Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 29 Abr 2025, 20:52

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 119 20 21 22 2353 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 15 Mar 2010, 09:57 
Publicado en El Dia el 14/03/2010

Ni frio ni caliente.

Ningún factor indica que el cambio climático afectara a las Islas en 2009

Según los datos de precipitaciones y temperaturas obtenidos por las estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología en el Archipiélago, los niveles registrados durante el año pasado se situaron dentro los valores normales de las tres últimas tres décadas, ya que hubo un verano cálido y un invierno húmedo y lluvioso.

G. MAESTRE, S/C de Tenerife

"Hay indicios, pero nada que asegure que Canarias ya sufre el cambio climático", de esta manera tajante se expresó el director del Centro Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Víctor Quintero, al ser preguntado sobre si con el análisis de los datos obtenidos durante todo 2009 confirman cambios significativos del clima de las Islas.

"Los modelos que hemos obtenido durante el año pasado reflejan anomalías tanto en las temperaturas como en las precipitaciones, pero son valores que se distancian muy poco de los normales, entendiendo estos como los obtenidos tras la observación y registro de todos los fenómenos meteorológicos acaecidos entre 1971 y el año 2000", explica.

Así, si se observan los mapas significativos de temperaturas (ver pagina 22) se puede comprobar que las variaciones térmicas al alza son notables sólo en algunos puntos de la vertiente oeste de La Palma, la cara este de Tenerife y en toda la isla de La Gomera, mientras que en el resto de las zonas son a la baja, es decir, más frías, salvo en Lanzarote y Fuerteventura, donde se mantienen dentro de la norma sin grandes oscilaciones.

"Lo que sucede en La Gomera, en donde hay un aumento de hasta dos grados centígrados, es lo mismo que pasa en el oeste de Tenerife y el este de La Palma por una cuestión de "apantallamiento de aire". Como está en medio le afecta esa corriente de aire caliente. Sin embargo, en El Hierro no pasa porque está lejos de esta influencia y los valores obtenidos son algo más frío".

Ante esto, Quintero afirma que "la teoría de que los veranos son cada vez más cálidos no se sustenta de momento con datos, porque hay mucha dispersión de datos entre islas o incluso dentro una sola, como es el caso de Tenerife, donde el oeste está por encima de los valores normales y en el este son normales o más fríos, lo que no nos permite hablar de un fenómeno global".

A juicio de Quintero, "el diagnóstico meteorológico de 2009 es que fue un año que se aleja de la teoría de que van a aumentar las temperaturas de forma lineal, porque hay muchos puntos en los que hay bajadas significativas. Puede ser que ahora se recuperen y, de hecho, este último enero y febrero han sido extremadamente cálidos en las Islas, pero mientras haya esta dispersión en el comportamiento térmico, lo que viene a demostrar es que el procedimiento de calentamiento no es lineal y que depende mucho de factores locales que aún no son generalizados".

No obstante, el responsable de la Aemet en la provincia tinerfeña no niega que exista el cambio climático y que Canarias se pueda ver afectada por él.

"Aún no se puede asegurar nada, pero eso no quita que haya tendencias que efectivamente indican que hay cambios. Por ejemplo, las precipitaciones recogidas pueden ser las mismas, pero antes había lluvias más suaves y continuas y ahora son más intensas y concentradas", y añade que "lo que pasa es que, aunque haya variaciones, eso por sí sólo no significa nada, porque lo que hay que ver es si se repiten durante más tiempo y si siguen en aumento. Necesitamos 30 años más de datos para afirmar que el valor normal que se obtiene es superior en todos los sitios al valor normal de la anterior medición de tres décadas. Los valores medios suben y eso se ve, pero no son más que una tendencia, un indicio", sentencia.


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Mar 2010, 13:25 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Me parecen muy sensatas las declaraciones de Quintero, pero a veces se reciben mensajes contradictorios por parte de la misma persona. No decía lo mismo ( tal vez fue el periodista) hace menos de un mes.

http://www.laopinion.es/sociedad/2010/0 ... 72857.html


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Mar 2010, 01:07 
Cambios climáticos "a la antigua usanza".... el que lo entienda, que me lo explique, gracias.


Peródico El Mundo:

PALEONTOLOGÍA | Hallan en EEUU el fósil de un animal terrestre y carnívoro

El anfibio que surgió por un cambio climático hace 300 millones de años


Hallan el cráneo de un anfibio terrestre bautizado como 'Fedexia striegeli'

Grandes áreas del planeta se volvieron gradualmente más cálidas y secas.
Los anfibios se habrían adaptado a la vida terrestre antes de lo que se pensaba.

Teresa Guerrero | Madrid

Un cambio climático que se produjo hace 300 millones de años favoreció la aparición y expansión de un anfibio terrestre carnívoro que ha sido bautizado como 'Fedexia striegeli', según una investigación que esta semana publica 'Annals of Carnegie Museum'.

El animal ha sido descubierto en Pensilvania (EEUU) y forma parte de un grupo de anfibios ya extintos llamados 'Trematopidae', que habitaron la Tierra 70 millones de años antes que los primeros dinosaurios.

'Fedexia striegeli' es uno de los escasos anfibios relativamente grandes cuyas características muestran que eran predominantemente terrestres en una época geológica tan temprana.

Los autores de esta investigación subrayan que el yacimiento donde se encontró el fósil es 20 millones de años más antiguo que otras zonas arqueológicas en las que han sido hallado animales emparentados con 'Fedexia striegeli', lo que sugiere que la expansión y diversificación de este grupo de animales se dio antes de que lo que hasta ahora se pensaba.

Excelente estado de conservación
Un grupo de paleontólogos del Museo Carnegie de Historia Natural encontró el cráneo en 2004, cerca del aeropuerto internacional de Pittsburgh. El fósil, que mide unos 12 centímetros, se encuentra en un excelente estado de conservación, hasta el punto de que se conserva en tres dimensiones pues no fue aplastado por las rocas, algo poco habitual.

A diferencia de otros anfibios que apenas salían del agua, la nueva especie descubierta pasaba la mayor parte del tiempo en tierra y sólo volvía a mojarse para poner sus huevos. Su adaptación habría sido posible gracias a una tendencia global que paulatinamente produjo un clima más seco y caluroso.

Según este estudio, hace 300 millones de años el clima de la Tierra estaba en periodo de transición. Los grandes glaciares del Polo Sur producían rápidos cambios en el clima global y en el oeste de la zona que hoy es Pensilvania se daban lluvias torrenciales. En ese contexto, comenzaron a proliferar los pantanos y con ellos, los anfibios, que necesitan un hábitat húmedo para sobrevivir.


Sin embargo, el agua se fue congelando gradualmente en los polos, con lo que el nivel del mar descendió. Asimismo, grandes regiones de la Tierra fueron volviéndose más cálidas y numerosos lagos y pantanos se secaron, lo que provocó la extinción de numerosas especies de plantas. En esa época fue cuando los anfibios tuvieron que adaptarse y pasar de ser predominantemente acuáticos a terrestres. La población de vertegrados que ya habían empezado a vivir en los dos ambientes -entre los que se encuentran parientes del 'Fedexia striegeli'- creció y se expandió mucho más rápido que aquellos que seguían dependiendo de un hábitat frío y húmedo.

La gran cantidad de fósiles de anfibios de los 'Trematopidae' hallados sugiere que el cambio climático fue un factor decisivo en la diversificación de anfibios terrestres. Y el hallazgo de 'Fedexia striegeli' 20 millones de años antes es un indicador de lo que iba a ocurrir.

Los investigadores apuntan, sin embargo, que estos animales no aparecieron de repente. Probablemente existieron millones de años antes en zonas en las que no se han conservado sus fósiles. Sin embargo, la transición hacia un clima más seco y caluroso provocó la dispersión masiva de vertebrados terrestres hacia zonas de costa.


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Mar 2010, 11:28 
Desconectado

Registrado: 27 Ene 2006, 22:24
Mensajes: 973
Ubicación: Playa de las Canteras (Las Palmas de G.C.)
Qué seríamos sin nuestros queridos alisios... :roll:

La Aemet admite que la Refinería "afecta" a la contaminación del aire en Santa Cruz de Tenerife

El director del centro de investigación atmosférica de Izaña dependiente de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Emilio Cuevas, ha admitido este martes que algunas infraestructuras en Santa Cruz de Tenerife como la Refinería de la petrolera CEPSA "sí afectan" a la calidad del aire. "Producen contaminación que suele ser eliminada por la circulación del alisio, pero se da cuando se produce el estancamiento del aire", ahondó.

Cuevas participó en las I Jornadas sobre Calidad del Aire y Meteorología Ambiental en Canarias que se llevan a cabo en Santa Cruz de Tenerife y en las que el director general de Calidad Ambiental del Ejecutivo canario, Emilio Atiénzar, indicó que el aire en Canarias "salvo en determinados momentos, es aceptablemente bueno".

El director general explicó que estos determinados momentos son cuando se da el "tiempo sur, en el que lógicamente aumentan las partículas en el aire". A pesar de ello, recalcó que "con el empeño que se está poniendo podemos estar tranquilos". En este punto insistió en que para Canarias es "fundamental" que los ciudadanos "puedan respirar el mejor aire posible".

En este punto, prosiguió Cuevas que en cuanto a la Refinería de CEPSA planteó que "no podemos hablar de peligro, pero en determinadas situaciones como el tiempo sur o cuando deja de soplar el alisio se habla de un empeoramiento del aire, no sólo por la refinería sino también debido a los vehículos y al puerto".

El representante de la Aemet también se refirió a los recientes temporales. "Ha comenzado la primavera y esperamos que a partir de ahora los episodios hayan terminado. No esperamos más temporales intensos", indicó.

De igual forma, explicó que "las calimas de enero a marzo son habituales en Canarias y no ha habido calimas porque ha habido temporales, salvo un episodio muy suave". "Ha sido un periodo anómalo por la desaparición del anticiclón en las Azores", subrayó.

Asimismo Cuevas informó de que aún se elaboran los estudios para determinar la mejor ubicación de un radar meteorológico. COLABORACIÓN PRIVADA

En el acto de apertura también estuvieron presentes el director de la Refinería de Petróleos de Santa Cruz de Tenerife (CEPSA), Salvador García, y el consejero-director de Unión Eléctrica de Canarias Generación SAU, Ramón Rodríguez. Ambos felicitaron al Gobierno de Canarias por la realización de esta iniciativa.

Organizadas por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno canario y Aemet, las I Jornadas sobre Calidad del Aire y Meteorología Ambiental en Canarias, que se celebran este miércoles y jueves, cuentan con la colaboración de CEPSA y Endesa.

Este evento, dirigido a todos aquellos profesionales que participan en la evaluación y gestión de la calidad del aire, tiene por objeto, como desarrollo del Convenio marco de colaboración entre AEMET y la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de meteorología y climatología, profundizar en todos aquellos aspectos de la meteorología directamente relacionados con la calidad del aire, además de servir de apoyo a los agentes que intervienen en diferentes acciones relativas a la evaluación y gestión de la calidad del aire en el Archipiélago.

Por último, Cuevas señaló que la colaboración entre Aemet y Ejecutivo regional data de hace cinco años. La definió como "muy útil".

Durante la jornada de este miércoles se abordarán aquellos aspectos científicos relacionados con la explicación del fenómeno de la contaminación, profundizando en materias relacionadas con la química de la atmósfera, mientras que, durante el transcurso del segundo día, se tratará la vertiente más práctica de la actividad en las distintas administraciones e instituciones.

Canarias7


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Abr 2010, 06:52 
Pues en ocasiones llueven chuzos de punta, palos de agua, lluvia de meteoritos....incluso ranas se han visto... pero esto de flagelarse públicamente lleva a "visiones" extremas.


SUCESO | Cerca de Barranquilla

Una lluvia de peces cae desde un árbol en un pueblo del Caribe
Jairo Robles, 11 años, guardó cinco de los peces. | El Heraldo

Efe | Bogotá

Una lluvia de peces cayó de un árbol callejero de mangos en el pueblo caribeño colombiano de Santo Tomás, vecino a la ciudad de Barranquilla, en momentos en que cruzaba la procesión de Jesucristo Resucitado, reveló este lunes Ángel Caballero, auxiliar de una parroquia local.

"Empezó a estremecer un palo de mango. Del árbol comenzaron a caer pescados. Nos asomamos y eran peces pequeños, tipo bocachicos", señaló Caballero, auxiliar de la Unidad Pastoral de Santo Tomás de Villanueva.

El suceso, que es investigado por autoridades eclesiásticas, se registró, según la versión del párroco local, el domingo "en la calle de la Independencia" de Santo Tomás y es "una manifestación de que el Señor está presente".

Centenares de personas que acompañaban el desfile religioso fueron testigos del hecho y muchas de ellas aseguran que se trata de "un milagro" y que se reprodujo "la multiplicación de los peces".

Ángel, sin embargo, considera que esa inusual "lluvia de peces" es, "como hablan las Escrituras, un aviso de que se avecina un período de prosperidad para Santo Tomás".

El auxiliar de la parroquia señaló también que el padre Quevedo informará del suceso a monseñor Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Barranquilla, a la que pertenece la Diócesis.

El padre Quevedo, por otra parte, señaló a periodistas que la lluvia de peces puede considerarse también como un mensaje a la feligresía para cambiar de actitud.

"Ante todo es un signo de la naturaleza. Esto debe servir para tomar una actitud de cambio, de solidaridad, en momentos en que estamos en un mundo de egoísmo", indicó Quevedo.

Algunos vecinos de la calle de la Independencia dijeron a periodistas que "desde el palo de mango cayeron más de 400 peces".

Santo Tomás, en el departamento norteño del Atlántico, es famoso en el país por las procesiones de flagelantes el Viernes Santo, lo que atrae a miles de turistas.

Este año desfilaron unos treinta de estos flagelantes que se golpean repetidamente con látigos especiales en cuyas puntas pegan bolas de cera que hacen sangrar su espalda.


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Abr 2010, 09:20 
Un título "espectacular" para una incertidumbre conocida... :-¨,

El calentamiento traerá seis grados más en verano

Un informe oficial da una predicción "estremecedora" para final de siglo

R. MÉNDEZ - Madrid - 13/04/2010



Con seis grados más en verano, la Península será un lugar poco apetecible. Pues esa es la previsión para 2070 de un informe realizado para el Gobierno por 120 científicos españoles y que recopila la literatura científica publicada sobre la materia. El documento Clima en España: pasado, presente y futuro presenta "datos estremecedores" de incremento de la temperatura para España si no se limitan las emisiones de gases de efecto invernadero, según declaró ayer la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera.


Aunque se mantienen muchas incertidumbres en función de los modelos de predicción del clima utilizados, la media de los 16 modelos europeos coincide: más temperatura, especialmente en el trimestre de junio, julio y agosto, 5,41 grados más de media. En realidad lo más importante es la tendencia coincidente de todos los modelos al aumento de la temperatura, ya que un sistema anterior predijo un alza de temperaturas máximas de hasta siete grados. Marcos García, de Puertos del Estado, resumió que la predicción también incluye una rebaja de las lluvias de un 30% en primavera, aunque advirtió que "en las precipitaciones existen más incertidumbres que en la temperatura".

El informe recopila también los registros instrumentales existentes. Entre 1901 y 2005 la temperatura aumentó en España "indudablemente", a un ritmo de 0,13 grados por década y de casi 0,48 grados entre 1973 y 2005, según detalló Ileana Bladé de la Universidad de Barcelona. El calentamiento observado -mayor en verano que en invierno- es similar al registrado en otras partes de Europa pero "un 50% superior a la media continental del hemisferio norte", ya que grandes extensiones de Norteamérica no se han calentado tanto. Sobre las lluvias, la última década ha sido la más seca de los últimos 60 años, pero Bladé destacó que la variabilidad natural y la dispersión de los datos impide atribuir este descenso al cambio climático de origen antropogénico: "Es imposible saber si asistimos a una tendencia pronunciada de descenso de la precipitación o si es la variabilidad natural. Carecemos de suficientes datos históricos". El problema es que en la Península siempre ha habido gran variabilidad de lluvias, en función de la intensidad de la oscilación del Atlántico Norte, la que hace que las borrascas del Atlántico entren por España o por el norte de Europa. Si los cincuenta fueron secos, los sesenta y setenta, húmedos, y ahora llevamos tres décadas secas.


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Abr 2010, 09:31 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Pal 2070 hasta las ranas pueden criar pelos.


Arriba
   
MensajePublicado: 18 May 2010, 10:12 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Tormenta de granizo "apocalíptica" sobre una piscina:
http://www.fogonazos.es/2010/05/torment ... scina.html


Arriba
   
MensajePublicado: 18 May 2010, 11:16 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Eso no son granizos, eso son pedriscos, ...que barbaridad!! _..¨,


Arriba
   
MensajePublicado: 18 May 2010, 14:08 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Qué salvajada!!


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 119 20 21 22 2353 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España