Cierto, en la vertiente este las cotas de nieve han sido muy altas, lo más bajo que se puedo observar fue en torno al Montañón Negro que yo situaba en unos 1.400m, pero analizando bien las fotos que saqué esta mañana, la cota incluso era superior a los 1.500m y en algunos lugares como la montaña de La Retamilla a 1.615m no se le veía nieve o muy poca cosa en forma de agua nieve. Observando la webcam de San Mateo se llegó a despejar hasta los 1.700m y allí no había nieve.
Para nevada espectacular por esta vertiente sigo diciendo la de 1988, que un forero por aquí pudo datarla en el mes de marzo y nevó hasta por debajo de los 1.000m, para que se hagan a una idea, recuerdo casas de La Lechuza, en San Mateo, en su parte más alta, a 1.100m a la gente sacando con palas la nieve de la entrada de sus casas de la altura acumulada que ya había en esas cotas tan bajas y la nieve comenzaba nada más salir de San Mateo, desde unos 900m.
sediento escribió:
Una duda que me surge y lo ha hecho alguna que otra vez y ahora me vuelve a saltar, al estár comentando sobre ello.Alguién sabe de donde viene el nombre de Lanzarote ,en ese caserío perteneciente a Valleseco
Lanzarote
La semejanza de nombre del barrio de Lanzarote con el de la isla de los volcanes no es mera casualidad, pues se lo pusieron los primeros habitantes que arribaron a estas tierras procedentes de dicha isla.
http://www.valleseco.es/component/optio ... Itemid,47/¿Alguien sabe donde se publica el mapa que adjunto y que esta vez lo he sacado de "infonortedigital"?, antes lo hacía aguas de Gran Canaria, pero en esa web ya no lo encuentro.