José Luis escribió:
Yo creo que sí nos afectará, como dice el NOGAPS. Se da la confluencia de dos estructuras nubosas: la asociada a la baja que se ve al S de Azores y la asociada a la banda de convergencia. Esta situación, creo, ha reforzado el sistema que ahora vemos tan "bonito" en la imagen IR de las 6h. Cuando en las próximas horas el eje de la vaguada se posicione más NE-SW (ahora está ESE-WSW) entonces nos afectará esa nubosidad. Y esto probablemente suceda a últimas horas de hoy o mañana. Ayer me entretuve haciendo cosillas. Les pongo el análisis de WV. Si cúmulo o Leo andan por ahí, que me lo revisen.
Saludos
Hola José Luis!
¿Tienes esa imagen sin pintar?, me gustaría que me la pasases, el otro día estaba preguntando si sabian el link de las imágenes de Wv puesto que antes accedía desde la web ACANMET y ahora me remiten a otra dirección. Por lo que puedo ver, me parece que muestras muchas estructuras en champiñón. Desde mi modesta opinión la dinámica de fluidos está lleno de flujos relativos y absolutos pero hay ciertas estructuras que pueden conformar y predecir en la mayoría de los casos el flujo cuando entran en dichas estructuras. Esto son las dorsales (los mismos ejes de las dorsales), las vaguadas...etc por eso es bueno pintarlas y así reducir mucho la complejidad y demostrarlo con la propia imagen. Es por ello por lo que creo que unas cuantas líneas rojas son como consecuencia del flujo que difluye (eje de dilatación). Desde que se forma una borrasca ya sabemos que en ambos lados hay dorsales y por lo tanto se deben de pintar dichos ejes de dorsal, por ejemplo N4 es una dorsal y X2 es la propia borrasca que por dinámica crea dicha dorsal, ¿cómo se puede identificar esto?, pues mirando si el vapor discurre corriente abajo de la dorsal (hablando en este caso de dorsales sinópticas de pequeña escala, no de las producidas por grandes anticiclones). Debo de intuir que has pintados los flujos absolutos con la flecha azul mientras que los relativos con la flecha negra. Un truco, desde mi punto de vista y más que un truco es así, las bandas oscuras en Wv se corresponden con los flujos absolutos tanto las aceleraciones como las desaceleraciones producidas por ellas. Los flujos relativos son aquellos flujos que son difíciles de ver con una imagen congelada, es necesario un conjunto de ellas para estar más seguros. X4 es una zona de convergencia de flujos relativos, tanto procedentes del mediterráneo como de la propia dorsal generada por X2(N4). Otra cosa es el eje de dilatación de N3, lo alargaría más abarcando una estructura en champiñón siguiendo las flechas negras aunque parece estar en disipación. El jet que lo produce, J3, lo pintaría siguiendo la línea oscura del lado de él con la curvatura que esta presenta propiciado por la formación de un vórtice mesoescalar X3, si te fijas bien el jet llega incluso hasta Gran Canaria de forma curva hecho que denota que estamos ante un eje de contracción propiciado por el flujo relativo del vórtice de la estructura en champiñón de nuestra zona S y el proveniente de la dorsal que posteriormente advecta X1. Cuando el flujo baja por N1 y N2 es el flujo absoluto creado corriente abajo de la dorsal sinóptica y que coincide con la parte trasera de la vaguada ya que existe una semivaguada de onda corta que forma parte la baja X1 que por ahora está teniendo indicios de convertirse en un vórtice de curvatura.
Bueno esta es mi opinión, si tienes la imagen sin pintar me gustaría que me la dejaras para poder pintarte lo que yo pienso. Lo bueno y lo que me ha recomendado Leo también es tener un bucle de imágenes de Wv y ver su evolución así verás más fácilmente los flujos.
Saludos
