La verdad es que alucino en colores. Analizar una por una las situaciones sinópticas diarias desde 1951 y luego aplicarles el tratamiento estadístico necesario

. Eso si que es intensidad, paciencia, constancia y rigor y no lo que hace uno, que de momento es más intuitivo que otra cosa. Solo la coincidencia de algunas de las hipótesis invitan a seguir...
Guiado, de momento, por esa intuición parece que:
Nº de dias de percipitación apreciable:
Muy complicado extaer conclusiones , pero parece entreverse lo siguiente:
El Niño produciría valores mínimos en todas las estaciones y la NAO - tambíen daría lugar a valores más bajos, con excepción de Izaña y con matices entre Occidentales y Orientales, luego en teoría debería haber menos perturbaciones.
La NAO + y La Niña darían lugar a los valores más elevados y por tanto a más perturbaciones.
Precipitación por Nº de dias de percipitación apreciable:
Tan solo la NAO - parece influir en la eficacia de las precipitaciones y solo en Occidentales.

Por otra parte desde principios de los 80 parece que hay un cambio de tendencia. Ya se que es algo polémico, pero ¿Puede estar influyendo el calentamiento global ? No entro en si es natural, aunque analizando otros interglaciares pienso que podemos estar entrando en suprainterglacial que nos abocará a una era glacial; o es antópico, que pienso que algo también ayuda. Bueno, ahí lo dejo. Creo que habría que contemplarlo, el problema es como...
Saludos.