- Artículos
Un mes para la historia meteorológica. FEBRERO 1956 (el año del frío). RAM
Secuencias de mapas para febrero de 1956 (el año del frío). RAM
Arcaísmos y otras particularidades del lenguaje meteorológico popular. Parte IV (y final). José Miguel Viñas Rubio
La historia del clima. Miguel Boned Pérez
Adaptación de scripts para la representación de salidas múltiples de modelos numéricos de predicción. Utilización en tiempo real. "Otro Friki"
Refranes meteorológicos del mes de marzo, Luís Martínez Kleiser
Nevadas en cotas muy bajas en la Península, caso de estudio 26 al 30 de enero de 2006. Pedro C. Fernández Sanz
Climatología sinóptica de los eventos extremos de la estación lluviosa venezolana en los períodos 1956-1977 y 1978-1999. Estatio Gutiérrez, Carlos Iván Varga y Antonio Fernández
Consideraciones básicas sobre la visibilidad atmosférica. RAM
Imagen única. Vórtices mesoescalares en las imágenes de vapor de agua: Estructura en “diente de cierra”. Francisco Martín León
Cristales de escarcha sobre la nieve. RAM
- Entrevista
José Miguel Gutiérrez. Meteorólogo superior del Estado del INM. Experto en teledetección terrestre (radar meteorológico)
- Fotos
Más fotos del resumen meteofotográfico de Enero 2006. Madrid. Resumen. Alberto Lunas Arias
Barrancos y playas de Gran Canarias después de las lluvias del 23-24 enero de 2006. Rafael Cubero
Frío gélido en Lodosa- Navarra. David Encina Aguirre
Cadena de Cumulonimbos nocturno, iluminados. 10 enero 2006. Pedro C. Fernández Sanz
¡¡¡¡Iridiscencias!!!!. Javier Miranda
Volando, vivir para ver, 18 y 19 Enero. Resumen. José Tous Borrás
Mar de nubes desde los puertos de la Morcuera y Canencia. Madrid, 21-Ene-06
Resumen. José A. Quirantes
Meteosort: un observatorio nevado. Sort-Lleida, 27-29 enero 2006. Ramón Baylina
El mon dins una gota. Ramón Baylina
Secuencia de un rayo verde, Mila Zinkova
Ensalada de fotos. 12 enero 2006. Rafael Ketelholm
Fotos desde Argentina. Rafael Ketelholm
¡¡ MEGA TUBA!! . Jerez de la Frontera (Cádiz). 3 de Febrero 2006. Javier Romero
- Noticias
¿Cómo contribuyes tú al cambio climático?. Calculadores personales y colectivos e interactivos del cambio climático. EPA (The Environmetal Protection Agency)
El modelo CEPPM se mejora: el modelo T799L91 y más. Los nuevos modelos del CEPPM aumentan su resolución espacial y temporal.. Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio, CEPPM
Climatología de tornados en España. Revista de Climatología
Curso on-line por ordenador en inglés sobre los conceptos de vorticidad ciclónica y anticiclónica. Estructuras en coma y anticoma en las imágenes de satélite COMET/METED/NORLAT
Nueva interface para solicitud de imágenes de satélite de la Universidad de Dundee
Imágenes en tiempo real y archivo histórico. Universidad de Dundee
Temperaturas extremas en enero de 2006. NASA
¿La predicción del tiempo en Titán?. ESA
Imagen de la aurora desde el espacio. NASA - Earth Observatory
Estación 2005 de huracanes en la cuenca atlántica. Records y números superlativos
NOAA/NHC/ Weatherwise
Noticias del INM.
http://www.inm.es
Desarrollo potencial de La Niña. NASA Earth Observatory
Tormenta severa en el Mar Rojo: Tragedia marítima en un ferry egipcio desde el espacio
NASA
Primera imagen del Meteosat-9. EUMETSAT
2005 fue el año más cálido del siglo, según la NASA. NASA
El paso de los huracanes enfría el agua del Golfo. NASA Earth Observatory
La malaria y el tiempo bajo el mismo paraguas. NATURE
Extinciones masivas ligadas al actual cambio climático. Un caso clamoroso: los anfibios de Sudamérica. Universidad del Estado de Oregón
El nivel del mar se eleva y de forma acelerada. NATURE
Foros
- De la RAM
Luisa Sanz Vega: Ciclones tropicales en la zona de Australia
Luís Cano: Mapas del tiempo
Arturo Díaz. Sobre PROBA
Arcadio. Datos estadísticos de Valladolid
Ángel Vigo Pena. Ajuste de la presión para mi nueva estación
Pedro Arrivillaga. Opinión sobre la RAM
José Alberto Cordero. Meteorología en la montaña
Luís Miguel Cordero. Consulta de datos históricos de 5 años
Fernando Torena (Uruguay): Emotivo artículo en la RAM 37
- Lo mejor del foro de Meteorología de Meteored
Calentamiento desigual, ¿a qué es debido?, Antón
Interesante web, pasku
Nuevo formato de la página de satélites en Dundee, Nimbus
Resumen de fenómenos severos del año 2005 en España,SSW
Espina de Pez y Meteosat, anetus
Respuesta de WETTERZENTRALE: aclarada la cuestión del DIAGRAMA de Barcelona, Gluón
Necesito una información para mi proyecto, Rain
OPOSICIONES 2006 - Oferta de Empleo Público, Xoara
Interesante articulo sobre febrero del 56 en Cantabria (diario montañes), bajocero
- Tablón de anuncios
Novedades en congresos, conferencias y portales
- Libros y revistas
Los mapas del tiempo, 2005. Javier Martín Vide. Editorial Davinci, 219 páginas
133 años de meteorología en el país. Servicio Meteorológico Nacional de la República Argentina, 169 pp.
Saludos