Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 13 May 2025, 10:37

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 27 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 14 Sep 2006, 22:53 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Buenas...pues aprovechando el tiempo libre, hoy me he puesto a hacer machuque y limpia y he encontrado algunos recuerdos meteorológicos que quería compartir con ustedes.

Era el año 1993, época de los ordenadores 286 y 386. SIN INTERNET en casa, igual habría, pero para los ricos. En la TV solo disponíamos de mapas de superficie e imágenes comentadas del Meteosat. Resultaba complicado obtener mapas de altura, q hoy sabemos son fundamentales para la predicción del tiempo y más para nosostros los aficionados.

En esta época descubrí gracias a la radioafición, cómo poder recibir MAPAS DEL TIEMPO de diferentes alturas. Todo se recibía vía radio en onda corta en la modalidad de USB, una modalidad más como puede ser la FM, AM entre las más conocidas por nosotros.

En ese entonces, existía y creo que aún existe una red de estaciones que con gran potencia emitían estos mapas allí donde llegaran las ondas electromagnéticas de radio.

La cosa no era fácil, NOOO!!, ya que en frecuencias como los 5.500 KHz, o los 17.500KHz la propagación de las ondas dependían de las condiciones ionosféricas y habían variaciones entre la noche y el día. Las estaciones eran lejanas, p.ej. Dakar Meteo, Rota Spain, Bracknell Meteo, Alemania, Norfolk, alguna Japonesa llegué a recibir...en fin..

Aparte de pegarte un largo tiempo intentando sintonizar alguna estacíón con buena señal mediante un receptor de radio multibanda, cuando uno recibía la señal, el mapita en cuestión tardaba 10 minutos aprox en completarse en el ordenador, ya que se transmitían por lo general a 120 líneas por minuto.

Una vez guardado el mapa, había que imprimirlo y NOOO!!, no era una impresora de inyección de tinta, ni muuuucho menos una láser..qué era eso???..je. Imaginen!!, una impresora matricial que tardaba tanto o más que en imprimir que en recibirse el mapa en el ordenador.

Una vez tenía el mapa en papel había que descifrarlo (entiéndase buscar Canarias y saber qué era cada raya), todo ésto debido a una impresora de mala calidad y a las interferencias plasmadas debido al constante desvanecimeinto de la señal propio de la reflexión ionosférica.

Total, que al final tenía uno algo decente, pero claro todo el proceso te llevaba 1h ya con algo de práctica...y digo práctica pq el mapa de 500mb por ejemplo, lo emitían a una hora determinada y como se te pasara, tararí q te ví!!..aunque lo repetían variacas veces al día, o bién se podía recibir en otro formato por otra estación emisora.

Pues nada, ésto es lo que uno sacaba.

Perdón el rollo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Sep 2006, 22:54 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Aquí algunos más.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Sep 2006, 22:56 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
En los mapas se reflejan algunos temporales de la época..creo que dos situaciones en Noviembre y en Octubre.

También me atrevía a hacer Nefanálisi a partir de las imágenes de los satélites NOAA de órbita polar en baja resolución que trasnmiten también en la actualidad en 137MHz. Pero este tema es más largo, puesto que para este fin ya tenía uno que tener una antenita más decente.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Sep 2006, 23:09 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Joer, Sergio.... que recuerdos..... :cry:
me viene a la cabeza el año 86, cuando comencé a aficionarme a esto y a reunir todo lo que tengo por ahí #-o .... y es curioso, porque yo me hacía mis "mapitas" también, al estilo de los tuyos pero muy básicos :oops: , unicamente con las presiones a nivel de Sfc. y si acaso ponía la temperatura en los 500mb... todo un reto
Recuerdo, y tengo, un mapa señalando una "gota fría" en ese año, aquello era como "algo increible". Posteriormente los recortes de prensa y buffff....
Ahora no tengo tiempo, pero desde que regrese del viaje a ver si los posteo. Esos temporales los tengo fichados :wink:
Me gusta el tópic :roll:

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Sep 2006, 23:34 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
la verdad es que si Carmelo ,que recuerdos :!: gracias Sergio por compartir tu trabajo del siglo pasado :roll: con nosotros :wink:

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Sep 2006, 08:58 
Desconectado

Registrado: 16 Ene 2005, 17:08
Mensajes: 186
Ubicación: Finca España.La Laguna (TFE.)//Barrio Salamanca (S/C de TFE)
Muy guapo Sergio, de verdad, ahí se ve esa afición e interés por la Meteo. Mi padre era Radioaficionado, y recuerdo también tardes y noches de sábados pegados a la emisora,, hablando con gente de todas partes del mundo,,,,era increible. También recuerdo que en aquellos tiempos, tenía un C-64, y en la revista URE verían programas de seguimiento de frecuencias,,,, No había dinero para impresoras,, que por aquella época, como bien dices, eran matriciales y para imprimir un folio A-4 te podías pasar media mañana (je,je).
Un saludo


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Sep 2006, 09:07 
Desconectado

Registrado: 20 Feb 2005, 15:41
Mensajes: 89
Ubicación: Bº Rocío (Tenerife)
Casi naaaaaaaaaaaaaa....

Increible la dedicación y la afición que hay plasmada en esos mapas. Muchas gracias por compartirlo con nosotros Sergio.

Saludos.

Iván Cabrera

_________________
Que los alisios soplen siempre a nuestro favor


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Sep 2006, 09:53 
Desconectado

Registrado: 16 Sep 2005, 12:53
Mensajes: 1979
Ubicación: S/C de Tenerife(Cruz del Señor-110msnm), Gran Canaria (Las Palmas o Tejeda)
Wauuu sergio impresionante, es realmente curioso, yo tambien cuando era algo mas joven me dibujaba mapas del tiempo e imagenes de meteosat, a veces me inventaba las imagenes de meteosat y su mapa del tiempo con las condiciones meteorologicas que yo queria que pasaran jeje.

La verdad que fabuloso lo que ha hecho sobre todo me gusta el mapa 2.

Saludossss

:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D

_________________
>>>>>Las apariencias engañan<<<<<
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Sep 2006, 10:01 
Joer Sergio, eso si que era afición.
Gracias por tomarte tu tiempo en compartirlo con nosotros y como lo has descrito. :D
Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Sep 2006, 10:55 
Desconectado

Registrado: 11 Oct 2005, 18:29
Mensajes: 1872
Ubicación: Las Palmas De Gran Canaria. Zona de la playa de Alcaravaneras. Y Teror a 591 m.s.n.m
¡Muy bueno Sergio!... :wink: . La verdad es que tenemos hoy en la actualidad la suerte de manejar más herramientas y mas médios para elaborar los pronósticos. Lo malo es que teniendo el acceso a tanta información. Se informe mal cómo en ocaciones sucede. :evil: . Saludos. :wink:

_________________
------ Jordy------


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 27 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 56 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España