Mi análisis particular de la situación de los próximos días:
Citar:
¿Esto ha sido todo? ¿Y ahora?
En la imagen del satélite de alta resolución TERRA Modis de la NASA podemos ver como la perturbación que ya se encuentra entre Canarias y Madeira ha perdido organización en su estructura, mientras se desplaza al Este-Nordeste.
Mientras, al noroeste de la Península Ibérica vemos una nueva perturbación de la cual tendremos que estar pendientes en los próximos días. Los modelos prevén que poco a poco descienda de latitud, absorbiendo además la baja que hoy nos ha afectado.
De cara a las próximas horas la situación comenzará a mejorar; el frente más activo ya se encuentra en las islas orientales, donde abunda la nubosidad de tipo medio y alto, con posibilidad de algún chubasco de goterones. La segunda banda ya se encuentra sobre Tenerife, aunque no ha dejado mayores consecuencias. El viento tampoco ha llegado a ser un meteoro destacable, al menos en medianías y zonas bajas, aunque si lo ha sido en cumbres, tal y como establecían los umbrales de aviso; hasta 114km/h se han alcanzado en Las Cañadas del Teide, mientras en Izaña se registraban 104km/h. Otros datos a destacar han sido los 114km/h registrados en Sabinosa (EH) o los 110km/h alcanzados en Vallehermoso.
Para mañana Sábado esperamos una jornada de transición, pudiendo producirse algunos chubascos al norte de las islas, fruto de la nubosidad post-frontal de la descarga fría, aunque no esperamos que tenga mayor importancia.
Para el Domingo, la perturbación de la que les hablábamos al principio de esta entrada nos traería un sistema frontal desde el noroeste, del cual esperamos precipitaciones que serán más destacables en el norte y oeste de las islas.
A partir de ahí llega la incertidumbre de que sucederá la próxima semana. Hace unos días comentábamos la posibilidad de que se produjera un movimiento retrógrado de la perturbación, una vez esta ascendiese hasta la Península Ibérica; pues bien, los modelos mantienen esta posibilidad, lo que daría lugar a un nuevo episodio inestable entre el Lunes y el Miércoles, en el que esperamos una mayor inestabilidad de producirse, pues en esta ocasión la perturbación llegaría con un aporte de aire frío en altura que podría dejar precipitaciones más destacables y efectivas.
De momento, tocará seguir observando su evolución, y recuerden, la meteorología no es una ciencia exacta y más en nuestro archipiélago. Quizás quede esa sensación de decepción ante la situación de las últimas horas, aunque en nuestra opinión, las previsiones no han sido tan desacertadas, pues los registros de precipitación de Gran Canaria y La Palma así lo abalan.