Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 29 Abr 2025, 21:02

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 118 19 20 21 2253 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 13 Ene 2010, 23:15 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Y vean esta otra Asperatus: de verdadero pánico!

http://www.naturenet.net/blogs/media/bl ... -cloud.jpg

La he encontrado al buscar asperatus en google-imagenes

http://images.google.es/images?hl=es&so ... 2&aq=f&oq=


http://www.microsiervos.com/images/tipo ... eratus.jpg
Y la cosa que lo de las asperatus no queda todo ahí...http://www.time.com/time/specials/packa ... 95,00.html


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Ene 2010, 15:43 
Pues si, morirse de frio en Cuba es una locura... :? :? :?

Cuba investigará la muerte por frío de 26 enfermos mentales

Los pacientes eran de avanzada edad.- Murieron a causa de diversas afecciones respiratorias
MAURICIO VICENT - La Habana - 15/01/2010


Veintiseis pacientes del hospital psiquiátrico de La Habana han muerto en los últimos días debido a las bajas temperaturas y por negligencias "relacionadas con la no adopción oportuna de medidas", han informado las autoridades de la isla, que han abierto una investigación y anunciado que "los principales responsables de los hechos" serán llevados ante los tribunales. El hecho, insólito en un país como Cuba, donde el sistema sanitario gratuito y universal es exhibido con orgullo por el Estado, provocó en días recientes gran alarma social y numerosos rumores en la capital.

Fuentes del hospital consultadas por EL PAIS dijeron que la mayoría de los fallecidos eran enfermos mentales de avanzada edad que estaban ingresados en la sala de geriatría, y murieron a causa de diversas afecciones respiratorias, sobre todo neumonías y bronconeumonías. Desde hace más de una semana Cuba se ha visto afectada por una ola de frío que ha hecho bajar hasta los tres grados centígrados los termómetros en las cercanías del hospital, en el que reciben atención más de 2.000 pacientes.

Los fallecimientos serían producto, al parecer, de la falta de previsión ante la ola de frío, al no suministrarse a los enfermos ropa de abrigo suficiente y alimentación adecuada, y estar las instalaciones en malas condiciones, con numerosas ventanas rotas. Grupos disidentes como la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) manifestaron su "profunda preocupación ante el alto número de muertes evitables" ocurridas en el Hospital Psiquiátrico", y consideran el caso como una muestra de "negligencia criminal", por tratarse de pacientes indefensos que fueron "abandonados a su suerte".

"Los principales responsables de estos hechos serán sometidos a los tribunales correspondientes", han asegurado hoy las autoridades en un comunicado leído en televisión, en la primera información sobre el tema.

El ministerio de Salud Pública de Cuba indicó que se ha puesto en marcha una comisión para investigar lo ocurrido, y que "hasta el momento" se han "identificado varias deficiencias con la no adopción oportuna de medidas" para proteger a los enfermos.

La nota considera que las muertes tienen que ver, también, con el incremento de los "factores de riesgo propios de los pacientes con enfermedades psiquiátricas, el natural deterioro biológico debido al envejecimiento, infecciones respiratorias en un año donde esa enfermedad muestra un comportamiento epidémico y las complicaciones de afecciones crónicas presentes en muchos de ellos, fundamentalmente cardiovasculares y cáncer".

Fuentes del hospital han indicado que tras producirse las primeras muertes se han repartido mantas, abrigos y ropa entre los enfermos y se ha incrementado la dieta de proteínas y calorías, además de adoptarse otras medidas especiales.


Arriba
   
MensajePublicado: 19 Ene 2010, 14:06 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
EL DEBATE > ¿ESTÁ PREPARADA TENERIFE PARA AFRONTAR LAS LLUVIAS DEL INVIERNO?

Receta contra las riadas: planes de emergencia y esfuerzo público

Tres expertos del Cabildo, la Aemet y la ULL creen que la prevención de lluvias torrenciales se puede mejorar entre todos; voces cualificadas deben ser oídas

Vicente Pérez
Santa Cruz de Tenerife

Lluvias torrenciales como las que dejaron riadas el pasado lunes en el valle de La Orotava son un fenómeno más frecuente de lo que parece en Canarias. Pero cada vez resultan más dañinas, por la intensa y desordenada urbanización del territorio en Tenerife, donde hay más de 500 puntos negros con riesgo de inundación, y la friolera de 5.900 kilómetros de cauces de barrancos.

Para analizar cómo prevenir situaciones de este tipo DIARIO DE AVISOS sentó el viernes en una mesa a tres expertos en la materia: el gerente del Consejo Insular de Aguas en Tenerife, José Fernández; el director del Centro Meteorológico de Santa Cruz de Tenerife, Víctor Quintero (de la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet), y el profesor de Geografía y climatólogo de la Universidad de La Laguna Pedro Dorta. Los tres coincidieron en que mejorar la capacidad de respuesta ante lluvias torrenciales depende de varios factores: mejorar la colaboración entre todas las instituciones públicas -compartiendo datos y metodología para afinar en el seguimiento y posibles consecuencias de una tormenta, y poder así avisar a la población- y adoptar medidas preventivas (obras de encauzamiento de barrancos, planes de emergencia municipales y formación de la población sobre qué hacer).

La gran pregunta es si estamos preparados en Tenerife para fenómenos meteorológicos extremos de este tipo. Para José Fernández, "hay que convivir con cierto nivel de riesgo en una isla con 5.000 tramas de cauces de barrancos y 5.900 kilómetros de cauces reconocidos en la cartografía oficial, porque no hay que entender el Plan de Defensa frente a Avenidas -aprobado por el Consejo Insular de Aguas en 2007 y más de un año atascado en el Gobierno canario, según el Cabildo- sólo como un listado de obras; no todas las soluciones son obras de canalización, que además son muy caras y poniendo murallones frente a zonas habitadas; pero sí hay que proteger las infraestructuras y servicios esenciales, como puertos, aeropuertos, autopistas, trenes, hospitales...; y desde luego hay que hacer más énfasis en la información a la población, y no hacer cosas indebidas con el territorio, pues se han desarrollado tramas urbanas en sitios inadecuados por ignorancia".



El pasado lunes, una tormenta anegó el Valle de la Orotava (hasta 148 litros por metro cuadrado cayeron en Los Realejos) provocando mucho miedo y 23 millones de euros en pérdidas materiales, aunque por suerte sin daños personales. Los políticos han vuelto a repartirse críticas (el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, se ha quejado de una deficiente predicción del Centro Meteorológico y de que el radar de Gran Canaria siga averiado, y el PSOE insular acusa al Cabildo y a los ayuntamientos de no tener limpios los barrancos). La realidad es que el lunes, durante unas horas, el Norte fue un caos y a los afectados -incluyendo miles y miles de conductores atascados en la TF-1 y vías aledañas- no tuvieron información oficial alguna.



Me ha parecido muy interesante este artículo publicado en la edición de hoy del DIARIO DE AVISOS. La verdad que yo con algunos datos me he quedado así 8O : en Tenerife, donde hay más de 500 puntos negros con riesgo de inundación, y la friolera de 5.900 kilómetros de cauces de barrancos.





La verdad es que Tenerife es una isla intensísimamente abarrancada, aunque pase un tanto desapercibido ya que no tienen el gigantismo de otras islas más erosionadas. Por suerte hay bastantes estudios sobre el tema, en la página del Consejo Insular de Aguas hay material muy interesante, un mapa con los barrancos principales que he puesto más abajo más estos mapas

http://www.aguastenerife.org/2_planhidr ... lano06.pdf
http://www.aguastenerife.org/2_planhidr ... lano07.pdf

También un informe contra las avenidas del que pongo una versión resumida

http://www.aguastenerife.org/5_educayfo ... PDATFE.pdf

En la página 4 aparece un conteo de los barrancos de la isla, donde los de nivel 1 son aquellos que desembocan en el mar, los del 2 lo hacen en los de nivel 1 y así sucesivamente: 5346 barrancos con 5617kms

En el siguiente enlace a partir de página 10 aparecen 221 barrancos de Tenerife por longitud y cota máxima

http://www.aguastenerife.org/2_planhidr ... rmas03.pdf



Y sin embargo en este estudio
grupo.us.es/ciberico/archivos_word/195b.doc
se dice que en Tenerife hay 489 cuencas y 13498 cauces 8O


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 19 Ene 2010, 15:24 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Cuantos más barrancos y cuencas existan habrá un desalojo del agua menos "dramático" y violento. Calderas como la de Taburiente concentran una torrencialidad muy grande, pero tampoco por ello debiera ser un motivo más preocupante.
Sobre todo si nuestros políticos y nosotros como pueblo no permitiéramos las barbaridades que han pasado.

La verdad que los planes de emergencia (y antes que los de emergencia, de Prevención) de Canarias distan mucho de desear. :?
Gracias por colgar esa noticia. Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Feb 2010, 11:33 
Llamamiento a la rebelión popular... y a comprar su libro, of course.

Al Gore arremete contra los 'negacionistas' del calentamiento global

ELMUNDO.es le ofrece en primicia tres capítulos de su último libro

El Premio Nobel plantea nuevas propuestas para un mundo sostenible
El libro, editado por Gedisa, llega al mercado español el 18 de febrero
Por Al Gore |

John Kenneth Galbraith bromeó una vez: "La política no es el arte de lo posible; es el arte de escoger entre lo desastroso y lo difícil de tragar". En el caso de la crisis climática, nuestras decisiones han estado nubladas por la confusión, producida en gran medida por una masiva campaña política de engaño promovida por numerosas empresas emisoras de carbono.

En primer lugar, la catástrofe a la que nos enfrentamos todavía no ha sido total y claramente reconocida por los votantes. (...) Ni siquiera el huracán Katrina logró hacer que muchos de los políticos de Luisiana modificaran su posición al respecto. Y se trató, precisamente, del tipo de tormenta de categoría 5 que los científicos nos vienen advirtiendo hace tiempo que se tornarían mucho más frecuentes como resultado del calentamiento global.

Las industrias afectadas por las soluciones a la crisis climática usaron todas las herramientas políticas para oponerseSegundo, las medidas requeridas para resolver la crisis climática parecen difíciles de tragar, porque las emisiones de CO2 que hay que reducir han constituido una parte esencial de nuestra actividad económica, impulsada por el carbón y el petróleo, durante más de 150 años. La sola escala y omnipresencia de las políticas necesarias para descarbonizar las actividades del mundo representan un desafío único y sin precedentes para el proceso político (aun cuando con él se creen millones de buenos puestos de trabajo). En otras palabras, los cambios necesarios, sencillamente, no son la clase de correcciones de rumbo graduales con las cuales trata usualmente nuestra política.

Además, hay otros dos factores que han acrecentado la oposición política a estos cambios a gran escala en Estados Unidos y otros países industrializados. El aumento de la globalización de la economía mundial en las últimas décadas y la nueva facilidad con la cual las modernas tecnologías de fabricación cruzan las fronteras nacionales han conducido a la migración masiva de los empleos industriales desde las naciones desarrolladas hacia países con salarios más bajos. Esta tendencia ha acrecentado el temor de que las nuevas medidas que afecten al comercio en una nación puedan llevar a más pérdidas de puestos de trabajo, si no se pide a otros países que compartan la carga del cambio. (...)

Afortunadamente, sin embargo, pese a que muchos esperaban que la crisis económica demorara aún más las acciones con respecto a la crisis climática, la verdad es que la expectativa de millones de nuevos empleos verdes ha conducido a progresos en el tratamiento simultáneo de los desafíos climático y económico. Con todo, la lucha para promulgar leyes concernientes al calentamiento global, así como para aprobar un tratado mundial para reducir la contaminación por gases causantes del calentamiento planetario, se ha transformado en una épica batalla política que lleva ya 20 años, tiempo en el cual el ritmo de cambio del mundo natural se ha acelerado de manera drástica.

Pagaron a científicos poco conocidos y escasamente acreditados para producir pseudoinvestigacionesLas poderosas industrias afectadas por las soluciones propuestas a la crisis climática han utilizado todas las herramientas políticas a su disposición para oponerse. Por ejemplo, en 2009, una compañía dedicada a los grupos de presión, que trabaja para empresas carboneras y compañías eléctricas dependientes del carbón, falsificó cartas que se oponían a la legislación climática y se dirigían a los miembros del Congreso. La finalidad era dar la falsa impresión de que las habían enviado ciudadanos y organizaciones sin fines de lucro. (...)

Las contribuciones a las campañas políticas provenientes de los intereses particulares siempre desempeñaron un papel importante en la política, desde luego, y los intereses relacionados con el petróleo y el carbón han estado tradicionalmente entre los contribuyentes más importantes. (...) Sólo en los tres primeros meses a partir de la asunción del presidente Obama, los grupos y empresas con intereses particulares gastaron 200 millones de dólares para influir en la política energética estadounidense y hacer oposición a la acción contra el calentamiento global. (...)

Además, estas mismas empresas y sus aliados han inundado el Capitolio de Estados Unidos de agentes de los grupos de presión a sueldo, en unos números jamás vistos antes, que tienen control sobre los 90 millones de dólares gastados en presión climática sólo en 2008. Según una investigación de la ONG Centro para la Integridad Pública (Center for Public Integrity), por cada miembro de la Cámara de Representantes y del Senado hay actualmente más de cuatro de estos agentes de los grupos de presión trabajando en cuestiones del clima. (...)

Diversos análisis económicos muestran que el coste de limpiar la contaminación es realmente mínimoMás odioso aún, la integridad de nuestra democracia ha sido envenenada por un nuevo tipo de sofisticada campaña, bien planificada y abundantemente financiada, orientada a confundir de manera activa al público respecto de lo que la ciencia realmente nos dice acerca de la naturaleza y gravedad de la crisis climática. (...)

A fines de la década de los 80, conforme el consenso científico sobre el calentamiento global alcanzaba un umbral y comenzaba a llamar la atención a los votantes, diversas compañías petroleras, automovilísticas, carboneras y eléctricas dependientes del carbón de gran tamaño unieron sus fuerzas para lanzar lo que sólo se puede llamar una campaña propagandística diseñada para socavar la integridad de las propias pruebas científicas. Mediante el uso de complejos estudios psicológicos y mercadotécnicos, estas empresas se propusieron perseguir con firmeza un objetivo declarado en su estrategia inicial (un comunicado descubierto por el periodista de investigación Ross Gelbspan): "Reposicionar el calentamiento global como teoría en lugar de como hecho".

Desde sus comienzos, en los años inmediatamente previos a la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en junio de 1992 esta campaña de engaños llevada a cabo por los máximos contaminadores del carbono, creció hasta convertirse en el esfuerzo de mayor envergadura, dentro de su clase, que el mundo había visto. (...)

La creación de una red de desinformación ha sido uno de los elementos más alarmantes de esta campaña propagandística. Los grandes contaminadores del carbono montaron y financiaron docenas de grupos que les sirven de tapadera. Pagaron a científicos poco conocidos y escasamente acreditados para producir pseudoinvestigaciones, cartas, libros, panfletos y vídeos en serie, todos ellos diseñados con la finalidad deliberada de suscitar dudas acerca de prácticamente todos los aspectos del emergente consenso científico. Esta fraudulenta campaña encontró una audiencia receptiva entre los ciudadanos que, comprensiblemente, preferían no reconocer la existencia de una amenaza tan terrorífica, y potencialmente abrumadora, como el cambio climático global.

La lucha por aprobar leyes contra el calentamiento global se ha transformado en una épica batalla políticaSegún una investigación periodística, ExxonMobil la mayor y más rica de estas empresas proporcionó este tipo de fondos a casi 40 grupos tapadera, cuya actividad era tergiversar la comprensión del público en lo referente al conocimiento sobre el calentamiento global.

Otra táctica ha sido cuestionar constantemente la integridad de científicos respetados, afirmando que les resulta conveniente inventar el cuento de la crisis climática a fin de conseguir apoyo para obtener más fondos para sus investigaciones. Esta acusación resulta profundamente irónica por dos razones. Primero, es a los propios negadores de la crisis climática a quienes podrían hacerse estas acusaciones, en tanto que sus acusados, simplemente, informan de los hallazgos legítimos provenientes de sus investigaciones. Segundo, si un auténtico científico consiguiera refutar definitivamente la realidad del calentamiento global de origen humano, satisfaciendo a la vez los requisitos habituales de la investigación científica, esa persona probablemente se convertiría en uno de los científicos más célebres y acaudalados del siglo. (...)

Después de que varios años de temperaturas globales sin precedentes y que el rápido deshielo de los glaciares, en todo el mundo, minara su capacidad para convencer a la gente de que la Tierra no se estaba calentando, quienes niegan estos hechos cambiaron su argumento. Aunque es posible que el calentamiento global sea un hecho, decían, se trata de un fenómeno completamente natural, que no tiene ninguna relación con los 90 millones de toneladas de contaminación causante del calentamiento global que enviamos cada día a la atmósfera. (...)

Las nuevas formas de medios de comunicación especialmente en Internet han contribuido a infundir renovado vigor a las fuerzas políticas que promueven acciones contra el cambio climáticoEl éxito de la propaganda de estos contaminadores, en paralizar el proceso político, se debe en parte a que los informativos han abandonado uno de sus papeles tradicionales: el de arbitrar las discusiones importantes del dominio público. El declive de los periódicos ha precipitado el despido de los periodistas experimentados, con el tiempo y los recursos para investigar grandes timos como éste. En consecuencia, ahora el público es más vulnerable que en las décadas pasadas a las campañas de engaño organizadas por acaudalados intereses particulares. (...)

A mediados de 2005, las academias nacionales de ciencias de Estados Unidos, el Reino Unido, India, Rusia, Brasil, Francia, Italia, Canadá, Alemania y Japón habían suscrito la opinión de consenso tal como la había expresado el IPCC [Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático]. Con todo, los grandes contaminadores del carbono siguieron con su fraudulenta campaña para convencer a los medios y al público en todo el mundo de que ese conocimiento era cuestionable. De manera asombrosa, los medios, en general, continuaron dándole igual crédito a las exposiciones de los negadores pagados por la industria. (...)

A partir de enero de 2001, el entonces presidente George W. Bush nombró a varios negadores que formaban parte de la campaña de desinformación de la industria para puestos claves de su Administración. Uno de ellos, Phillip A. Cooney, quien había dirigido el programa de desinformación del Instituto Estadounidense del Petróleo (American Petroleum Institute), fue puesto a cargo de la política medio ambiental de la Casa Blanca. (...)

El declive de los periódicos ha precipitado el despido de los periodistas experimentados, con el tiempo y los recursos para investigar grandes timosIrónicamente, el declive de los periódicos ha venido acompañado del surgimiento de nuevas formas de medios de comunicación especialmente en Internet que han contribuido a infundir renovado vigor a las fuerzas políticas que promueven acciones contra el cambio climático. En todo el mundo hay organizaciones populares que están utilizando la web para difundir la verdad acerca de la crisis del clima y organizarse en apoyo de las acciones para resolverla antes de que sea demasiado tarde. Yo fundé una de esas organizaciones en Estados Unidos la Alianza para la Protección del Clima (Alliance for Climate Protection). (...)

La lección que debemos aprender del modo en que los contaminadores del carbono secuestraron el proceso político sobre el calentamiento global es que el activismo popular resulta esencial para la construcción de una base de apoyo lo bastante sólida como para vencer una oposición que cuenta con abundante financiación. Esta es la tarea política que tenemos por delante quienes deseemos ser parte de la solución a la crisis climática.



--------------------------------------------------------------------------------


El libro 'Nuestra Elección', editado por Gedisa, llegará a las librerías españolas el 18 de febrero.


Arriba
   
MensajePublicado: 23 Feb 2010, 22:56 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Buenas.
Como muchos ya sabrán, el edificio Burj Dubai es actualmente el más alto del mundo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Burj_Khalifa
http://farm1.static.flickr.com/235/5163 ... 68737c.jpg

Y ahora bien, desde el punto de vista Meteo, dicho edificio no lo tiene que tener nada didícil para buscarle las cosquillas a las nubes. Veamos:
http://www.geekologie.com/2009/11/27/bu ... ning-1.jpg
http://cache.gawker.com/assets/images/g ... strike.jpg

¿Alguien se apunta para ir a ver el show in situ? :mrgreen:


Arriba
   
MensajePublicado: 23 Feb 2010, 23:40 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Impresionante :!: . Un buen sitio para estudiar las tormentas y comprobar como se cumplen ciertas leyes de la física. Fijense en la segunda foto, como prácticamente cada edificio tiene su descarga.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Feb 2010, 00:09 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
El Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria está sacando adelante el Plan Hidrológico 2010 y ha publicado en su página web gran parte si no todo de dicho plan. Tiene una cantidad de información impresionante y muy interesante, en lo que respecta a la meteo y un poco más ampliamente a prevención meteorológica y a la geografía física, el segundo apartado es el más interesante de todos, podemos encontrar:

http://www.aguasgrancanaria.com/ciagcwe ... %201-2.pdf

1. Mapa de pendientes del terreno, pág.12
2. Mapa con la red de pluviómetros y tipo de los mismos, p.14
3. Lluvia estimada por vertientes, p.15
4. Distribución media mensual de precipitación, p.16
5. Mapa pluviométrico, p.17
6. Superficie, cota, pendiente y longitud de las cuencas de barrancos, p.18 a 20 Este apartado me ha resultado muy interesante, en total estiman que los barrancos de la isla deben medir un acumulado de 14.925 kms :!:
7. Serie de precipitación media para los años hidrológicos 1949-2005, p.30 Quizás lo más valioso de todo.
8. Cantidad de agua caída en cada sector de la isla, p.31
9. Mapa de presas, p.43
10. Mapa de captaciones subterráneas, p.45
11. Extremos de años más húmedos y más secos, p.50
12. Permeabilidad del suelo, p.52
13. El volumen del acuífero, p.57
14. El Sondeo de Cuevas Blancas 1974-2008, p.58 Este apartado también me resultó muy interesante, porque se refiere al sondeo regular del acuífero en la zona de Cuevas Blancas en la cumbre, como se puede ver por los picos principales y los bajones, la estimación de la precipitación aún con todos los problemas de mantenimiento que puedan tener los pluviómetros, pues es una estimación básicamente correcta.

Y aparte de eso mil cosas más que no voy a poner para no copiar el índice del plan jeje, ahí más o menos lo que nos puede interesar directamente a meteorólogos.

Fallos:

1. El mapa geológico no diferencia bien las fases volcánicas, aunque sí muestra una estimación de lo que debió ser la Caldera de Tejeda primigenia en su totalidad (la que se formó hace 13,9 millones de años), primera vez que lo veo.
2. El histórico de pluviometría de la isla de la página 15 tiene los años desplazados, de modo que 1954 es en realidad 1955, 1978 en realidad 1979 y así.
3. El mapa de vegetación de la página 22 dice que es un mapa de vegetación real, cuando en realidad es de vegetación potencial, además indica la formación sabinar para referirse al termófilo, y en GC aunque existían los sabinares, el predomino del termófilo es para el acebuche.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Mar 2010, 10:41 
Pues no hace falta ser Físico para predecir el tiempo, sólo tener vocación...

Peródico El Pais

REPORTAJE: EL JEFE DE TODO ESTO Ana Casals, responsable de la Agencia de Meteorología

La mujer pendiente de las lluvias
La responsable de predecir el tiempo dirige a más de 100 personas

F. JAVIER BARROSO - Madrid - 02/03/2010



Ana Casals, una madrileña de 51 años, tiene la pasión de la meteorología. Su padre fue uno de los pioneros de esta disciplina en España y fue la única de los cinco hermanos que se dedicó a la predicción del tiempo. Ahora se encarga de coordinar a más de 100 personas que controlan las estaciones de medición, los observatorios y los millones de datos que se reciben a diario. Todo un denso entramado que sirve para saber con una alta precisión si va a llover, nevar o si la región va a sufrir temperaturas extremas.


Vocación es la palabra que más repite para referirse a su equipo

"El frío de ahora no significa que luego el verano sea muy caluroso, es un mito"
El centro de operaciones, el corazón de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad de Madrid, está en dos edificios en rehabilitación en el parque de El Retiro, junto a los jardines de Cecilio Rodríguez. Allí siempre hay gente trabajando. Se reciben al minuto los datos y las imágenes del radar situado en Torrejón de Velasco, también la información de las oficinas de los cuatro aeropuertos de la región (Barajas, Cuatro Vientos, Getafe y Torrejón) y de los observatorios, entre ellos el del puerto de Navacerrada.

Licenciada en Químicas, Casals lleva 25 años dentro del mundo de la meteorología, donde abunda la presencia masculina. Entró en el puesto de observadora y a los pocos meses ascendió al de técnica de meteorología. Y al cabo de dos años, al de meteoróloga. Desde ahí, su carrera la ha llevado a uno de los puestos de responsabilidad de la Aemet, tras haber sido jefa del Servicio Nacional de Predicción.

Si algo caracteriza a la delegada de Aemet en Madrid es ser extraordinaria conversadora. Y didáctica. Recuerda cómo ha cambiado su trabajo desde que empezó: "Muchos modelos de predicción no estaban ni remotamente tan desarrollados como ahora. Tampoco existían aparatos tan sofisticados".

¿Está sufriendo Madrid uno de los peores inviernos de los últimos años? Casals opina que no: "Al revés. Estamos sufriendo menos heladas que en otras ocasiones. Lo que pasa es que ha nevado y ha llovido mucho y por eso la gente puede pensar que tenemos un invierno peor que otros años".

Y entonces, ¿a qué se debe tanta nevada?, porque la región ha sufrido hasta seis. La meteoróloga aclara las dudas: "Generalmente las borrascas entran por Europa más al norte, pero este año han bajado de latitud y están afectando más a la Península", explica. "Esto es debido a que la corriente en chorro que separa la masa de aire polar de la subtropical, más cálida, se está situando sobre nuestra latitud. Esta corriente es la que conduce las borrascas hacia la Península, que alternativamente ha quedado del lado frío o cálido del chorro. Cuando se ha producido una entrada de aire húmedo sobre aire frío previo han aparecido las nevadas".

Casals rechaza de plano que el frío de los últimos meses se deba al cambio climático: "En enero y febrero ha llovido bastante más que otros años, pero no se han establecido nuevas efemérides de precipitación en la región. Tampoco significa que el verano vaya a ser especialmente caluroso. Eso es un mito que puede darse o no y no depende del frío que haya hecho en invierno. Hay muchos factores como la composición química de la atmósfera, el suelo y los océanos".

La jefa de Aemet en Madrid reconoce que sus días cambian de uno a otro. Muchas reuniones, mucho análisis y solventar las contingencias marcan su trabajo diario. Su teléfono móvil no para de recibir avisos y alertas. De hecho, jugó un papel muy importante en la implantación de las alertas meteorológicas. Los colores (amarillo, naranja o rojo) marcan la peligrosidad de los fenómenos que va a sufrir una determinada zona. "Es un buen sistema para que la gente sepa lo que va a venir", reconoce la experta.

El paso por los edificios de El Retiro supone enfrentarse a planos, a datos y a muchas imágenes en color. Algunos resultan difíciles de interpretar por parte de los profanos. Son códigos que se reciben en tiempo real y que son incorporados a complejísimos programas informáticos que deben ser analizados por los predictores. Porque si una cosa hay en la que incide Casals es en las personas que trabajan con ella: "Tengo un equipo excepcional que trabaja en algo que les apasiona". También no deja de repetir la palabra vocación. Es el sentimiento que une a las 100 personas que coordina. "Cuando algún compañero tiene que ir a ver los efectos de un tornado, nunca ponen problemas", relata, mientras repasa el trabajo que hacen algunas personas como los responsables de Barajas o el jefe de predicción de Madrid.

Un aspecto desconocido es que los ciudadanos también pueden acudir a Aemet para hacer consultas. "Nos llegan muchos particulares que necesitan datos específicos para que, por ejemplo, los seguros les paguen los desperfectos causados por el viento. Para ello precisan los datos que tenemos recogidos", añade Casals. También hay consultas paradójicas, como la que suelen efectuar los responsables sanitarios o algunos empresarios. Entre ellos, los cerveceros, que en el último verano aumentaron su producción al saber que el verano iba a ser largo.

Lo peor que puede pasarle como jefa es "que fallemos en la predicción", dice rotunda. "Hay mucha gente detrás nuestra y muchos organismos y ayuntamientos dependen de lo que nosotros pensemos que va a ocurrir en las próximas horas".


Arriba
   
MensajePublicado: 08 Mar 2010, 12:38 
Pues un relato "escalofriante" sobre la sensación de ver nevar en una ciudad en la que no suele hacerlo, Barcelona.

En yupi al Yukón

La nieve sorprende a los barceloneses
JACINTO ANTÓN - Barcelona - 08/03/2010



"Es nieve", estableció la portera del piso de al lado avizorando el cielo con ojo de trampero de Artic City, cerca del Porcupine. Todos asentimos. Era nieve. Nos habíamos congregado en la barcelonesa calle de Sostres, junto a las escaleras que conducen al parque Güell de Barcelona, vecinos, paseantes, turistas y transeúntes ocasionales, sobrecogidos por el frío y por el color del cielo, de un gris tundra preñado de copos y sombras de alces.


Refugiados en los portales mirábamos al cielo apretándonos mucho unos contra otros -especialmente el lampista contra el grupito de italianas- mientras brotaba un vaporcillo de nuestras ropas húmedas. "Qué bonito", se extasió una joven que había salido a pasear al perro, un infame bastardo que, en la mañana canadiense, creía ser samoyedo, kamutik, malamute o husky con la misma falta de sentido de la realidad que yo imaginaba ser sargento de la policía montada.

Estábamos todos como sumidos en un sueño, embriagados por el repentino despliegue níveo de la naturaleza. Es que no es normal que salgas un lunes de casa y aparezcas en Alaska. Da que pensar. Pero había que tomar decisiones. Sino acabaríamos muriendo de frío y quien sabe acaso comiéndonos unos a otros como la expedición Franklin. "Hay que moverse", establecí. Nadie me siguió. Avancé entrecerrando los ojos con los párpados escarchados de blanco, mascullando reciamente en voz alta al estilo de los hombres que pasan demasiado tiempo en completa soledad, cazando nutrias y contemporizando con los crown. Recordé a Jack London: "Conocía el habla callada de las cosas que se movían, el conejo en una trampa, el caprichoso cuervo batiendo el aire con sus alas. El oso arrastrándose bajo la luna, el lobo deslizándose como una sombra gris en el crepúsculo y la oscuridad". Vi a alguien delante, en la acera.

La ancianita del principal danzaba sonriente bajo la los copos flotantes como una niña y parecía lanzar el grito de júbilo de los indios chinook: ¡Hi-yu skookum! Seguí mi camino, no fuera la dama a querer cobrar alguna cabellera. "¿Moto o trineo?". Me imaginé descendiendo por la calle Verdi en una exhalación de polvo cristalino, en medio de una estampida de hombres y perros enfebrecidos por el oro color de mostaza de las minas del Yukón, esquivando caribués. "¡Mush, mush!". Opté por la Scoopy, pero no descarté las manoplas ni el gorro de castor. Arranqué entre un aplauso espontáneo y gritos de "¡valiente!" y "¡loco!". Me sumergí en la ventisca sintiendo el sabor de los copos al fundirse en mi boca. Probablemente en la plaza de Lesseps sería sólo lluvia fría. Pero aquí y ahora era excitante. Era el Gran Norte. Era nieve.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 118 19 20 21 2253 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España