afimeteo escribió:
Pues bajo mi punto de vista no me parecen lluvias torrenciales
Has visto esto?????
Pinchar aquí para ver consecuencias de las lluvias
Los datos del día 9 los desconozco, supuestamente uno de los días más activos en cuanto a precipitaciones.
Quizás si interpretas este texto de un titular de prensa entiendas un poco mas.....
.....
Debido a las lluvias se han producido multitud de “ouedes” o rios torrenciales que recolectan las aguas de la Hamada e inundan los Campamentos......
......
Durante los días 9, 10 y 11 de Febrero de 2006 caen lluvias torrenciales sobre Tindouf......
Volviendo al tema, el día 9 el chorro subtropical cruzaba la zona a la par que las islas eran cruzadas por un frente convectivo con nubosidad muy desarrollada. Imagen 1.
En este
Video se ve la animación del día 9. Observen como toma cuerpo la nubosidad al sur del Atlas en la zona afectada por las riadas pero aparentemente sin llegar a la costa.
El día 10, Imagen 2, se observa gran convección en la zona afectada y densos núcleos se desplazan sobre la zona provocando fuertes lluvias.
Ver vídeo. La nubosidad en este caso ya llega hasta la zona montañosa pre-litoral, al este de las Canarias.
El 11, el Vórtice de Aceró pasa por encima de las islas y provoca fuerte convección cercana a la costa africana, producto de ello las grandes escorrentías que vemos en las imagenes. Ver este
Video. Al final, la situación vuelve a la normalidad tras disolverse la depresión en la costa Sahariana.
Yo pienso que la interacción del chorro con un aporte extra de Aceró provocó esas convergencias en suelo africano.
Mientras se estaban dando las tormentas en las orientales, al otro lado se reproducía el fenómeno....
A mi me parece interesante
