Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 12 May 2025, 22:32

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 104 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 511 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Ago 2006, 09:03 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
B. Días..
Al final refrescó algo en mi zona porque anoche se sentía mucho calor. La mínima fue de 20,9º a las 08:44 con un máximo de humedad del 66% casi a la misma hora.
Mirando las gráficas de J.María (perdido en su paraíso :wink: ), se ve un acusado descenso de casi 5º entre las 3-4 de la mañana pero lo que mas me sorprende es que estando tan relativamente cerca de mi zona ya registre 28,5º y yo 24,1º 8O ....
Cosas de la inversión....

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Ago 2006, 09:03 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Adjunto campo de CAPE, es curioso, como en la zona con máxima inestabilidad, no hay nubosidad.

Para que halla convección, hace falta los tres ingredientes :arrow:

Inestabilidad; la hay.

Humedad; creo que a partir de niveles medios es suficiente.

Mecanismo de disparo. Podría ser la vorticidad de la DANA, pero se ve que no es suficiente.

Ósea, que las cañadas juegan un papel importante, para que con el calentamiento, esto dispare.


A ver que pasa :wink:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)

Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Ago 2006, 09:11 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Lo que pasa es que el CAPE se estima desde spf y los fenómenos en Las Cañadas escapan a este índice. Lo importante hoy es la temperatura que puede alcanzarse en Las Cañadas. Lo demás "parece" ser favorable. Si no se mete nubosidad media, como ayer, quizás pueda ser posible.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Ago 2006, 09:16 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
José Luis escribió:
Lo que pasa es que el CAPE se estima desde spf y los fenómenos en Las Cañadas escapan a este índice. Lo importante hoy es la temperatura que puede alcanzarse en Las Cañadas. Lo demás "parece" ser favorable. Si no se mete nubosidad media, como ayer, quizás pueda ser posible.



Si eso esta claro, ahora mismo en Izaña hay 19.2ºC, puede que pase como ayer, y que el calentamiento no sea suficiente. Que bien nos hubiera venido la advección en 850 del sabado :roll: .

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)



Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Ago 2006, 09:19 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Ahora mismo se observa nubosidad sobre la vertical de Las Cañadas, que probablemente sea la propia de la nubosidad media. Lo que pasa es que es muy estática, y eso "mosquea". También es muy temprano para que ya se vea nubosidad de evolución. Además, su base es muy alta. No sé... :roll:

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Ago 2006, 09:20 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
José Luis escribió:
Lo que pasa es que el CAPE se estima desde spf y los fenómenos en Las Cañadas escapan a este índice.


Hombre, pues sería mejor incluso. Si se diera la suficiente insolación, que es "algo" probable, por no decir poco probable, el CAPE aumentaria considerablemente.

Por cierto, una pregunta para Leo ¿El CAPE sería la energia potencial (altura de las nubes o altura de la masa de aire ascendida) trasformada de la energía calorífica almacenada en una masa de aire relativamente caliente? ¿no? Dado el principio de conservación de la energia

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Ago 2006, 09:27 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
El Hirlam también da -10º en 500 hPa algo menos sobre GC, y unos 23º en 850 hPa, más en GC. Con lo que tenemos una diferencia de 33º en TF y algo más en GC, pero TF es mucho más propicia para la convección como todos sabemos. Yo creo que el único factor que hace falta es la insolación, con ella, ya es segura una buena convección, sin ella . . .

De momento es algo probable . . . En las pocas imágenes de satélite que podemos ver, y encima con retraso, se muestra TF despejada, a ver como evolcuina esa nubosidad al sur, en las próximas horas, parece que se va a quedar algo estática.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Ago 2006, 09:46 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
El CAPE es básicamente un índice de FLOTABILIDAD. Si una parcela de aire tiene una temperatura superior a la que le rodea, ascenderá, ya que es más ligera. La diferencia entre su temperatura y la que le rodea marcará los niveles hasta los que puede ascender. Cuanta más diferencia, más ascenso, y viceversa. En el sondeo esa zona donde la parcela FLOTA, se marca con un "area de trabajo", así llamada.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Ago 2006, 10:01 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
José Luis escribió:
El CAPE es básicamente un índice de FLOTABILIDAD. Si una parcela de aire tiene una temperatura superior a la que le rodea, ascenderá, ya que es más ligera. La diferencia entre su temperatura y la que le rodea marcará los niveles hasta los que puede ascender. Cuanta más diferencia, más ascenso, y viceversa. En el sondeo esa zona donde la parcela FLOTA, se marca con un "area de trabajo", así llamada.


Ya, ya. Bueno, no hize bien la pregunta. Lo que quiero decir es que si esa energia potencial es transformada de la energia calorifica almacenada en esa parcela de aire que está disponible por esa parcela de aire.

Es más bien una pregunta-afirmación, pero falta que me lo ratifique alguien. Tiene lógica, ya que la energia potencial está relacionada con la altura, osea a más altura, más energia potencial tendría esa parcela de aire, ya saturada y convertida en nubosidad. Y el CAPE, osea, Convective Available Potencial Energy, sería la energia potencial que se le podría sacar a esa parcela se aire (una parte de la energía calorífica), que no la energia potencial de la nube o parcela de aire saturada. No sé si me explico.

Luego, supongo que también otra parte de esa energia calorífica contenida en la parcela de aire se convertiria en energía cinética que es la que le da el ascenso (velocidad) a esa parcela de aire.

Por eso, entre más energia calorífica (calor) tenga esa masa de aire, más energía potencial y cinética se transformaria, y por tanto mayor altura, grandeza y velocidad de ascenso tendría esa masa de aire condensada o no, según las cirscunstancias.

Esto son deducciones mías, corríganme si me equivoco.

_________________
Juan Jesús


Última edición por Like Meteo el 29 Ago 2006, 10:10, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Ago 2006, 10:05 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
José Luis escribió:
[...]una parcela de aire[...]

Nunca hubiera pensado eso de ti, hijo mio :evil: air parcel se traduciría literalmente por paquete de aire o, adaptado al español, burbuja de aire :wink:

Véase por ejemplo

http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divul ... ondeos.htm

Saludos.

_________________
Computer Science is as much about computers as astronomy is about telescopes. (E. W. Dijkstra)


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 104 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 511 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España