Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 May 2025, 19:27

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 109 mensajes ]  Ir a la página Anterior 16 7 8 9 10 11 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 01 Dic 2009, 19:05 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
jose maria escribió:
Por el simple hecho de tener una intensidad de 61mm/h puntual no lleva a lluvia torrencial, ni mucho menos. Probablemente sea moderada a lo sumo.

José Mª ésto lo decías por mí verdad...? :roll:

Yo estoy de acuerdo con lo que ha expuesto David Ayut, aquí sólo estamos hablando de la intensidad/fuerza que cayó el agua en un determinado momento (16:16 pm en mi caso, por ejemplo). Es lo mismo que pasa con el viento, cuando se dice que se alcanzaron rachas huracanadas porque alguna llegó a superar los 120 k/h, y no quiere decir que lo hizo durante toda la hora...je.

Aunque está claro que tampoco podemos lanzar el "aquí está lloviendo torrencialmente" sin tener datos que lo demuestren, porque la fuerza con la que vemos caer el agua es muy subjetivo... :? Si tengo unas planchas plásticas en el patio y llueve moderadamente con gotas gruesas, puede dar la sensación de que está lloviendo muy fuerte, y es más el ruido que la nueces... :mrgreen:


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2009, 19:59 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Mingo, comparto tu punto de vista. La imagen es del día siguiente al desbordamiento de barrancos en Puerto de La Cruz, el 17. Es ruido era bestial con una intensidad de 139 mm/h durante cinco minutos, rodeados de intensidades de 2mm/h durante el resto de la hora. Resultado: acumulado en una hora de 17 mm y breve corte de un carril de la autopista. Creo que quien asista a ese momento está totalmente legitimado para decir que llueve torrencialmente, aunque el registro de la hora se quede en fuerte, que sería moderado raspado sin ese episodio puntual. Sin embargo, el día 16 no llovió en ningún momento de esa manera (y casi que me atrevería a decir que nunca en los 15 años que llevo en La Orotava), pero el resultado fue muy diferente, por la persistencia de lluvia fuerte durante varias horas, con intervalos de muy fuerte y torrencial.

Y hombre, Jose Mª, entiendo perefectamente tu punto de vista y a lo que te refieres, pero por mucho alisio inestable que exista, para recoger entre 60 y 140 litros en 24 horas, según las zonas, ya tiene que llover. Es muy posible que puntualmente fuese torrencial. Aunque sea cierto que atendiendo en sentido estricto a la calificación de torrencial, solo el 31 de marzo y alguna que otra efeméride menos llamativa merecen esa interpretación.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2009, 20:21 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Sergio escribió:
Para mi una lluvia torrencial es lo que ocurrió el 31M, lo del otro día en La Orotava, y similares, es decir, lluvia que por fuerte y/o persitente produce torrentes, escorrentías, charcotes, inundaciones varias, etc.. :mrgreen:


Ese es el tipo de lluvias que se suelen dar en las orientales. El día del famoso arcus ,mi estación registró picos de casi 300mmh :!: y con muchas situaciones de convergencias ,las lluvias són de éste caracter .
Rebuscando por ahí el famoso dia de Tijarafe ,el baifo recogió picos de 228 mmh y eso que se quedó "al borde" de la tormenta
viewtopic.php?f=2&t=7570&start=180
Me sorprende el dato de mmh que dá Metra ,porque al ver la forma de correr de aquellos barrancos daba por hecho que llovía a 200mmh ,mínimo 8O


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2009, 20:28 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
sediento escribió:
Sergio escribió:
Me sorprende el dato de mmh que dá Metra ,porque al ver la forma de correr de aquellos barrancos daba por hecho que llovía a 200mmh ,mínimo 8O


Gustavo, es del día siguiente que no corrió ningún barranco. El día de los barrancos (16) la intensidad puntual fue menor en esta zona, pero no en la parte alta del valle. Aparte de que el dato del 17 es puntual y el día 16, aún con menos intensidad, fue persistente duarnte varias horas.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2009, 20:30 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
sediento escribió:
Sergio escribió:
Para mi una lluvia torrencial es lo que ocurrió el 31M, lo del otro día en La Orotava, y similares, es decir, lluvia que por fuerte y/o persitente produce torrentes, escorrentías, charcotes, inundaciones varias, etc.. :mrgreen:


Ese es el tipo de lluvias que se suelen dar en las orientales. El día del famoso arcus ,mi estación registró picos de casi 300mmh :!: y con muchas situaciones de convergencias ,las lluvias són de éste caracter .
Rebuscando por ahí el famoso dia de Tijarafe ,el baifo recogió picos de 228 mmh y eso que se quedó "al borde" de la tormenta
viewtopic.php?f=2&t=7570&start=180
Me sorprende el dato de mmh que dá Metra ,porque al ver la forma de correr de aquellos barrancos 8O


No estoy de acuerdo en una cosa: no se puede medir la cantidad o intensidad de una precipitación por las encorrentías. El terreno influye mucho. Aquí en la palma, sobretodo la mitad sur hay barrancos que aunque caigan 100mm no corren.
Incluso, en la mitad N, el terreno también es muy poroso. Por ejemplo, el barranco de Las Nieves no ha llevado todavía agua, y eso que en su cuenca se han superado los 150mm en este mes, con días donde puntualmente llovió muy fuerte, como el día 3. El barranco de Las Angustias es otra cosa.
En la zona E, sólo se observan cascadas y encorrentías en el borde sur de la Caldereta (al sur de la capital), porque se trata de una toba volcánica dura y compacta.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Dic 2009, 21:11 
Niebla escribió:

José Mª ésto lo decías por mí verdad...? :roll:


No hombre.. [-X ... no nombro a nadie, para eso están los Mp´s.

Metra, está claro que si en un período de 5min. continuado cae torrencialmente, no hay que demorarse en escribirlo, faltaría mas.

Sabes perfectamente por donde van los tiros en mi solicitud, también sabes que no tenemos otro remedio que ir en esa dirección.

De todas formas me alegra que a algunos les haya servido de algo el hablar de estas cosas.

saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 08:17 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
jose maria escribió:
Cualquiera de los foreros que lea un mensaje indicando una lluvia con intensidad torrencial, para a posterior ver que han caído 1 o 2mm, se tira las manos a la cabeza por vergüenza ajena... y si nos leen desde la península ya ni te digo.


Metragirta escribió:
Aunque sea cierto que atendiendo en sentido estricto a la calificación de torrencial, solo el 31 de marzo y alguna que otra efeméride menos llamativa merecen esa interpretación.


Rober escribió:
No estoy de acuerdo en una cosa: no se puede medir la cantidad o intensidad de una precipitación por las encorrentías.


Siento ser pesado pero me parece interesante dejar este tema claro para futuras situaciones, si todos definimos las mismas cosas de la misma forma, mejor nos entenderemos.

Está claro que el problema está en la palabra torrencial, José María, Metra y Sergio creen que esa adjetivización solo la merecen situaciones donde los efectos de las lluvias causen estragos. En mi opinión están confundiendo el término "torrencial" con el de "catastrofismo".

Aunque en alguna publicaciones aparece esto: Por definición, las lluvias torrenciales son lluvias que pueden causar estragos como lo son inundaciones repentinas, deslaves y otros daños materiales.

Otros no llevamos hace años por esta clasificación :arrow:

Débiles: cuando su intensidad es <= 2 mm/h
Moderadas: > 2 mm/h y <= 15 mm/h
Fuertes: > 15 mm/h y <= 30 mm/h
Muy fuertes: >30 mm/h y <= 60 mm/h
Torrenciales: >60 mm/h

Si nos fijamos en las unidades relacionadas con el tiempo, por ejemplo cuando nos pilla un radar a 100 Km/h, nos pillo en un instante concreto. Con un aforador en un canal puedo medir en un instante concreto que el caudal es de 100 m3/seg y con la DAVIS puedo medir en un instante concreto que la intensidad es de 100mm/h, y por lo tanto en ese instante la intensidad es torrencial.

El ejemplo de José María, 2 mm en un minuto, eso nos da una intensidad media de 120 mm/h, por lo tanto torrencial.

Por otro lado todos hemos oído alguna vez en los medios de comunicación se han producido lluvias torrenciales. Este tipo de afirmaciones si tiene que ver con el catastrofismo y el acumulado total de una situación.

Entonces el término torrencial se utiliza de dos formas :arrow:

Lluvias torrenciales: Grandes acumulados que causan estragos en las infraestructuras.

Intensidad torrencial: Cuando la intensidad supera los 60 mm/h. Puede ser intensidad instantánea en un momento concreto.

Nos entendemos ahora???


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 09:13 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
Yo estoy con David en que la torrencialidad tiene que ver exclusivamente con la intensidad, además eso está bien descrito desde hace tiempo en los manuales. Otra cosa es que el término se haya desvirtuado por los medios de comunicación y sólo lo usen cuando hay catástrofes.
Es perfectamente posible una lluvia en forma de chaparrón corto torrencial y que sólo deje 2 ó 3 mm. Esto creo que lo sabemos todos, se refiere sólo a la forma de llover.
Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 09:22 
Desconectado

Registrado: 07 Feb 2009, 12:59
Mensajes: 211
Ubicación: Fuerteventura - Puerto del Rosario 20 msnm // Gran Canaria - Tafira - 254 msnm
Buenas,

Dejemos a un lado los números por un momento.
Imaginemos que nos encontramos en la siguiente situación:

Nos encontramos en un lugar, rodeado de palmeras, el suelo es tierra y llueve de tal forma que, el ruido ensordesedor que provoca la lluvia, lo está provocando al caer las gotas contra el suelo. Intentas vislumbrar qué hay más allá de los 5 metros pero no es posible. Y todo esto en 5 minutos... (como ya dije dejamos de lado los números tales como precip. acumulada)

Para ustedes, ¿De qué tipo de lluvia estaríamos hablando? Ya no tenemos datos en donde fijarnos, no tenemos referencias de barrancos y, aún así, es engañoso por la orografía del terreno.

Yo para mí, estaría ante una situación de lluvia torrencial. Con esto quiero decir, que aparte de los números, también hay que saber identificar las situaciones sin los números. Los números no son más que números, cuantifican.


Saludos.
O.R.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 09:35 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Yo me quedo con aquello de "cayó un palo de agua"..je.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 109 mensajes ]  Ir a la página Anterior 16 7 8 9 10 11 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 67 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España