Bueno pues al final ni herramientas secretas ni nada:
http://www.aemet.es/es/-m:a,b/info_dest ... 0100705_AECitar:
Otra masa de aire cálido de origen africano es muy probable que, a partir del viernes, día 9, afecte a Canarias produciendo un importante aumento de las temperaturas y favoreciendo la formación de calimas. Las temperaturas serán significativamente altas en medianías, zonas altas y a sotavento de las islas más montañosas, sobre todo durante el fin de semana, con valores máximos en torno a los 35 ºC. Es probable que el martes, día 13, las temperaturas disminuyan de forma ligera.
Cuando la iso 30º se sitúa sobre Canarias a 850hpa (más o menos 1500 metros), 35º en niveles medios y bajos son pocos; lo que pasa es que están siguiendo la temperatura de superficie estimada por el modelo y creo que eso les lleva a error.
Si vemos algunos casos históricos de esos 30º sobre las islas, habrá que recordar que estas olas de calor han ido aparejadas a temperaturas de 40-45º en las zonas más castigadas; lo curioso es que la fecha de máximo calor no coincide necesariamente con la entrada de 30º. (Archivos adjuntos)
Los sondeos de Güimar más cálidos para 2007 y 2009, a 850hpa y superficie, sólo miden a las 00:00 y a las 12:00 pero son interesantes para comprobar de qué equivalencias estamos hablando realmente (entre 850hpa y las máximas):
*29-7-2007 - Hora: 00:00
850 hpa: 29,6º
Máxima: 36,6º a 375 metros de altitud
31-7-2007 - Hora: 00:00
850 hpa: 26,4º
Máxima: 37,2º a 160 metros de altitud
Máxima medida en en Aeropuerto Tenerife Sur: 42,9º el 29-7-2007
*30-7-2009 - Hora 00:00
850 hpa: 29,4º
Máxima: 34º a 885 metros de altitud
31-7-2009 - Hora 12:00
850 hpa: 28,2º
Máxima: 36,8º a 441 metros de altitud
Máxima medida en el Aeropuerto Tenerife Norte: 41,4º el 31-7-2009