David escribió:
El asunto de la relativa calma nocturna estival es frecuente en las costas a barlovento del alisio. Digo relativa, porque la mayor parte de las veces, sólo es una disminución de la velocidad con respecto a las horas del apogeo, a mediodía y primeras horas de la tarde. También he comprobado cómo la disminución de la fuerza del alisio en la costa SE al caer la tarde, coincide con la aparición de ráfagas más fuertes en la zona metropolitana, por ejemplo, S/C, en la tarde-noche, lo que a mi juicio, indica que la dirección superficial del alisio rola sensiblemente al N. Es decir, NE ó NE-E en horas centrales del día: la mayor velocidad se da en las costas SE; N-NE al caer la tarde y noche: afloja algo en el SE, y aparecen algunas rachas más intensas en zonas E y NE.
Todo este esquema se cumpliría para un "alisio moderado típico" (no como el que tenemos ahora, que no afloja en ningún momento del día y de la noche en las costas SE, con velocidades sostenidas altas, y que sería el denominado clásicamente como "alisio reforzado" por esa baja térmica sahariana).
El por qué de ese ritmo "circadiano" supongo que estará en relación con el régimen de brisas día/noche, e incluso con un variación sensible de la configuración sinóptica superficial día/noche, en relación con la baja sahariana, que produciría esa pequeña diferencia de dirección del alisio (NE ó NE-E vs N-NE). A saber...Y perdón por el ladrillo.
Con datos en la mano, sacados de informes synops horarios de Gando, eso es precisamente lo que se observa: mayor velocidad diurna y rolada al N por la noche.
Pero...
David escribió:
Volviendo al presente, y como habitante de Abades que soy (por lo que me siento autorizado a hablar de viento...

), he notado en los últimos años (5-8 años, quizá...), como la frecuencia de días de alisio fuerte es menor. Antaño, era muy frecuente un NE moderado-fuerte sostenido, con pocas interrupciones, de mediados de Mayo a mitad de Septiembre, con clímax desde el 20 de Junio al 15 de Agosto, aproximadamente.
En cualquier caso, tan pocos años no sirven para obtener conclusión alguna, más allá de la meramente circunstancial.
Si pudiéramos establecer como causa
Citar:
una variación sensible de la configuración sinóptica superficial día/noche, en relación con la baja sahariana, que produciría esa pequeña diferencia de dirección del alisio (NE ó NE-E vs N-NE)
Solo hay datos de 2000 a 2012 y solo se ha examinado mayo.
2000-2005. Componente mayoritaria del viento medio NNE: 70 %. Rolando a N por la noche
2006-2011. Componente mayoritaria del viento medio N: 70 %. Rolando a NNW por la noche.
Ergo... ¿debiltamiento de la baja africana?
¿y del anticlón? Aún siendo dinámico, también es térmico.
Los reanálsis lo confirman y volvemos hacia los 70, después de que en los 80-90 y hasta 05 el anticiclón se expandiese hacia el NE y la borrasca hacia el N-NO. En los últimos años ambos se retraen.
De todas formas son pinceladas de un solo observatorio, datos incompletos de un solo mes ( el peor), sin entrar a fondo. Para ello necesitaría una varita mágica que transformara los synops en datos directamente y no tener que introducirlos a mano. El maldito indicador se refiere a nubosidad, dirección y velocidad, todo en uno.
No es una cuestión tanto de velocidad, como de componente: tal vez más marítimo, menos tumbado. Pero eso ya ha pasado antes.