j antonio escribió:
Los conceptos de humilis, mediocris y congestus no se relacionan solo con el espesor en vertical, sino con ciertas caracteristicas morfologicas...
Asu hay mediocris que tienen formas de humilis y otros que intentan desarrollar "couliflowers" pero no llegan a dejar de ser mediocris.
[...]
Precisamente la forma más básica de clasificar los cúmulos es atendiendo al espesor vertical, sin tener en cuenta otros detalles para los que, evidentemente, hace falta un ojo entrenado -con el que muy pocos cuentan-. Me parece preferible ceñirnos exclusivamente a las dimensiones, el espesor, algo que es un poquito más objetivo a confiar en el buen ojo de todos los observadores. Algo así, como lo siguiente:
* si el alto es
claramente menor que la base, es decir la nube es básicamente plana, entonces es un Cumulus humilis.
* si la base es más o menos igual a la altura entonces es un Cumulus mediocris
* si la altura es
claramente mayor que la base, entonces es un Cumulus congestus
* si la nube tiene yunque (pero yunque de verdad) y/o produce tormenta o granizo, y sólo en ese caso, es un Cumulonimbo
En caso de duda, nos iremos a la categoría inferior (un mediocris grandito en el caso de hoy). Es un criterio simple, simplista, pero más objetivo y fácil de recordar. Pienso yo.
Saludos.