Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 04 May 2025, 10:05

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 16 Ene 2009, 19:02 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
stardust escribió:
yo no se por que dicen que en las borrascas del sureste llueve en todas las islas y en todas las zonas, por que en los tiempos "sur" en este norte de tenerife llueve dos gotas y con suerte, se puede registrar 100mm en granadilla y 0mm en la orotava o puerto de la cruz y asi en la mayoria de los casos, en este norte de tenerife llevabamos bastantes años con lluvias penosas y por fin estamos teniendo un invierno "clasico" repartan juego señores que no siempre vienen dadas [-X :lol: saludos!


Estoy con Stardust, por lo menos para el N de TF una borrasca con vientos del SW suele dejar mucha menos agua que cualquier tiempo norte, (nortadas, NE húmedos, frentes del NW...). Y cuanto más profundas lo que más dejan es viento... :?


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Ene 2009, 19:38 
Desconectado

Registrado: 27 Ene 2006, 18:17
Mensajes: 184
otra cosita apalmet como dice rober donde sacaste ese dato de esos litros en los llanos porke es completamente errroneo si yo solo de el dia 24 creo recoji 85


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Ene 2009, 19:41 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Totalmente de acuerdo con ambos sendos los dos: Niebla y Stardust

Las causas de lo que hablan podrían, de momentro solo podrían, estar relacionadas con esto:

viewtopic.php?f=2&t=7354


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Ene 2009, 19:45 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Niebla escribió:
stardust escribió:
yo no se por que dicen que en las borrascas del sureste llueve en todas las islas y en todas las zonas, por que en los tiempos "sur" en este norte de tenerife llueve dos gotas y con suerte, se puede registrar 100mm en granadilla y 0mm en la orotava o puerto de la cruz y asi en la mayoria de los casos, en este norte de tenerife llevabamos bastantes años con lluvias penosas y por fin estamos teniendo un invierno "clasico" repartan juego señores que no siempre vienen dadas [-X :lol: saludos!


Estoy con Stardust, por lo menos para el N de TF una borrasca con vientos del SW suele dejar mucha menos agua que cualquier tiempo norte, (nortadas, NE húmedos, frentes del NW...). Y cuanto más profundas lo que más dejan es viento... :?



joer, pues la verdad es que me quedo así :-k seguro que en el norte de Tenerife no llueve con borrascas intensas?? ni siquiera con un frente muy potente?? como dice David puede que las Cañadas al tener mas extensión que las cumbres del norte de La Palma rompa algo los frente y que un frente medianamente activo pues no llegue al norte de TF, pero tanto como para romper y desintegrar un buen frente del suroeste con trenes convectivos y sistemas tormentosos de cientos de km de longitud??? no se ya eso a mi me extraña, o sea me extraña que un frente con topes de mas de 10.000 metros de desarrollo vertical y con tormentas alineadas una detrás de la otra se desintegren con el area de las cañadas y no lleguen al norte de Tenerife


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Ene 2009, 20:32 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Rober escribió:

(...) "[De ahí que la gente del campo, sobretodo del este de la isla digan que ya no hay temporales de cumbre como antes,(...)


Creo que aquí está "la madre del cordero". Las gentes de antes no entendían de D.A.N.A.s, B.F.A.s, etc..., pero tenían claro que los verdaderos temporales de agua y viento venían con el mítico "tiempo de cumbre". Estaríamos hablando de profundas borrascas atlánticas con mucho reflejo en altura, y, que, desde luego, dominara la componente que dominara, llovía generosamente en cualquier exposición de las islas durante 4-5 días seguidos.
Probablemente se corresponde con lo que algunos autores denominan temporales de Canarias (Geografía de Canarias, 1ª Ed.).
Sin entrar en si llueve ahora menos que antes, o no; lo que sí tengo claro es que este tipo de situaciones de cumbre hace casi 20 años que no las veo. Quizá, la última, en Diciembre 91 ??


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Ene 2009, 23:22 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Citar:
me extraña que un frente con topes de mas de 10.000 metros de desarrollo vertical y con tormentas alineadas una detrás de la otra se desintegren con el area de las cañadas y no lleguen al norte de Tenerife


No es que se desintegren. Simplemente se desvían o pasa por encima de la cumbre como nubosidad media a veces tormentosa.

De todas formas, hay que recordar que no todas las borrascas que se acercan demasiado a las islas tengan que ser forzosamente temporales del SW, que bien es cierto que no son tan efectivas en el N de TF como en el sur. También están las buenas borrascas oceánicas que afectan muy bien al N de TF.


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Ene 2009, 23:31 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
David escribió:
Rober escribió:

(...) "[De ahí que la gente del campo, sobretodo del este de la isla digan que ya no hay temporales de cumbre como antes,(...)


Creo que aquí está "la madre del cordero". Las gentes de antes no entendían de D.A.N.A.s, B.F.A.s, etc..., pero tenían claro que los verdaderos temporales de agua y viento venían con el mítico "tiempo de cumbre". Estaríamos hablando de profundas borrascas atlánticas con mucho reflejo en altura, y, que, desde luego, dominara la componente que dominara, llovía generosamente en cualquier exposición de las islas durante 4-5 días seguidos.
Probablemente se corresponde con lo que algunos autores denominan temporales de Canarias (Geografía de Canarias, 1ª Ed.).
Sin entrar en si llueve ahora menos que antes, o no; lo que sí tengo claro es que este tipo de situaciones de cumbre hace casi 20 años que no las veo. Quizá, la última, en Diciembre 91 ??

Hombre yo creo que en la temporada 95-96 y 96-97 hubieron buenos ejemplos. La del 91 fue extraordinaria por ser tan pronunciada y a la vez permanecer tanto tiempo afectándonos. Pasará mucho para volver a ver una como esa... :roll:


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Ene 2009, 13:18 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Néstor González escribió:
Citar:
me extraña que un frente con topes de mas de 10.000 metros de desarrollo vertical y con tormentas alineadas una detrás de la otra se desintegren con el area de las cañadas y no lleguen al norte de Tenerife


No es que se desintegren. Simplemente se desvían o pasa por encima de la cumbre como nubosidad media a veces tormentosa.


Si Nestor pero mira, un buen frente trae consigo nubes tipo cumulonimbos, de mas de 10.000 metros de altura, las cañadas tiene unos 2000 metros de altura maxima, suponiendo que un frente pase por encima de la isla las cañadas lo mas que puede hacer es retener la nubosidad mas baja en el sur de la isla, desde unos 700 metros hasta los 2000 metros, pero es que en los cb las lluvias mas intensas se producen en las partes altas de la nube, por encima de los 3000 metros, es decir, que lo que resta del cumulonimbo va a seguir rumbo hacia el norte y por tanto va a seguir precipitando en su camino aunque luego tenga las bases en torno a los 2000 metros, al menos en La Palma sucede asi esto cuando los frentes se topan con las cumbres de La Caldera que también tienen 2000 metros, por eso supuse que también en Tenerife pasara lo mismo aunque después de que dijeran que en el norte de Tenerife apenas llueve con frentes de borrascas pues ya me quedé asi :? por lo que me da a entender dos cosas, una es que o los frentes activos no llegan tan activos a Tenerife o que Las Cañadas sean capaz de romper la convección completa del cb y transformarlo en nubes medias y altas (altocumulos y cirros) no se, yo nunca he visto la llegada de frentes a Tenerife y sus efectos por el norte tras cruzar el interior de la isla, pero ustedes que llevan toda la vida viendo los frentes del suroeste pasar por el norte sabrán mejor que yo que es lo que les pasa a los frentes


porque buscando en mi archivo de imagenes de satelite he encontrado estas dos imagenes en las que se ven dos potentes frentes convectivos cruzando la isla de Tenerife de suroeste a oeste, como se pueden ver es convección pura y dura, trenes convectivos y sistemas tormentosos bien organizados cubriendo la isla por completo, me cuesta creer que en estas dos imagenes apenas lloviera en el norte de Tenerife porque en la secuencia de varias imagenes de varias horas no se ve ninguna modificación en la estructura nubosa al pasar por encima de la isla


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Ene 2009, 14:20 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Palmero no es que no llueva nada con un buen frente, como es lógico cuanto más compacto nos llegue más lloverá también en el N de TF, pero como mucho yo creo que lloverá un 10% de lo que pueda caer en la parte S de la isla... :roll: Y lloverá más cuanto más arriba, osea en medianías y cumbres sobre todo. Tampoco podemos generalizar con todo el N de TF (desde Teno a Anaga), porque la zona más apantallada sería desde el Valle de La Orotava hasta El Sauzal (sin contar con el Ravelo....je). :wink:

Está claro que según la posición y la forma de cada isla, les viene mejor o peor una u otra situación. La vez que más he visto llover con viento S (pero en este caso SE) fue con la borrasca de Enero del 99 que creó una covergencia que descargó sobre el Valle de La Orotava más de 200 mm en unas 8 horas durante la noche... 8O amaneciendo las huertas anegadas y rebosando de agua, cosa que nunca más he visto... :roll: Lo malo con esta situación también fue el viento, que con rachas superiores a los 100 km/h tiró hasta un Cedro centenario que había en Barroso... :?


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Ene 2009, 15:38 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Niebla escribió:
Palmero no es que no llueva nada con un buen frente, como es lógico cuanto más compacto nos llegue más lloverá también en el N de TF, pero como mucho yo creo que lloverá un 10% de lo que pueda caer en la parte S de la isla... :roll: Y lloverá más cuanto más arriba, osea en medianías y cumbres sobre todo. Tampoco podemos generalizar con todo el N de TF (desde Teno a Anaga), porque la zona más apantallada sería desde el Valle de La Orotava hasta El Sauzal (sin contar con el Ravelo....je). :wink:

Está claro que según la posición y la forma de cada isla, les viene mejor o peor una u otra situación. La vez que más he visto llover con viento S (pero en este caso SE) fue con la borrasca de Enero del 99 que creó una covergencia que descargó sobre el Valle de La Orotava más de 200 mm en unas 8 horas durante la noche... 8O amaneciendo las huertas anegadas y rebosando de agua, cosa que nunca más he visto... :roll: Lo malo con esta situación también fue el viento, que con rachas superiores a los 100 km/h tiró hasta un Cedro centenario que había en Barroso... :?


Ahí esta la clave: con viento SW, las Cañadas apantallan mucho al valle orotavense, y con viento SE no. Es que no sólo depende de la altura de la isla, sino también la anchura de la cordillera y la orientación. La Palma es más inclinada por lo que las lluvias de cumbre pueden llegar a la costa. En GC y TF éstas se quedan en las medianías.
Si giráramos TF de forma que Anaga apunte al SE seguro que el valle de la Orotava recibiría mucha más agua con los SW


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 71 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España