Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 21:08

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 131 mensajes ]  Ir a la página Anterior 110 11 12 13 14 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 15 Mar 2011, 21:21 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
sediento escribió:
En mi retina está, una situación allá por el Enero de 93-94 ,no recuerdo con esactitud el año,donde una importante advección fría dejó importantes granizadas en zonas del interior de la isla .
Lo que mejor recuerdo ,fue ver una volcán en la zona centro ,llamado Montaña Negra ,completamente blanco por su cara norte :shock: despues de un chubasco bastante fuerte a media tarde.


casualidad :?: yo creo que no :roll: Éste es el famoso volcán ,Montaña Negra :shock:
http://www.youtube.com/watch?v=DURVhInkCUw

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Mar 2011, 10:38 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
sediento escribió:
sediento escribió:
En mi retina está, una situación allá por el Enero de 93-94 ,no recuerdo con esactitud el año,donde una importante advección fría dejó importantes granizadas en zonas del interior de la isla .
Lo que mejor recuerdo ,fue ver una volcán en la zona centro ,llamado Montaña Negra ,completamente blanco por su cara norte :shock: despues de un chubasco bastante fuerte a media tarde.


casualidad :?: yo creo que no :roll: Éste es el famoso volcán ,Montaña Negra :shock:
http://www.youtube.com/watch?v=DURVhInkCUw

Qué insunuas?


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Mar 2011, 13:00 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Sergio escribió:
sediento escribió:
sediento escribió:
En mi retina está, una situación allá por el Enero de 93-94 ,no recuerdo con esactitud el año,donde una importante advección fría dejó importantes granizadas en zonas del interior de la isla .
Lo que mejor recuerdo ,fue ver una volcán en la zona centro ,llamado Montaña Negra ,completamente blanco por su cara norte :shock: despues de un chubasco bastante fuerte a media tarde.


casualidad :?: yo creo que no :roll: Éste es el famoso volcán ,Montaña Negra :shock:
http://www.youtube.com/watch?v=DURVhInkCUw

Qué insunuas?



Que yo fuí en busca del granizo a esa zona ,porque daba por hecho que lo iba a hacer ,en dicha zona ,por aquello de reunir las condiciones más optimas para la granizada ,tal y como la había hecho hace cerca de 20 años con condiciones similares

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Mar 2011, 14:31 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Ya, pero cuáles son las condiciones que reune ese lugar para las granizadas y no otro cualquiera?
¿ Tal vez te refieras al color negro y tipo de material del que me hablaste una vez, que genera calor y por tanto fuerza térmicamente el ascenso de la parcela de aire que está en contacto con el suelo, o cómo es la cosa? Puedes explicarte un poquito mejor?


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Mar 2011, 15:52 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Sergio escribió:
Ya, pero cuáles son las condiciones que reune ese lugar para las granizadas y no otro cualquiera?
¿ Tal vez te refieras al color negro y tipo de material del que me hablaste una vez, que genera calor y por tanto fuerza térmicamente el ascenso de la parcela de aire que está en contacto con el suelo, o cómo es la cosa? Puedes explicarte un poquito mejor?


Si, sin duda alguna Sergio, el tipo de suelo volcánico y su "continentalidad" ,hace de esa zona ser sensiblemente más fría que el resto de la isla a esa misma cota e incluso alturas mayores. Es más, yo he comprobado que puede hacer el mismo frio en esa zona que en las Peñas del Chache ,por ejemplo.
Recuerda también ,que en esa zona, es donde se forman las nieblas por irradiación .
Yo daba por hecho que allí cayera granizo ,ó por lo menos lo intuía por esa razón.
Mira esta imagen :arrow: download/file.php?id=50637&mode=view
Esa cortina de lluvia está entrando por el NW de la isla y yo saco la foto esa ,entrando a la Geria ,te señalo con flecha roja donde estoy y hacia donde enfoco con la cámara.En flechas blancas te indico la dirección que lleva esa cortina de precipitación y hacia donde se dirige. En ese momento la temperatura del coche era de 12 grados. Cuando llego a la zona ,donde espero y hago el video de la granizada la temperatura era de 8 grados,siempre guiándome por la temp del coche. De amarillo ,marco la zona ,donde más o menos fue afectada por la granizada y de azul ,la zona de Montaña Negra y donde fue la granizada.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Mar 2011, 17:02 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Me he subido a mi Beechcraft King Air 350 particular, y me he dado una vuelta por la zona a ver que cómo pinta la zona. Haciendo un par de pasadas me he dado cuenta que los volcanes alineados de la izda provocan turbulencia, luego el aire inferior se ve perturbado por ese relieve. Junto con estos volcanes y la alineación de montañas y volcanes de la derecha conforman una especie de "embudo" por el que perfectamente se podría canalizar el aire superficial. Esto podría provocar una convergencia o acumulación de vapor de agua extra en la zona y servir de combustible para el desarrollo de nubosidad de entidad como para precipitar y máxime si en altura el aire es bastante frío.

¿Podría ser éste, el factor orográfico, el que le proporcione cumbustible extra que lo inestabilice más que el propio calor del suelo, y máxime si el suelo durante ese día no ha recibido el suficiente calor?

P.D. Al fondo, donde está la felcha se ve tu montaña negra, si no la he hubicado mal.

Visto desde el otro lado, creo que tu montaña es la que se ve en el lateral derecho de la ventanilla...o me equivoco?


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Mar 2011, 17:27 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Ya decía yo que car..o hacía esa avioneta dando vueltas una y otra vez , por ese centro fusts fusts La gente rica es el diablo :mrgreen:

Pues si Sergio esa es la montaña y esa teoría tuya es la más acertada y estás en lo cierto en ambas fotos. Esa montaña mide 510 msnm. La línea de volcanes es Timanfaya y las montañas de la derecha como bien dices ,son Los Ajaches en tu aproximación a la isla.
Ahora que has expuesto tu teoría ,decirte que el comportamiento de las lluvias ,sea o no sea con granizo ,siempre es el mismo con esa componente y debe de ser por tu teoría.
Es que yo he visto entrando ,pequeños núcleos de lluvia por donde tu has entrado con tu avioneta privada (El Golfo) y según avanza ,hacia el interior de la isla ,esa lluvia se intensifica.
Habría que controlar eso con un timelapse 8-) Ya de paso te comento que en tu segundo adjunto junto a La Montaña Negra estás justo debajo de la zona ,donde se dan las nieblas de irradiación...por si vuelves a pasar :mrgreen:

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Mar 2011, 18:14 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Si, desde menor altitud se ven los cultivos en conos de la Geria. Te has percatado de si se activa la nubosidad en esa zona aunque no le haya estado pegando el sol al terreno? Es que tiene más pinta de eso de ser una canalización. Y las heladas tambien son factibles, pues no sólo la fuerte irradiación del terreno negro sino además la quietud del aire protegido por el relieve circundante.

P.D: Si es una delicia volar por la zona a disferentes horas, la luz etc..se reproduce muy bien, incluído los algoritmos que tiene en cuenta la turbulencia por la proximidad del relieve.


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Mar 2011, 20:32 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Por supuesto que la nubosidad se desarrolla ,sin necesidad de tener un calentamiento superficial, previo. Es más ,es muy típico y he puesto alguna que otra foto por ahí ,de como la nubosidad del alisio en esa zona "se hincha" notablemente ,mucho más que por otras zonas donde también hay nubosidad asociada al alisio y a lo mejor está más estratificada.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Mar 2011, 22:51 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Ok. Y tú tenías alguna "teoría" de por qué puede suceder ésto en esa zona?...no recuerdo haberte leído nada al respeco, excepto convergencias!.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 131 mensajes ]  Ir a la página Anterior 110 11 12 13 14 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 57 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España