Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 06 May 2025, 11:09

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 9 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: 11 Mar 2006, 10:44 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Parece que en este año, 2006, se alcanzará el mínimo solar respecto a la actividad de manchas solares y llamaradas. Ahora mismo, el Sol está inmaculado, limpio de actividad de manchas y parece que estará así durante todo el 2006. Esto sucede en ciclos de 11 años, aproximadamente y como hemos leído y comentado algunas veces, puede condicionar la meteorología de nuestro planeta. El último mínimo fue en 1996. También fue el mínimo más bajo del índice NAO y tuvimos una Niña importante.

http://www.meteored.com/RAM/numero35/solnasa.asp
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2006 ... list343054

¿Pasará lo mismo con el otoño-invierno de 2006?

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 11 Mar 2006, 12:55 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Ok, pues es posible que haya una relación, pero observando el índice NAO en el ciclo del mínimo solar producido en 1985, éste también había sido negativo, en torno a -1 pero no tanto como el del periodo del 1996 que fue entorno a -4, en ambas fechas se produjero los mínimos solares con un número de manchas de 15 y 12 respectivamente. Pero la duda está en que no existe una cierta lógica, pues la variación de manchas solares de esos dos periodos no es proporcional al disminuyo del NAO, encontrando notables diferencias, en torno a -3 con sólo 2 o 3 manchas solares de diferencia en ambas fechas.

Aún así, han coincidido en que los mínimos solares han correspondido a bajos índices NAO, lo que yo no tengo claro aún es que no es proporcional a la intensidad de ese índice NAO en negativo, pues sólo hay una variación de 3 manchas solares en ambos periodos y notables diferencias en índices NAO.

Saludos :wink:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????

<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 11 Mar 2006, 14:34 
Yo he oido sobre esto que en las épocas más cercanas al mínimo de manchas solares (como se supone que es este año) suelen ser años secos en canarias pero visto lo visto en este comienzo de año comienzo a tener bastantes dudas. Teóricamente para esperar el máximo de manchas solares habrá que esperar hasta 2011 o 2012 que se suponen que son los años mas lluviosos, y dentro de aproximadamente 11 años volveremos a tener tiempo seco.

De todas maneras esto es una teoría que empiezo a dudar por lo visto en este invierno que se han recogido cantidades muy superiores a la media.

Saludos


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 11 Mar 2006, 14:52 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Yo he leido, que cuando hay baja actividad solar, la corriente del Golfo se debilita. Esto produce menor transporte de calor a latitudes más septentrionales, y así existiendo mayor contraste de temperaturas entre el polo norte y el Ecuador; por lo que la corriente en chorro bajaría más de latitud. Entonces Ibpatlet, sería todo lo contrario.


Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 11 Mar 2006, 15:51 
Pues podría ser porque me extraña mucho que habiendo tan pocas manchas llueva tanto como en lo que va de año. De todas formas esto se lo escuche decir a un catedrático de geología; alomejor lo dijo al revés, quien sabe.

Saludos


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 12 Mar 2006, 18:28 
Desconectado

Registrado: 12 Ene 2003, 21:22
Mensajes: 15
Néstor González escribió:
Yo he leido, que cuando hay baja actividad solar, la corriente del Golfo se debilita


Hola Néstor. ¿Recuerdas dónde has leído esto?. Me parece muy sorprendente, y nunca había oido nada del tema.

La influcencia del sol en el clima es un tema de continuo debate en la comunidad científica, y la verdad es que no se ponen muy de acuerdo. Hay que recordar que la irradiación del sol sobre la tierra (desde que se mide con exactitud) varía aproximadamente en un factor 1 por 1000 dentro del ciclo de 11 años. Esto no significa que no haya variaciones de periodo más amplio o singularidades (como las del mínimo de Maunder). Me parece muy sorprendente que tenga influencia constatable en algo tan difícil de medir con presición y con una constante de tiempo tan grande como la corriente del golfo. Vamos, que me has dejado en estado de shock.

Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 12 Mar 2006, 20:27 
Desconectado

Registrado: 05 Mar 2005, 20:43
Mensajes: 139
Ubicación: San Cristóbal de la Laguna (Parque La Vega) (525m.s.n.m.) TENERIFE WS-2300-11
Sobre el tema de la influencia de la actividad solar en el clima, se han encontrados varias coincidencias temporales, que creo no son fruto de la casualidad. El famoso Mínimo de Maunder coincidió en el tiempo con la conocida Pequeña Edad del Hielo y también ha coincidido con la actividad más intensa de la oscilación sur del Niño. Por eso creo que si son fenómenos que están directamente relacionados entre sí. De todas formas lo que más nos debe de preocupar de la actividad solar no es que se alcance un mínimo, que ocurre aproximadamente cada 11 años, sino más bien, cuánto puede durar este mínimo y hasta que intensidad llega el máximo relacionado, creo que eso es lo que más puede afectar de alguna manera al clima en la Tierra.

_________________
El Sol es delicioso, la lluvia es refrescante, el viento nos eleva, la nieve es espléndida; no existe lo que se llama mal tiempo, sólo diferentes tipos de buen tiempo. (John Ruskin, escritor Inglés)


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 12 Mar 2006, 22:30 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Lo vi en un libro de Mario Picazo y en el foro de Meteored se ha hablado también del tema.

Sobre los mínimos... hombre, tenemos ese doble mínimo previsto para el 2030...


Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 13 Mar 2006, 00:00 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Sobre el mínimo de Maunder y otros y su relación con el 14C he encontrado ésto.

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%ADnimo_de_Maunder


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 9 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 61 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España