Ese trabajo Francisco está muy bien, sobre todo al principio, pero no estoy de acuerdo en lo siguiente, porque a lo mejor crea hasta confusión. Al menos a mi me ha pasado y por lo que veo a ti también.
Francisco SV escribió:
Algunos puntos clave a seguir: que el anticiclón de Azores se retire paulatinamente al W-NW de las dichas islas...
- Sobre todo no estoy de acuerdo en la interpretación de lo que ocurre con la presión en superficie:
No es que el Anticiclón de las Azores se retire hacia el W-NW. Eso es lo que observamos si solo atendemos a los mapas de la presión en superficie ya plasmados, una vez afecta una irrupción sahariana a las islas. Este trabajo se ha realizado hallando el porcentaje de veces que altas o bajas presiones se encuentran en un lugar, pero no se ha tomado en cuenta el proceso que se ha dado para que estos centros de altas o bajas hayan terminado así. Además, advierte que se ha realizado incluyendo mapas incompletos.
Por lo tanto, se ha tenido en cuenta que, curiosamente de forma no tan habitual, aparece (por arte de magia) un anticiclón secundario por el Mediterráneo occidental, que si bien es cierto que se advierte que este influye en esa irrupción de aire sahariano a las islas. Luego, la baja térmica sobre la península, no tiene mucha importancia para nosotros, pero que se incluye porque es algo también que aparece, aunque en este caso se ha explicado el por qué (por convección superficial).
Entonces voy a explicar el proceso para este posible caso venidero, como muchos que se forman de la misma forma:
1) En los primeros días de Junio nos vimos afectados por una irrupción sahariana de corta duración.
Un centro de altas presiones bien visto en el nivel de 500mb se encontró cerca de las islas. Igual que como muestran en este trabajo, en el apartado de lo que ocurre en los niveles medios. Algo correcto.
2) A partir del cuarto o quinto día de Junio, la circulación atmosférica sigue su curso, para que una vaguada en 500mb afecte sobre la Península hasta extenderse hacia nosotros. Luego comienza a darse un bloqueo o tal vez un pseudo-bloqueo, que hasta hoy dura (3 semanas). Esto provoca que en las islas hayamos tenido un tiempo de Alisio constante y generalmente intenso y en ocasiones hasta con inestabilidad en niveles bajos. Además, se han producido precipitaciones intensas en el norte de la península si recuerdan.
- Ahora puedes/en comprobar esto en esta animación de las anomalías de la altura geop. en el nivel de 500mb de lo que ha ocurrido en este mes de Junio:
http://www.cpc.noaa.gov/products/intras ... anim.shtml3) A partir de hoy, ya es lo que los modelos numéricos pronostican, y es que este bloqueo tendrá las días contados. Por fin esta vaguada comenzará a avanzar hacia el E,
por lo que el Anticiclón subtropical comenzará a invadir hacia el Este, hacia Europa Occidental. De esta forma ocupará ese hueco que ha dejado la vaguada, todo esto desde el punto de vista de los niveles medios, configurando así en superficie una dorsal que se extenderá hacia el Este. De ahí sale ese Anticiclón secundario que a veces aparece sobre el Mediterráneo occidental (supongo que cuando se llega a cerrar la previa dorsal) y tiene más importancia de la que se la ha dado.
4) Todo esto del punto 3, provoca que los vientos del NE sobre las islas se tumbe hasta pasar a haber vientos del Este como promedio. También la baja térmica sahariana de Verano le permite así extenderse hacia las islas. Luego como efecto, se forma a veces esa baja térmica también sobre la península pero que poco tiene que ver con lo que ocurra en las islas.
Para el estudio de lo que ocurre en los niveles altos, es obligado saber que la corriente en chorro circula muy al norte, cosa normal para el Verano. Por eso es esta la época más común para las irrupciones saharianas. Por lo que las Vaguadas polares quedan lejos de poder abortar este tipo de comportamiento atmosférico. Solo lo salva el contraste térmico entre el Océano y continente. Por eso las irrupciones Saharianas ocurre cuando se produce un desequilibrio y gracias a eso tienen un periodo generalmente corto en el tiempo, ya que luego se vuelve a restablecer el equilibrio, desapareciendo esa dorsal, que es la mayor culpable para la mayoría de los casos de que afecte una irrupción sahariana en las islas.
Creo que no queda bien pensar que cuando nos afecta una irrupción Sahariana, es porque el Anticiclón de Las Azores se ha retirado hacia el NW. Es posible que esto ocurra, pero no es para nada la causa. Esto así puede invitar a pensar incluso que nos podría estar afectando una vaguada polar sobre nosotros, aunque también es cierto que quedaría la vaguada entre dorsales. Tampoco que de repente aparecen dos células Anticiclónicas por el norte del Atlántico, porque en Verano del 76 como ejemplo ocurrió así, ya que para este caso, se separó en dos porque precisamente una vaguada con frente asociado la atacó creando esta relativa separación. Esto no ha sido un promedio que se haya dado.
Si quieres saber incluso por qué se forman estos cambios en la circulación, habría que pregutar a la corriente en chorro y sus aceleraciones o desaceleraciones, etc. Perdón por todo el rollo. Buen tópic.

Aunque ojalá que no ocurra esta esperada ola de calor.

Las vaguadas polares están haciendo lo que pueden para abortarlo, que veo que andan un poco más alocadas de lo normal más al norte. Parece que habrá una lucha, jugando este factor a nuestro favor.
Ahora aquí tienes el resultado de la forma en que yo lo interpreto: