Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 03 Jul 2025, 06:58

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 00:06 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Ene 2006, 16:19
Mensajes: 493
Ubicación: Las Palmas/ Moya -600 mt. aprox.
Buenas noches,

Únicamente destacar que en Moya también se dio la mínima de la temporada la pasada madrugada (esta noche veremos si la supera o no) con 8,7º.

Saludos ;)


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 00:21 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Gustavo: Nunca dejas de sorprender! Y eso no es fácil. No sólo tiene valor sacar buenas fotografías, también cuenta mucho que se capten fenómenos interesantes, y tú parece que los pillas todos. Pero lo curioso es que cada vez sorprendes más con las cosas que captas. Estás en racha!
Emoticono aplauso.
Y muy bonitas también las fotos de Moraya y Mingo. Felicidades a l@s tres.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 17:48 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Gracias de nuevo ,por los comentarios.
Lo que está claro que son varios factores los que influyen en la formación de las nieblas ,asi como de la escarcha.Entre ellos está la geología volcánica ,como he comentado en muchas ocaciones y la falta de vegetación,claro está. Diciendo esto ,se me viene a la cabeza ,si en Las Cañadas suele ser habitual este tipo de nieblas :?:

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 18:58 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
sediento escribió:
Gracias de nuevo ,por los comentarios.
Lo que está claro que son varios factores los que influyen en la formación de las nieblas ,asi como de la escarcha.Entre ellos está la geología volcánica ,como he comentado en muchas ocaciones y la falta de vegetación,claro está. Diciendo esto ,se me viene a la cabeza ,si en Las Cañadas suele ser habitual este tipo de nieblas :?:


No se si las nieblas, pero la escarcha si es relativamente frecuente.
Además de lo que has comentado, en Lanzarote no tienen el efecto islas de calor, al no existir una alta densidad de casas y/o edificios. Por supuesto que el aire debe estar en casi absoluto reposo y un cielo más que estrellado. Una humedad relativa algo baja (poco contenido en vapor de agua) sobre todo en estratos superiores al suelo también contribuye a la escarcha y/o formación de esas nieblas.


Última edición por Sergio el 21 Ene 2011, 19:26, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 19:10 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Sergio ,yo he pensado siempre que en Las Cañadas ,es más propensa la formación de escarcha que de las nieblas,quizás por la baja humedad relativa :?: pregunto esto, porque los ingredientes necesarios ,para la formación de las nieblas aparte de lo que has comentado es la elevada humedad. Vamos el sereno es tan fuerte que parece que ha llovido. Yo madrugo para ver ese fenómeno si ,pero de camino de Playa Blanca ,hacia el interior de la isla ,siempre voy teniendo en cuenta los detalles de algunas observaciones,entre ellas ver todo el rofe mojado ,bien mojado Date cuenta que los primeros episodios de nieblas por irradiación de este año ,los he contabilizado a mediados de Octubre y desde las primeras calmas de Septiembre se pueden contabilizar este fenómeno

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 19:28 
Desconectado

Registrado: 21 Ene 2009, 09:14
Mensajes: 1031
Ubicación: pn teide
Hola,no ese tipo de nieblas pràcticamente no se da,se pueden producir nieblas que se asemejan,pero no por irradiaciòn nocturna.Yo al menos no recuerdo haber visto ninguna


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 19:29 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Tendría que ponerme a buscar, pero creo que la escarcha es la formación de hielo sobre el suelo cuando el vapor de agua pasa directamente a hielo sin pasar por estado líquido, es decir, la escarcha nos es el rocío congelado.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 19:30 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
tormentoso escribió:
Hola,no ese tipo de nieblas pràcticamente no se da,se pueden producir nieblas que se asemejan,pero no por irradiaciòn nocturna.Yo al menos no recuerdo haber visto ninguna

Gracias tormentoso ,por tu "valiosa" info ;) ya de paso te pregunto ,cúal crés tú que es el motivo :?:

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 19:55 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
No he consultado al detalle, pero creo que la escarcha sí es el rocío congelado. Ese fenómeno también se da en Tfe y en zonas bastante cercanas a superficie. En el S hay un cono volcánico (dedicado a la agricultura) en cuyo interior se suele producir este fenómeno. La ausencia de ventilación es fundamental. La baja HR es fundamental y el cielo "estrellado también. En estas condiciones las superficies que son capaces de perder fácil y rápidamente el calor (cristal, metal, piedra, hojas...) se enfrían hasta el punto en que llegan a la temperatura de rocío. Entonces se forma éste sobre la superficie de estos materiales. Si aún baja más la temp, entonces se forma la escarcha.

Si hay ventilación hay mezcla, y se rompe el invento. Si hay bastante humedad y/o está cubierto entonces la temp de rocío no baja tan rápida y fácilmente. Así lo entiendo yo. Seguro que alguien puede completarlo más.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 20:00 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Lo que comenté, hacía tiempo que lo había leído en algún libro, pero he buscado por la red y he encontrado ésto.
http://www.meteored.com/ram/2418/crista ... -la-nieve/
Dice claramente que la escarcha no es el rocío congelado. Seguramente si se forma rocío, para que éste se congele, la temperatura debería ser muy inferior a los 0ºC por los solutos que contiene, pues no es agua pura. De ahí que para la formación de escarcha, el enfriamiento si que debe ser muy rápido.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 43 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España