A lo mejor solo llega a afectar la vertiente E de Tenerife y afecte de lleno a Gran Canaria. Ojalá no sea así. Las 3 islas más occidentales lo tienen más crudo. Supongo que mencionan Tenerife y Gran Canaria porque entre ellas sobrevolará la convergencia de niveles medios.
Creo que hay que diferenciar las tormentas que están afectando ahora mismo frente a nosotros y las que nos afectarán. Las que están en África, es precisamente nada más y nada menos que la vaguada mozónica(adjunto), que está ahora a las latitudes más altas que se puede llegar a ver (25º N + o -). Como para no verlo, Sergio

. Además, está muy activo gracias a la liberación de la gran energía disponible por el calentamiento superficial del terreno. En el caso que afectará a las islas, el forzamiento será por la convergencia a partir de 750 hPa, más o menos. La inestabilidad sería menor, aunque juega un papel también un alto valor del DCAPE y un estrato (en torno a 550hPa y 450hPa) con inestabilidad potencial. Tampoco hay que olvidar como Sergio insiste, en la acción del relieve.
Resumiendo: Las tormentas de África se han desarrollado por la Vaguada monzónica africana y lo que nos va a afectar será por la banda de convergencia de niveles medios asociada a la vaguada polar, con advección de la masa tropical cálida y húmeda del SW por encima de la capa límite del alisio.
La vaguada mozónica suele estar ahí, como lo está el Anticiclón de las Azores. Está más al N en Verano y más al S en invierno. Se forma por la interacción de los vientos Alisios del NE y más al sur, cuando ya los vientos alisios no soplan, por el monzón Norte Africano occidental, si se me permite llamarlo de esta manera.
Por cierto, hablando con J.Luis, el modelo te dice solo el CAPE que habrá partiendo la burbuja desde la superficie. Y creo que tiene lógica.