José Luis escribió:
Aunque este no es el tópic para este tipo de explicaciones decir que el dipolo consiste en una ALTA a barlovento y una BAJA a sotavento (a grandes rasgos). El ALTA se produce por acumulación y desaceleración del flujo y la BAJA se produce por falta de compensación del flujo que se encuentra retenido a barlovento. Como la atmósfera tiende SIEMPRE a equilibrar, el flujo al rebasar el obstáculo se acelera a la velocidad necesaria (esto los físicos lo pueden calcular) para "rellenar" la baja a sotavento.
Luego o al mismo tiempo, se pueden producir otros fenómenos térmicos en este proceso, pero ya pertenecen a otra índole. Básicamente son dos centros de presión (una BAJA y una ALTA a ambos lados de un obstáculo)
¿Y no es eso lo que he dicho, José Luis?. Lo que pasa es que yo he llamado una anomalía barométrica positiva a lo que tu has llamado Alta y una anomalía barométrica negativa a lo que tu has llamado Baja, pero eso se sobreentiende, por eso hago distincion entre anomalías, pues ambas son diferentes.
Si no es así, también, ¿por qué al descender el aire a sotavento en donde aumenta considerablemente su temperatura potencial este no crea una anomalía barométrica negativa, no es un aire cáliente y por lo tanto más versatil a crear baja presión?
Saludos
