Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 04 Jul 2025, 14:35

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 8 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: 07 Jun 2010, 15:02 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
No sé cómo estaría la velocidad del viento en el W de GC, pero tuvimos que renunciar al helipuerto por excesivo viento racheado y a la más que importante turbulencia del mismo; algo hasta tal punto excepcional que nos obligó a hacer una toma totalmente improvisada en el medio del barranco de La Aldea. Tengo poco tiempo ahora para averiguar los datos sobre la estación que la AEMET tiene en la depuradora; la hora aproximada sería sobre el mediodía (por si alguien pudiera echar una ojeada e informarme...)

Acongojados saludos. ,,´_.


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Jun 2010, 15:27 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Buenas. Pues aunque la inversión haya subido ,las bases de la nubosidad ,deben de estár a los 900-1000 metros , observen como se sigue formando el efecto "paragüas" de LZ ,sobre FV . La verdad es que no me deja de sorprender ,lo que es capaz de hacer un trozo de tierra de apenas 700 metros :roll:
Si se fijan también en TF se sigue formando la típica barra al N del valle de la Orotava y de la isla en general ,pero hoy se" camufla" entre la nubosidad que se ha formado en el interior del valle ,que aunque parezca que llega del oceano ,en realidad no es asi .Haber si lo confirman los compañeros de la zona ._,, Lo mismo ocurre en LP y en GC es diferente por la distribución y orientación del relieve ,repecto a los Alisios,donde en esta última si que llegan directamente y no sufre ninguna"desviación"
http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subs ... terra.250m


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Jun 2010, 16:18 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
sediento escribió:
Buenas. Pues aunque la inversión haya subido ,las bases de la nubosidad ,deben de estár a los 900-1000 metros , observen como se sigue formando el efecto "paragüas" de LZ ,sobre FV . La verdad es que no me deja de sorprender ,lo que es capaz de hacer un trozo de tierra de apenas 700 metros :roll:
Si se fijan también en TF se sigue formando la típica barra al N del valle de la Orotava y de la isla en general ,pero hoy se" camufla" entre la nubosidad que se ha formado en el interior del valle ,que aunque parezca que llega del oceano ,en realidad no es asi .Haber si lo confirman los compañeros de la zona ._,, Lo mismo ocurre en LP y en GC es diferente por la distribución y orientación del relieve ,repecto a los Alisios,donde en esta última si que llegan directamente y no sufre ninguna"desviación"
http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subs ... terra.250m


Sobre la foto quería comentar unas cuantas cosas

1) ¿qué es esa mancha azulada al SW de Maspalomas?
2) Es curioso que las zonas más altas de Anaga estén despejadas ¿como es posible teniendo la inversión tan alta?. Hoy ha habido cascada de nubes en la Cumbre Nueva (1400m).
3) El mar a sotavento, ¿se ve más claro porque al estar más calmado refleja más luz de sol?


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Jun 2010, 17:04 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 30 Dic 2002, 01:02
Mensajes: 1317
Ubicación: G.C. SUR Maspalomas 100 m.s.n.m. Presión media 1005 mb. Lat: 27º46'1228'' N. long:15º34'2829'' W.
Hola a todos:

Lo del sur de GC es posible tambien que sea el contraste entre el agua y la arena ya que por esa zona hay grandes cantidades de arena y ocupan varios km2, de esa zona se sacaba arena para llevar a alguna playa de tenerife hace algunos años.


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Jun 2010, 18:10 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Yo también he pensado lo mismo Ajcm. A lo mejor tiene algo que ver con que el fondo sea arenoso. También hay algo de ese azul por LZ o FV. Lo de sotavento, es muy posible que sea el área de calmas. Lo de Anaga, por aquí a sotavento, estamos bajo un sumidero. La Cumbre Nueva tiene más altura.


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Jun 2010, 20:31 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Braulio escribió:
No sé cómo estaría la velocidad del viento en el W de GC, pero tuvimos que renunciar al helipuerto por excesivo viento racheado y a la más que importante turbulencia del mismo; algo hasta tal punto excepcional que nos obligó a hacer una toma totalmente improvisada en el medio del barranco de La Aldea. Tengo poco tiempo ahora para averiguar los datos sobre la estación que la AEMET tiene en la depuradora; la hora aproximada sería sobre el mediodía (por si alguien pudiera echar una ojeada e informarme...)

Acongojados saludos. ,,´_.


Si es el helipuerto que yo conozco..je, ay mi cabeza!!. Braulio, lo más lógico es que se hayan producido remolinos por el W cuando el flujo del NNE incidente en la isla tiende a bordearla. Échale un vistazo a la imagen del modis que ha puesto Sediento.

En cuanto al viento esto es lo que he podido conseguir a la mayor resolución disponible en internet.

Comentar que por La Laguna ha lloviznado algo sin apenas mojar el suelo y la tarde es desapacible por el viento y temperaturas más que fresquitas.


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Jun 2010, 20:58 
Desconectado

Registrado: 21 Oct 2009, 18:17
Mensajes: 108
Buenas, ayer domingo, desde las 21 horas, desde los altos de Arico y Güimar se apreciaba un fenómeno extraordinario, la sombra del Teide reflejada entre gran Canaria y Fuerteventura, una pirámide rojiza de trazo perfecto con una asombrosa perspectiva de altitud. Me gustaría saber el por qué del fenómeno. Gracias.


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Jun 2010, 21:39 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1501
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
[quote="sediento"]Buenas. Pues aunque la inversión haya subido ,las bases de la nubosidad ,deben de estár a los 900-1000 metros , observen como se sigue formando el efecto "paragüas" de LZ ,sobre FV . La verdad es que no me deja de sorprender ,lo que es capaz de hacer un trozo de tierra de apenas 700 metros :roll:

En efecto, y fíjate como sólo el macizo de Jandía recibe el flujo relativamente directo del alisio, al quedar justo en un margen del "paraguas", por así decirlo. Probablemente esto ocurra en un porcentaje bastante alto de los días de alisio típico, lo que explicaría la existencia de una condiciones ligeramente más húmedas en Jandía que en otras zonas a priori más favorables, como las montañas de Betancuria ó del norte insular, dejando aparte el tema de la mayor altitud del Pico de La Zarza.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 8 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 66 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España