Una vez cargadas las imágenes, hacemos click en el botón de apariencia de un "bicho"

Se realizará el proceso de comprobación de las imágenes. Dependiendo del número de imágenes capturadas y del tamaño de estas, tardará más o menos tiempo.
Durante este proceso, les recomiendo no dar uso al ordenador, pues el programa tiende a bloquearse. Si esto pasa, no se preocupen, pues el proceso se estará realizando y una vez termine, el programa volverá a la normalidad.
Una vez comprobadas las imágenes, el programa preguntará si se desea eliminar las imágenes erróneas, aceptaremos.
___________________________________________________
Como consejo y experiencia, si realizamos un timelapse de larga duración (más de 2000imágenes) aconsejo dividirlo en varias partes, pues de no ser así, el programa acabará dando error. Al finalizar el proceso podremos unir los vídeo timelapse separados a través de cualquier herramienta de edición de vídeo.
Otro punto importante, es que durante la captura de las imágenes con el WTC.exe es probable que nos muestre errores, no se preocupen, tan sólo acepten el error y continúen el proceso sin problemas, pues no repercutirá en el resultado final.
___________________________________________________
Una vez hemos comprobado las imágenes y se han eliminado las erroneas, tan sólo nos queda generar el vídeo.
Para ello, haremos click en el botón con imágen de una cámara de video. Se nos abrirá una nueva ventana con las opciones de configuración del renderizado.
Aqui configuraremos el nombre del archivo, la carpeta de salida y el número de fotogramas por segundo. Una vez hecho esto, iniciaremos el proceso de renderizado.
Como mismo pasa en el proceso de comprobación de imágenes.. les recomiendo no utilizar el ordenador durante este proceso. Si llegase a bloquearse el programa, tan sólo tendremos que esperar y pronto finalizará el proceso.
Con estos sencillos pasos, tendremos nuestro vídeo timelapse generado. Normalmente, el peso del video puede ser excesivo, y tendremos que recurrir a herramientas con las cuales poder "comprimir" el vídeo para así subirlo a la red si lo deseamos. Si hemos optado por dividir el video en varias partes, usaremos una herramienta de edición de video con la cual unirlo.
Para dividir el proceso, tan sólo tendremos que colocar las imágenes en diferentes carpetas. Ejemplo: Si tenemos 5000imágenes en total, deberiamos crear varias carpetas y colocar las imágenes en orden.
Por ejemplo.. las primeras 1500 en una carpeta, las siguientes 1500 en otra y las 2000 restantes en una tercera.
Una vez colocadas, realizamos el proceso anterior para cada carpeta, y así obtendremos 3 vídeos finales a unir.
Espero que les haya gustado esta idea para crear video timelapse de forma sencilla.
NOTA: Para obtener el programa, enviadme un MP y les pasaré el enlace.
Un saludo
Óliver.