Néstor González escribió:
Citar:
Por Supuesto, por encima de la capa húmeda y fresca y "ventosa" está la inversión de lo posterior en nivel, no hemos hablado. Hemos hablado del viento en SPF, osea de los fenómenos en SPF
Like, la capa húmeda y fresca no va a ser tan húmeda. Precisamente el aumento de la fuerza del viento la va a secar. Luego esta capa será muy baja porque lo va a cortar por encima la capa cálida y seca sahariana. Yo no he valorado si será la calima muy fuerte o muy floja, pero haberla lo habrá, y además la capa cálida y seca que estará justo encima, también afectará de una forma indirecta a la capa superficial, ya que va a producir que se intensifiquen aún más las brisas en las costas orientadas en zonas abiertas al alisio y superficies propensas al calentamiento diurno.
Si no quieres hablar de las capas que están por encima de la SPF porque no te interesa, no quiere decir que a otros le pueda interesar. O sea, si que lo hemos hablado, otra cosa es que no lo hayas hecho tu.
Saludos.
Vamos, a ver. Primero, no te tomes las palabras al pie de la letra, que lo estás haciendo mucho últimamente, por supuesto que se que la capa humedad no va a ser tan humedad (en el momento de máx viento), pero hay que llamarla húmeda en comparación. Segundo, me he referido a esa capa, porque es el título del tópic y no me he dado cuenta de el... Y MÁS?. Sólo he mirado en los modelos (NOGAPS sólo, por falta de tiempo) la parte de intensificación del alisio que es de lo que he hablado en desde el principio del tópic
En capas posteriores, si quieres que hable de eso, si te doy la razón, que no te la he quitado en ningún momento, porque se ve claramente que en 850 hPa la dirección del viento es del ESE advectando una masa de aire cálido y seco (20º en 850 para el Sábado), pero no veo ninguna intensificación del flujo en los niveles más próximos a la capa humeda.
Y una última cosa, fiajte si la capa va a ser humeda, por lo menos horas antes de la máx intensificación del viento, que es posible que deje lluvias en los nortes.