José Luis escribió:
Cúmulo, ¿dónde ves esto exactamente?
Citar:
Esto se puede ver en el viento térmico de los diagramas, empezando a ser negativos en toda la vertical (900-600 y 600-300hPa) a partir del día 19 con valores cada vez más negativos conforme vaya pasando las horas posteriores a la transición
¿Son ºK los que aparecen en los ejes del diagrama?
José Luis lo del viento térmico, no lo sé por las ecuaciones, para llegar a la conclusion ya que están fuera de mis límites (conocimiento hasta ahora de bach), no obstante lo he sacado por pura lógica, te pongo un fragmento:
Aunque los meteorólogos hablan del viento térmico como si fuera un viento real que se puede medir,
en realidad es una cantidad, con dimensiones de velocidad,
que da cuenta de los efectos del gradiente horizontal de temperatura en la estructura vertical del viento en la atmósfera
El viento térmico es por tanto paralelo/tangente a las isotermas (o a las líneas de espesor constante) con el aire cálido a la derecha en la dirección de la corriente (en el HemisferioNorte), y es máximo en la posición de los frentes.
La relación entre la estructura vertical y el gradiente horizontal de temperatura permite analizar diferentes aspectos del comportamiento atmosférico como por ejemplo la corriente del chorro o jet stream. Dado que es más frío en los polos en la troposfera, la ecuación para el viento térmico indica que cabe esperar un incremento de la componente oeste del viento con la altura.
Comportamiento este que se mantiene hasta la tropopausa donde el gradiente térmico se invierte y el viento geostrófico disminuye con la altura.
P.D; Como puedes ver el viento térmico no es más que una cantidad que dá una diagnosis del gradiente de temperaturas en los cuales se produce desplazamientos (para conseguir el equilibrio) que dan lugar a una variación del viento geostrófico con la altura que se conoce como viento térmico.
En el mapa de fases de Paco aparece el vector viento térmico (-Vt) que indica la variación del viento geostrófico con la altura (recordad, provocado por diferencia de espesores, presiones, densidades y temperaturas) estando todas en correlación.
Asi se supone un valor medio de la temperatura en una capa comprendida determinada.
Para más información, descargad el archivo PDF;
http://66.102.9.104/search?q=cache:pZmo ... =clnk&cd=2
Saludos
