Citar:
Cita:
¿Cómo funcionarán las convergencias a sotavento con esta situación?
Pues este es un tema complicado, sin poder acceder a un modelo de alta resolución para Canarias (no sé si Leo ...). Alguna vez ha ocurrido (y no pocas) que La Palma genera las tormentas (o fuertes precipitaciones constantes) sobre la zona NE de Tenerife, e incluso N. Esta situación podría ser favorable, pero no lo sé. Tampoco sé cómo ocurre en otras islas.
Efectivamente Jose Luis, tanto tu como yo, lo hemos podido comprobar. En algunas ocasiones, determinadas islas perturban el flujo de tal manera, que generan convergencias que afectan a otra isla vecina, en algunos casos estariamos hablando de convergencias directas y en otros, convergencias que se advectan corriente abajo, dejandose llevar por el flujo sinoptico.
Por ejemplo, la interaccion del flujo con la orografia de la isla de La Palma ha favorecido el disparo de la conveccion al norte de Tenerife (a 110 km de la isla de La Palma). Convergencia Directa. (4/Nov/2005).
En la actualidad, Jose Luis, estamos trabajando en un indice que permita reconocer la magnitud de la convergencia superficial. Esto nos permitira conjuntamente y cruzando con otros indices de inestabilidad "focalizar" posibles zonas potencialmente convectivas.
Estos experimento se tratan a alta resolucion y por lo tanto aun no estaran de forma operativa...
Disculpa no haberte respondido antes.