Néstor González escribió:
No se, Gerardo. Supongo que a todos nos pasa que vemos una cortina de lluvia y si esta viene a nosotros o nosotros vamos a ella, sabemos lo que vamos a ver ¿no?
Mira, donde señalo con el círculo rojo, ¿crees que si fuera gotas demasiado grandes, se dispersarían así antes de llegar al suelo?
Pero oye, que a saber eh!
Pues va ser una combinación de ambas, fíjate al extremo izquierdo, cortina densa y plomiza, por lo que tendríamos, precipitacion muy convectiva a la izquierda y tu circulo, llovizna o lluvia ligera o moderada poco convectiva. La única lluvia que conozco sin ser proveniente de una convección es la horizontal (Mar de nubes) pues para que llueva siempre es necesaria una ascendencia. De hecho, un
Cu puede seguir precipitando incluso al vaciarse, si dejara de llover cuando cese la ascendencia.
Ademas analizando tu zona demarcada (circulo rojo) si te fijas en la forma del techo nuboso presenta rasgos de que hace viento por lo que tu cortina en vez de ser gotas que no caen podría ser una cortina inclinada por el viento, pero esto es una simple impresión, el Sr. sediento nos dirá si hacia viento o no por allí.