Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 29 Abr 2025, 12:48

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a la página Anterior 110 11 12 13 1431 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 09 Mar 2007, 20:27 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
palmero escribió:
Bueno pues aqui tenemos otra prueba de que el cambio climatico es real y no ficcion como creen muchos


http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_6/Tes

y lo que no me esta gustando ni un pelo es que la mayoria de las teorias apuntan a que las islas se van a desertizar :cry: seguramente sea porque el anticiclon de las azores va a subir mas de latitud lo mismo que las borrascas y ya despues no veamos ni una dana, que miedo me da pensar que todos los bosques que tenemos aqui y las plantas se extingan 8O


Con permiso Palmero. Ninguna teoría apunta a eso en Canarias. Al contrario:

:arrow: Aumentarán las temperaturas de 1 a 3 ºC para el 2090

:arrow: No habrá cambios significativos en las precipitaciones, salvo en verano que disminuirán ( como ahora son irrisorias en esas fechas, pues poca cosa)

:arrow: Aumentará el régimen de los alisios: más humedad y nubes más bajas. Más bosques de laurisilva y pinares

:arrow: Disminuirá la humedad en las capas altas. Mayor estabilidad atmósférica

:arrow: Lo que se desplaza al Norte es la circulación general, típico de NAO +, que es lo que abundará. El anticiclón de Las Azores será más potente

:arrow: Puede que se tropicalice el clima por unas mayores SST. Posibilidad de tormentas tropicales.

Anotaciones de "Evolución futura del clima en Canarias" del ciclo de conferencias del cambio climático en Canarias, que a su vez lo es del informe del INM y del MMA

Y todo ello si en el 2020-2030 los del IPCC no tiene que cambiar todas sus previsiones por desestimar la actividad solar.

Saludos,

Metragirta.

PS: Ya no está disponible el ciclo de conferencias en la red. Si quieres la conferencia completa me la pides y te la envío (MP)

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 09 Mar 2007, 22:29 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 08 Ene 2004, 22:32
Mensajes: 1556
Ubicación: Puerto Cabras. Los Pozos
palmero escribió:
sediento escribió:
palmero escribió:
Bueno pues aqui tenemos otra prueba de que el cambio climatico es real y no ficcion como creen muchos


http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_6/Tes

y lo que no me esta gustando ni un pelo es que la mayoria de las teorias apuntan a que las islas se van a desertizar :cry: seguramente sea porque el anticiclon de las azores va a subir mas de latitud lo mismo que las borrascas y ya despues no veamos ni una dana, que miedo me da pensar que todos los bosques que tenemos aqui y las plantas se extingan 8O


No te preocupes hombre ,ni tengas miedo ,que tanto el amigo Pedro en FV ,como yo, sabemos lo que es estar sin bosques ,y de momento hemos sobrevivido :roll: :lol: :lol:


claro pero ustedes sobreviven gracias al aire del resto de los bosques del mundo, pero imaginate que se desaparezcan todos los bosques, de donde sacamos el aire despues?? como no sea aire enlatado como en la pelicula esa de spaceball, la loca historia de las galaxias :lol: :lol: :lol:


Palmero, creo que Metragirta ha resumido claramente lo que segun algunos expertos podría pasar; aunque tambien te digo, que en una conferencia a la que pude asistir sobre el cambio climatico y su efecto en Canarias, ningún modelo se ponia de acuerdo cuando se aplicaba a un territorio tan reducido como el nuestro.
Espero y deseo que tus bosques y todos los demas, sigan ahí, haciendo esa funcion tan importante de creacion de vida y para que podamos contemplar su belleza, pero te recuerdo, pues quizas lo hayas olvidado, que la mayor fuente de creación de oxígeno está en océanos y mares (+-80%), por microorganismos y algas. Además, el calentamiento terrestre y sus mares, supondría, en principio, que aumentaran los mismos.
Saludos

_________________
El que quiera lapas que se moje el culo.
Webcam PuertoCabras.org
http://500px.com/PedroLopezBatista


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Mar 2007, 00:32 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
fuerteviento escribió:
palmero escribió:
sediento escribió:
palmero escribió:
Bueno pues aqui tenemos otra prueba de que el cambio climatico es real y no ficcion como creen muchos


http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_6/Tes

y lo que no me esta gustando ni un pelo es que la mayoria de las teorias apuntan a que las islas se van a desertizar :cry: seguramente sea porque el anticiclon de las azores va a subir mas de latitud lo mismo que las borrascas y ya despues no veamos ni una dana, que miedo me da pensar que todos los bosques que tenemos aqui y las plantas se extingan 8O


No te preocupes hombre ,ni tengas miedo ,que tanto el amigo Pedro en FV ,como yo, sabemos lo que es estar sin bosques ,y de momento hemos sobrevivido :roll: :lol: :lol:


claro pero ustedes sobreviven gracias al aire del resto de los bosques del mundo, pero imaginate que se desaparezcan todos los bosques, de donde sacamos el aire despues?? como no sea aire enlatado como en la pelicula esa de spaceball, la loca historia de las galaxias :lol: :lol: :lol:


Palmero, creo que Metragirta ha resumido claramente lo que segun algunos expertos podría pasar; aunque tambien te digo, que en una conferencia a la que pude asistir sobre el cambio climatico y su efecto en Canarias, ningún modelo se ponia de acuerdo cuando se aplicaba a un territorio tan reducido como el nuestro.
Espero y deseo que tus bosques y todos los demas, sigan ahí, haciendo esa funcion tan importante de creacion de vida y para que podamos contemplar su belleza, pero te recuerdo, pues quizas lo hayas olvidado, que la mayor fuente de creación de oxígeno está en océanos y mares (+-80%), por microorganismos y algas. Además, el calentamiento terrestre y sus mares, supondría, en principio, que aumentaran los mismos.
Saludos



Pues no se que decirte, segun lo que he estudiado y leido por ahi, solo la selva del amazonas produce el 40% del oxigeno mundial, o lo producia antes de someterse a las talas a las que esta sometida

_________________
Rayco


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Mar 2007, 16:27 
En El Mundo... :arrow:

TEMPERATURAS RÉCORD
El invierno más cálido en los últimos 127 años
De diciembre a febrero, hubo 1,3 grados centígrados más que durante el siglo XX
Uno de los factores que contribuyó a las temperaturas récord fue el fenómeno de 'El Niño'

Un día 'primaveral' durante el invierno en Central Park (Nueva York). (Foto: REUTERS)
Actualizado viernes 16/03/2007 16:14 (CET)
EFE
WASHINGTON.- El último invierno en el hemisferio norte ha sido el más cálido desde que comenzaron a registrarse las temperaturas ambientales en 1880, según ha revelado la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, siglas en inglés).

El organismo del Gobierno de EEUU indicó en su página "web" de Internet que en el periodo diciembre-febrero, las temperaturas fueron de 1,3 grados centígrados superiores a la media del siglo XX.

El informe indicó que uno de los factores que contribuyó a las temperaturas récord del invierno en el hemisferio norte fue el fenómeno estacional de 'El Niño', que cada fin de año se centra en las aguas del océano Pacífico. El aumento se debilitó en febrero cuando las temperaturas oceánicas en la zona del Pacífico ecuatorial bajaron en más de 0,5 grados centígrados.

NOOA también señaló que durante el último siglo, las temperaturas en la superficie del planeta han aumentado una media de 0,06 grados centígrados por década. Sin embargo, ese incremento ha sido tres veces superior a partir de 1976 (0,18 grados centígrados) por década, y los mayores aumentos se han registrado en las latitudes altas del hemisferio norte.

A pesar de que NOAA no planteó la relación, su informe se suma a la serie de estudios que señalan que el planeta está sufriendo un calentamiento como resultado de la contaminación causada por los gases de efecto invernadero, producidos por las actividades industriales, el uso de combustibles no renovables, y otros procesos.



Seguimos con informes y estudios.... ¿ alarmantes...?

Saludos


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Mar 2007, 23:53 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
jose maria escribió:

A pesar de que NOAA no planteó la relación, su informe se suma a la serie de estudios que señalan que el planeta está sufriendo un calentamiento como resultado de la contaminación causada por los gases de efecto invernadero, producidos por las actividades industriales, el uso de combustibles no renovables, y otros procesos.[/i]


Seguimos con informes y estudios.... ¿ alarmantes...?

Saludos


Pues is Jose María. Maldita prensa. El NOAA solo nombra los gases de efecto invernadero para explicar las temperaturas más frías de la estratosfera. En cuanto a lo demás:

:arrow: Temperaturas en la media en EEUU. Por encima de la media en Eurasia. En global, invierno más cálido en el Hemisferio Norte, contando tierra y mar. El segundo más cálido en el mar despues del Niño del 98.

:arrow: En el hemiferio sur el 4º verano más cálido.

:arrow: Cubierta de nieve. Hemos oido este invierno hasta la saciedad que el cambio climático provocaba escasez de nieve y que nunca se habían dado estos registros. Bueno, pues... es el 4º con menos nieve, pero muy lejos del 81 y del 75!!! Pero solo para Europa, que en Norteamerica está por encima de la media. Y los dos anteriores estaban entre los cinco con más nieve.

:arrow: El Niño. Con el descenso de las anomalías positivas en febrero, cambia la cosa. Probablemente entremos en Niña antes de Mayo y después algunos modelos llevan el indice ENSO hasta a -2, aunque la mayoría se quedan en -1. Adiós al año más cálido de la historia. Eso si, como puede que esto sea propicio para una temporada de huracanes algo potente...pues más cambio climático al canto para este verano-otoño.

:arrow: Temperaturas baja troposfera: el segundo más cálido, pero con calra tendencia a perder ese record.

:arrow: temperaturas troposfera media: el cuarto más cálido

:arrow: Temperaturas estratosfera: el 8-9º mas frío. Por depleción ozono y gases invernadero. El ozono es un gas efecto invernadero que calienta la estratosfera. Si hay menos ozono, más frío. Los gases efecto invernadero en la troposfera atrapan más calor emitido por la tierrra, con lo que hay más frío en la estratosfera.

Las fuentes (lo que vale):

http://www.ncdc.noaa.gov/oa/climate/res ... .html#Temp

http://www.nsstc.uah.edu/data/msu/t2lt/tltglhmam_5.2

Saludos.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Mar 2007, 01:43 
Desconectado

Registrado: 02 Oct 2005, 11:20
Mensajes: 608
Ubicación: San Isidro (Granadilla de Abona) a 240 m.s.n.m.
fuerteviento escribió:
palmero escribió:
sediento escribió:
palmero escribió:
Bueno pues aqui tenemos otra prueba de que el cambio climatico es real y no ficcion como creen muchos


http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_6/Tes

y lo que no me esta gustando ni un pelo es que la mayoria de las teorias apuntan a que las islas se van a desertizar :cry: seguramente sea porque el anticiclon de las azores va a subir mas de latitud lo mismo que las borrascas y ya despues no veamos ni una dana, que miedo me da pensar que todos los bosques que tenemos aqui y las plantas se extingan 8O


No te preocupes hombre ,ni tengas miedo ,que tanto el amigo Pedro en FV ,como yo, sabemos lo que es estar sin bosques ,y de momento hemos sobrevivido :roll: :lol: :lol:


claro pero ustedes sobreviven gracias al aire del resto de los bosques del mundo, pero imaginate que se desaparezcan todos los bosques, de donde sacamos el aire despues?? como no sea aire enlatado como en la pelicula esa de spaceball, la loca historia de las galaxias :lol: :lol: :lol:


Palmero, creo que Metragirta ha resumido claramente lo que segun algunos expertos podría pasar; aunque tambien te digo, que en una conferencia a la que pude asistir sobre el cambio climatico y su efecto en Canarias, ningún modelo se ponia de acuerdo cuando se aplicaba a un territorio tan reducido como el nuestro.
Espero y deseo que tus bosques y todos los demas, sigan ahí, haciendo esa funcion tan importante de creacion de vida y para que podamos contemplar su belleza, pero te recuerdo, pues quizas lo hayas olvidado, que la mayor fuente de creación de oxígeno está en océanos y mares (+-80%), por microorganismos y algas. Además, el calentamiento terrestre y sus mares, supondría, en principio, que aumentaran los mismos.
Saludos


Si lo no llega a comentar usted, o algún otro forero, hubiese comentado lo de que el mar, es en realidad el gran "suministrador" de oxígeno a la atmósfera, (¿curioso verdad?). Sin embargo y como sabréis, no es el oxígeno el gas más abundante presente en la composición que denominamos "aire", este es el Nitrógeno, que representa un 78,1% en volumen del mismo (el Oxígeno representa un 21% y el resto, Argón y otros gases). Esta concentración, es producto del equilibrio existente entre el nitrógeno liberado por la descomposición de materias orgánicas, debido a la acción de las bacterias o por combustión, en incendios forestales por ejemplo y el nitrógeno atmosférico. Este elemento es constituyente de todas las proteínas tanto vegetales como animales. Quizás deberíamos preguntarnos más, que sucedería, si a consecuencia de la tala de árboles, quema de grandes extensiones de bosques, (por ende “producción” de Nitrógeno) se generase un “desequilibrio” en la composición atmosférica de nuestro planeta.

O mejor, ¿cuánto más es necesario para que se produzca ese desequilibrio?, ¿Qué consecuencias podría tener?. Existe una infinidad de preguntas que se podrían realizar en torno a este tema, y relacionadas en cierta medida con el cambio climático, esperemos que los organismos con poder reaccionen a tiempo, antes de que el tiempo (vaya redundancia) se cebe con nosotros.


Cuídense.

Saludos, Kevin.

_________________
" Tiempo al Tiempo "
__________
¿Qué es TeV?, averígualo aquí


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Mar 2007, 18:02 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Bueno Kevin,

Ese desiquilibrio en el ciclo del nitrógeno no es posible. La mayor parte de las reacciones que intervienen en dicho ciclo son realizadas por bacterias y solo las desnitrificantes devuelven el N2 a la atmósfera. Por combustión lo que se devuelve es Oxidos de Nitrógeno, cuya concentración es de ppb(partes por billón), pasando de 250 en la era preindustrial a unas 320 en la actualidad. Esta concentración frente al 78 % del N2 atmosférico es insignificante. Tendrían que aumentar las emisiones en órdenes de billones de veces.

Así como si podemos actuar en el ciclo de carbono, por su baja concentración atmósferica (ppm), es imposible que lo hagamos en el del nitrógeno (78%). Ni con tala o quema de árboles.

Saludos.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Mar 2007, 18:22 
Desconectado

Registrado: 02 Oct 2005, 11:20
Mensajes: 608
Ubicación: San Isidro (Granadilla de Abona) a 240 m.s.n.m.
Se agradece que te hayas molestado en contestar, y aclarar mis dudas al respecto Metragirta.

Saludos, Kevin :wink:

_________________
" Tiempo al Tiempo "

__________

¿Qué es TeV?, averígualo aquí


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 31 Mar 2007, 18:37 
La tierra ha sufrido muchos cambios climáticos, algunos de ellos cíclicos y otros no, para saber interpretar el calentamiento global que estamos sufriendo conviene saber lo que un cambio climático y que lo origina.

Básicamente los cambios climáticos se producen, por factores astronómicos y cambios en la composición de la atmósfera.

Los factores astronómicos:

No siempre la órbita terrestre ha tenido la misma distancia entre la tierra y el sol.
Cambios en el ángulo de la eclíptica, que es el ángulo entre el eje de rotación y el plano de la órbita tierra-sol. Este ángulo es muy importante porque determina el ángulo de incidencia de la radiación solar en la tierra.
Actividad solar. Este factor ha sido muy importante a la hora de analizar diferentes cambios climáticos en paleoclimatología. En este momento la actividad solar es más bien baja, lo que no justificaría un cambio climático. Los cambios en la actividad solar suelen ser cíclicos.

En las alteraciones del clima actual, tendríamos que descartar cualquier factor astronómico, que si fueron protagonistas en otros cambios del clima. No se han registrado cambios en la rotación o en el ángulo de la eclíptica que lo justifiquen.
No estamos dentro de un ciclo de alta actividad solar para justificar este cambio climático.

Una vez descartados los factores astronómicos, veamos la influencia de la composición atmosférica.
En la larga historia de la tierra, se han dado cambios climáticos como consecuencia de alteraciones en la composición de los gases atmosféricos, todos estos cambios han sido de origen natural, ya sea inducidos por elementos biológicos o geológicos.
Los elementos geológicos, son algo más impredecibles. Por ejemplo una alta actividad volcánica muy explosiva en el entorno intertropical, (la distribución de las cenizas se optimiza) podría dar lugar a un notable enfriamiento ya que las cenizas impedirían la llegada de radiación solar.

A día de hoy y analizando todos los factores que pueden generar un cambio climático, lo único que lo justificaría, es un cambio en la composición atmosférica por un aumento en la concentración de gases invernadero inducidos por la actividad humana.

Por otro lado, algunas veces me da la impresión que nos olvidamos de algo tan básico como la diferencia entre meteorología y climatología. Teniendo en cuenta que para definir las características de un clima nos hacen falta series de datos de hasta 10 años en temperaturas o 30 años en precipitación, me parece un poco atrevido relacionar el cambio climático con un episodio determinado, una estación o un año concreto. La aleatoriedad de la meteorología es uno de los factores que la definen, no tenemos más que mirar las efemérides para darnos cuenta.
No soy amigo de relacionar determinados episodios con cambio climático.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 03 Abr 2007, 17:52 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Pues tenemos esta nueva teoria procedente de Dinamarca. :D

http://www.tendencias21.net/El-calentam ... a1432.html

Osea, un calentamiento por el Sol. El problema es que poco se sabe de estas radiaciones.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a la página Anterior 110 11 12 13 1431 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España