Qué seríamos sin nuestros queridos alisios...
La Aemet admite que la Refinería "afecta" a la contaminación del aire en Santa Cruz de TenerifeEl director del centro de investigación atmosférica de Izaña dependiente de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Emilio Cuevas, ha admitido este martes que algunas infraestructuras en Santa Cruz de Tenerife como la Refinería de la petrolera CEPSA "sí afectan" a la calidad del aire.
"Producen contaminación que suele ser eliminada por la circulación del alisio, pero se da cuando se produce el estancamiento del aire", ahondó.
Cuevas participó en las I Jornadas sobre Calidad del Aire y Meteorología Ambiental en Canarias que se llevan a cabo en Santa Cruz de Tenerife y en las que el director general de Calidad Ambiental del Ejecutivo canario, Emilio Atiénzar, indicó que el aire en Canarias "salvo en determinados momentos, es aceptablemente bueno".
El director general explicó que estos determinados momentos son cuando se da el "tiempo sur, en el que lógicamente aumentan las partículas en el aire". A pesar de ello, recalcó que "con el empeño que se está poniendo podemos estar tranquilos". En este punto insistió en que para Canarias es "fundamental" que los ciudadanos "puedan respirar el mejor aire posible".
En este punto, prosiguió Cuevas que en cuanto a la Refinería de CEPSA planteó que "no podemos hablar de peligro, pero en determinadas situaciones como el tiempo sur o cuando deja de soplar el alisio se habla de un empeoramiento del aire, no sólo por la refinería sino también debido a los vehículos y al puerto".El representante de la Aemet también se refirió a los recientes temporales. "Ha comenzado la primavera y esperamos que a partir de ahora los episodios hayan terminado. No esperamos más temporales intensos", indicó.
De igual forma, explicó que "
las calimas de enero a marzo son habituales en Canarias y no ha habido calimas porque ha habido temporales, salvo un episodio muy suave". "Ha sido un periodo anómalo por la desaparición del anticiclón en las Azores", subrayó.
Asimismo Cuevas informó de que aún se elaboran los estudios para determinar la mejor ubicación de un radar meteorológico. COLABORACIÓN PRIVADAEn el acto de apertura también estuvieron presentes el director de la Refinería de Petróleos de Santa Cruz de Tenerife (CEPSA), Salvador García, y el consejero-director de Unión Eléctrica de Canarias Generación SAU, Ramón Rodríguez. Ambos felicitaron al Gobierno de Canarias por la realización de esta iniciativa.
Organizadas por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno canario y Aemet, las I Jornadas sobre Calidad del Aire y Meteorología Ambiental en Canarias, que se celebran este miércoles y jueves, cuentan con la colaboración de CEPSA y Endesa.
Este evento, dirigido a todos aquellos profesionales que participan en la evaluación y gestión de la calidad del aire, tiene por objeto, como desarrollo del Convenio marco de colaboración entre AEMET y la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de meteorología y climatología, profundizar en todos aquellos aspectos de la meteorología directamente relacionados con la calidad del aire, además de servir de apoyo a los agentes que intervienen en diferentes acciones relativas a la evaluación y gestión de la calidad del aire en el Archipiélago.
Por último, Cuevas señaló que la colaboración entre Aemet y Ejecutivo regional data de hace cinco años. La definió como "muy útil".
Durante la jornada de este miércoles se abordarán aquellos aspectos científicos relacionados con la explicación del fenómeno de la contaminación, profundizando en materias relacionadas con la química de la atmósfera, mientras que, durante el transcurso del segundo día, se tratará la vertiente más práctica de la actividad en las distintas administraciones e instituciones.
Canarias7