otrofrikimas escribió:
Hola,
Una explicación de estas brumas para quienes no la conocen:
las altas presiones confinan el aire en una delgada capa de 800 m sobre el nivel del mar mediante una inversión de más de 10ºC (ver sondeo de media noche). Entre ésto y la calma de vientos, las partículas de polvo se paralizan en esos primeros 1000 m. El descenso de temperatura nocturno del suelo (por radiación) propicia el aumento de la humedad relativa (que no la absoluta). Este enfriamiento es además favorecido por la enorme eficiencia radiativa del polvo mismo. Cuando la HR aumenta lo suficiente, se condensa en torno a las partículas de polvo dando lugar a la bruma.
Estas brumas desaparecen muy rápido desde que amanece por calentamiento del suelo.
Friki
te hago una pequeña correccion para este caso en particular, ¿has visto las fotos que acabo de poner, las saque de la azotea de casa a una altitud de 400 metros asi que imagina a que altura esta este mar de nubes que por lo que yo creo no desaparecera tan rapido.
Rayco jd escribió:
Impresionante niebla en cotas mas bajas que las Chafiras, desde la autopista a esa altura se ve un mar de nubes.
El aeropuerto del sur parecia el del norte, con abundante niebla (ni adrede), desde San Isidro hasta casi Abades la niebla era continua por la autopista, como ocurria en Santa Maria del Mar...
Una vez por el norte, tambien impactante la niebla sobre el Puerto de la Cruz, ahi abajo, por debajo de Icod y en los Silos....
Que pena no tener tiempo para sacar fotos, espero que otrops lo hagan...creo no haber visto una bruma tan densaa a tan poca altura....
hecho
