Sergio escribió:
David escribió:
Pues tal y como pronosticaba la AEMET, sí ha habido persistencia de la precipitación (débil), al menos en las medianías del N y NE de TF, destacando esos más de 20 mm en Tegueste. A buen seguro, en las medianías y crestas de la cara N de Anaga se habrá superado ese guarismo. Lástima, una vez más, no tener acceso a ninguna estación de esta zona (p.e, Taganana, Chamorga...).
Aunque ya estemos en Junio, esto es una auténtica agua de Mayo para la laurisilva de esas zonas, que a partir de ahora, se enfrenta - como cada año - a un período de estrés hídrico hasta bien entrado Octubre.
No se me olvide usted de la lluvia horizontal, oiga!!

Lluvia horizontal incluída, el
estrés veraniego es duro y siempre está presente, en mayor o menor medida...Sin ella, simplemente no existiría el monteverde en Canarias. Al final de cada verano, normalmente muere un cierto número individuos jóvenes, que no logran resistir tres o cuatro meses sin apenas precipitación vertical.
Las advecciones saharianas de más de una semana de duración, relativamente habituales a finales de Julio, Agosto y primera quincena de Septiembre, ya ponen en jaque a un buen número de especies. No quiero decir que esto sea excepcional, al contrario, es consustancial a este ecosistema, y así ha sobrevivido y evolucionado...
Como anécdota, destacar que el verano de 1994 hizo mucho daño en la laurisilva de las islas, al prolongarse hasta finales de Noviembre prácticamente.