José Luis escribió:
El CAPE es básicamente un índice de FLOTABILIDAD. Si una parcela de aire tiene una temperatura superior a la que le rodea, ascenderá, ya que es más ligera. La diferencia entre su temperatura y la que le rodea marcará los niveles hasta los que puede ascender. Cuanta más diferencia, más ascenso, y viceversa. En el sondeo esa zona donde la parcela FLOTA, se marca con un "area de trabajo", así llamada.
Ya, ya. Bueno, no hize bien la pregunta. Lo que quiero decir es que si esa energia potencial es transformada de la energia calorifica almacenada en esa parcela de aire que está disponible por esa parcela de aire.
Es más bien una pregunta-afirmación, pero falta que me lo ratifique alguien. Tiene lógica, ya que la energia potencial está relacionada con la altura, osea a más altura, más energia potencial tendría esa parcela de aire, ya saturada y convertida en nubosidad. Y el CAPE, osea, Convective Available Potencial Energy, sería la energia potencial que se le podría sacar a esa parcela se aire (una parte de la energía calorífica), que no la energia potencial de la nube o parcela de aire saturada. No sé si me explico.
Luego, supongo que también otra parte de esa energia calorífica contenida en la parcela de aire se convertiria en energía cinética que es la que le da el ascenso (velocidad) a esa parcela de aire.
Por eso, entre más energia calorífica (calor) tenga esa masa de aire, más energía potencial y cinética se transformaria, y por tanto mayor altura, grandeza y velocidad de ascenso tendría esa masa de aire condensada o no, según las cirscunstancias.
Esto son deducciones mías, corríganme si me equivoco.