Leopoldo Alvarez escribió:
cumulo escribió:
Gerardo, las descargas que se producen el el Fa y quizás en el Fs cerca del comienzo del Fa, son producidas por esa interacción de chorros. Las descargas que ...Saludos
http://meteo.viajesinsular.es//files/can_1__400.jpgCumulo, podrias intentar explicarlo de nuevo...
No me ha quedado claro.
Leo, ahi hago referencia el término "descargas" a las descargas eléctrinas, no a ninguna descarga fria.
En cuanto a las descargas postfrontales, he leido también sobre ellas, tengo entendido que el núcleo frío en 500hPa en esta situación no está situado en un punto concreto de forma circular sino que se alarga hasta la zona NW de la perturbación. Esas células abiertas que no son más que células ordinarias forman parte de otra anomalía térmica fría a la principal. Observando la imagen, ese moteado blanco tanto en el centro de la perturbación como al NW de esta me hace pensar que existe en esos puntos una anomalía térmica fría mayor que la de su entorno, traduciéndose en la formación de esas células. Yo lo intuyo por el alargamiento de la isoterma -25ºC con eje actualmente NW-SE.
En cuanto si en esa región se producen esas células por la interacción de la fuerte inestabilidad térmica y dinámica, te diría que la térmica por supuesto que es el factor principal, pues de ello estoy hablando, esa es una región de aceleraciones y desaceleraciones pues se encuentra en la zona posterior de la vaguada y delantera de la dorsal sinóptica, por eso también entran en juego los factores dinámicos por movimientos y advecciones de flujos o de vorticidades. Al principio se observaba una fuerte advección de vorticidad postiva en la parte delantera del sistema mientras que en la trasera existía una advección de vorticidad negativa, eso se prodría traducir también en un rápido descuelge y movimiento de la baja hacia el ESE, pues como había dicho ayer no existía un balance de intensidad de chorros en la parte delantera y trasera del sistema para que su movimiento de traslación se viera equilibrado.
Otra cosa, como digo, un libro normal de meteorología no hace referencia a estos conceptos salvo los que están en inglés (que no sé ese idoma), todo esto ha sido aprendido de los modulos, pues es la única manera de aprender estos conceptos. Yo entiendo por núcleo frío aquella región en donde se produce un hundimiento de la tropopausa ya sea debido fundamentalmente a una anomalía térmica fría en 500hPa (núcleo frio) y que mediante efectos diabáticos (efectos dinámicos) forma la borrasca en sí. También es posible que la propia perturbación en la zona NW de esta tenga la capacidad de producir una advección térmica negativa sobre esta región, proveniente de latitudes más altas gracias a la apertura del geopotencial, si esto se produce un nuevo núcleo frío es posible que se reestablezca y provenga de esta región, entrando por dicha zona. Creo que es lo que se trata en este caso.
De todas maneras, si esto no fuera así, me gustaría que lo explicarás

, porque una descarga fría también puede producir lo que se denomina un micro frente de racha, que no es tangible en estas estructuras pero si en otras determinadas, como SCM, pero vamos no viene al cuento.
Saludos
Caballero !!!, expliquese usted ASI para proximas ocasiones. El foro te lo agradecerá.