Hola K-Nario. Oportuna pregunta:
MESOCLIMA: Clima de una zona reducida de la superficie terrestre, como un valle o un bosque, frente a su propio entorno.
El mesoclima abarca las modificaciones locales que sufren los macroclimas a través de la alteración de varios de sus elementos, es decir, el efecto del clima local debido a las influencias meteorológicas sobre un área relativamente extensa que puede oscilar entre pocos kilómetros cuadrados y 100 kilómetros cuadrados.
El mesoclima describe el clima de una región, que puede abarcar ciudades, pueblos e incluso países enteros, y está definido por los grandes accidentes topográficos, océanos y mares, la altitud y la ubicación geográfica, mientras que el macroclima se refiere al clima a nivel continental, que está determinado por los sistemas de circulación atmosférica a gran escala. Son, por tanto, las modificaciones locales que sufren los macroclimas a través de la modificación de varios de sus elementos.
El mesoclima implica la modificación de ciertos factores por condiciones geográficas particulares, tales como la latitud, la altitud, las pendientes del terreno, los fondos de los valles, la exposición del viñedo, las proximidades de masas de agua o forestales, el continentalismo, los vientos dominantes, etc.
MICROCLIMA
n. m. Conjunto de condiciones climáticas que reinan en un punto determinado en función de sus características fisiográficas, edáficas e incluso bióticas.
El microclima describe el clima de una zona específica, cuyas características cambian rápidamente al moverse de una zona a otra, debido al coeficiente de fricción del terreno, al tipo de suelo, a la orientación e inclinación de la superficie, a la cobertura vegetal, al contenido de humedad del suelo, etc. Es el clima que corresponde a la escala de los organismos y se estudia para poner de manifiesto la importancia del medio.
El microclima se refiere a superficies muy pequeñas. Para entender el microclima es necesario entender el vínculo que existe con las condiciones meteorológicas a gran escala (mesoclima y macroclima), dado que el microclima es el resultado de la interacción del clima a una escala mayor con los elementos que componen el paisaje inmediato a la zona que se estudia.
Entonces, ¿Meso-clima o micro-clima? Es posible que meso-clima, por lo que leo.
Que disfrutes ese viaje y a ver si pillas algo interesante!
Saludos!
|