Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 29 Abr 2025, 12:32

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 69 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 25 Feb 2010, 20:54 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 31 Dic 2002, 10:22
Mensajes: 1969
Ubicación: La Esperanza( 950 m.s.n.m.),El Rosario, TENERIFE o La Gallega, S/C de Tenerife, a 417 m.
Metragirta escribió:
David, acuérdate de Klaus el año pasado. Otra ciclogénesis explosiva con presión muy similar. En Galicia dejó rachas máximas de 198Km/hr, en Estaca de Bares. Se habla de alguna ola de 18 metros en el Cantábrico, pero no se si es un mito. Entre 12 y 14 metros si que hubo. Todo el Cantábrico estaba en alerta roja, pero al final afectó a bastantes zonas, incluido Levante y se llevó la vida de varias personas.



Buenas noches, a colación de lo comentado por Metragirta, el predictor Jeff Masters hace referencia a lo que se avecina para el fin de semana en Portugal y Norte de España, apuntando que Klaus alcanzó su máximo en intensidad a 967 MB, y ráfagas de viento trajo de 120 mph (193 km / h) a Formiguères, Francia, 125 mph (200 km / h) a Portbou, España, y 134 mph (216 km / h) a Port d'Envalira, Andorra.

Artículo completo:
:arrow: http://www.wunderground.com/blog/JeffMa ... rynum=1436

Traducción de google:

Citar:
El Dr. Jeff Masters 'Tormenta

Última actualización: 3:25 PM GMT on Febrero 25, 2010 -- Último comentario: 8:37 PM GMT on Febrero 25, 2010
De Europa aparatos destructivos de la tormenta de fin de semana de invierno


Publicado por: JeffMasters, 3:05 PM GMT on Febrero 24, 2010

Una tormenta extratropical grande pero desorganizada situado en el medio del Océano Atlántico se espera que para avanzar rápidamente hacia el este, hacia España durante los próximos dos días. Mientras la tormenta enfoques España el viernes, se espera que toque en una masa de aire frío polar al norte y intensificarse rápidamente en una bomba meteorológica "" - un ciclón de invierno con fuertes vientos huracanados. Aunque las temperaturas superficiales del mar frente a las costas de España son de aproximadamente 1 ° C por debajo del promedio, las aguas de 12 a 16 ° C, proporcionan un montón de humedad y energía a la fuerte tormenta, que pueden terminar rivalizando con el año pasado Tormentas de Invierno Klaus en intensidad. Klaus, que azotó el norte de España y el suroeste de Francia en 23 a 25, fue de la Tierra de los desastres naturales más costosos de 2009, Causando $ 5,1 mil millones en daños y matando a 26. Klaus alcanzó su máximo en intensidad a 967 MB, y ráfagas de viento trajo de 120 mph (193 km / h) a Formiguères, Francia, 125 mph (200 km / h) a Portbou, España, y 134 mph (216 km / h) a Port d'Envalira, Andorra.

Figura 1. Imagen de satélite visible del Atlántico a las 8am EST Miércoles, 24 de febrero 2010. Un ciclón extratropical en desarrollo durante el medio del Atlántico amenaza con provocar el huracán ráfagas de viento de fuerza para España y Portugal, el sábado. Mientras tanto, una tormenta de nieve en Nueva Inglaterra es el dumping fuertes nevadas allí. Crédito de la imagen: NASA GSFC GOES proyecto.

Tormenta de este sábado se espera que siga un camino muy similar al de Klaus, alcanzando la máxima intensidad a las 18 GMT del sábado a medida que pasa justo al norte de España y Portugal (Figura 2). Si la tormenta cerca de las pistas o en la esquina noroeste de España ya que la mayoría de los modelos predicen, frente frío del ciclón de gran alcance probablemente traerá vientos sostenidos de 50 a 60 mph con el huracán perjudicial, ráfagas de viento de fuerza de las lluvias y las inundaciones al norte de España y Portugal . La última 06Z (1am EST) ejecución del modelo GFS pronostica que la tormenta este fin de semana será inferior a una presión de 968 mb, por la presión al mismo mínimo alcanzado por destructiva del año pasado de tormenta invernal Klaus (967 MB). 06Z La última carrera de la Armada de Modelo NOGAPS es más agresivo, la profundización de la tormenta en un monstruo que echa de menos 948 MB de España por varios cientos de millas, pero llega a la costa de Irlanda durante la mañana del domingo con una presión de 956 mb. Esta es una presión central se encuentran típicamente en la categoría 2 de huracanes! (Nótese, sin embargo, que los sistemas extratropicales generalmente no generan los vientos tan fuertes como un huracán con una presión central similar, ya que las tormentas extratropicales no formen una pared del ojo con vientos extremos como un huracán lo hace). El NOGAPS es actualmente un valor extremo, sin embargo, y los otros modelos, como el ECMWF, Canadá, y UKMET no prevén que la tormenta conseguir que intensa. Aun así, la tormenta de este fin de semana tiene el potencial de ser una de miles de millones de dólares para los desastres meteorológicos Europa.

Figura 2. Pronóstico de la EST 1 a.m. 2/24/10 ejecución del modelo GFS para el 18 GMT del sábado para la presión media a nivel del mar y la 6-hora de precipitación (arriba) y los vientos de superficie (abajo). El GFS es la predicción de la tormenta del sábado llegará a su pico de intensidad en este momento con una presión inferior a 968 MB. Los vientos sostenidos de 70 a 75 mph (colores amarillo verde en la parcela de fondo) se espera que cerca de la costa de Portugal. Las imágenes generadas con nuestro WunderMap para España con el "modelo" capa activada.

....




Después de leerlo me he quedado así. :shock: :shock: :!: ..,_ ..,_

De gran interés lo que apunta,...


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Feb 2010, 21:08 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Tampoco nos olvidemos de la posible calima que nos pueda afectar,sobretodo a las islas de siempre :roll: . Antes de llegar la ventolera ,los viento serán del SE y dependiendo de la duración de ésta componente y su fuerza ,pues no me extrañaría que mañana a mediodía tuviésemos calima


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Feb 2010, 21:12 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Lo que apunta no es otra cosa que la probable pérdida de muchos millones de euros en desperfectos y, Dios no lo quiera, de vidas humanas. Califica la depresión como un monstruo (según el mínimo que indica el NOGAPS) con un comportamiento similar a un huracán categoría 2. En resumen, que es para estar acojonado, sin lugar a dudas. La cosa se está poniendo tan difícil que ya no me gusta "el caminar de la perrita".

El último temporal de viento me "voló" el cono del pluvio y me lo rompió. Hoy he ido a reforzar el apaño que le hice hasta que lo sustituya por uno nuevo. Se esperan aqui vientos muy fuertes también.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Feb 2010, 21:46 
Desconectado

Registrado: 26 Mar 2009, 18:16
Mensajes: 26
Ubicación: Madrid
Como bien ha comentado David Campos Hernández, la subida de temperaturas mañana en zonas de medianías y altas será significativa, que añadido al viento, será de especial interés y seguimiento. La gente, en general, esperará fruto de las alertas y del llamado mal tiempo por la época en la que estamos y episodios anteriores, viento, frío y agua, pero entiendo que al menos en los inicios será todo lo contrario, con temperaturas que pueden alcanzar los 30ºC en esas zonas y el fuerte viento que hará mas desapacible el día. Y si ya se suma calima, pues casi nada.

De precipitaciones, me queda la duda si La Palma o El Hierro puedan recibir algo en el paso de la borrasca hacia las proximidades de Madeira, en el resto parece que seguirán inmersos en la masa seca y cálida. Luego, con los vientos del noroeste pues algunas lluvias si aparecerán. No sé, añadir además el interesante contraste térmico que se producirá en pocas horas, entre el viernes y sábado. Interesantes 48 horas las que se presentan a mi modo de ver. Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Feb 2010, 21:56 
Desconectado

Registrado: 21 Ene 2009, 09:14
Mensajes: 1031
Ubicación: pn teide
raul escribió:
Como bien ha comentado David Campos Hernández, la subida de temperaturas mañana en zonas de medianías y altas será significativa, que añadido al viento, será de especial interés y seguimiento. La gente, en general, esperará fruto de las alertas y del llamado mal tiempo por la época en la que estamos y episodios anteriores, viento, frío y agua, pero entiendo que al menos en los inicios será todo lo contrario, con temperaturas que pueden alcanzar los 30ºC en esas zonas y el fuerte viento que hará mas desapacible el día. Y si ya se suma calima, pues casi nada.

De precipitaciones, me queda la duda si La Palma o El Hierro puedan recibir algo en el paso de la borrasca hacia las proximidades de Madeira, en el resto parece que seguirán inmersos en la masa seca y cálida. Luego, con los vientos del noroeste pues algunas lluvias si aparecerán. No sé, añadir además el interesante contraste térmico que se producirá en pocas horas, entre el viernes y sábado. Interesantes 48 horas las que se presentan a mi modo de ver. Saludos.
No creo que en zonas altas la subida sea muy significativa +2000m .En cuanto a las lluvias ,solo un ligero desplazamiento de la baja hacia el este y nadaremos,maxime cuando no habra un marcado SE en horas previas (SECADORA)


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Feb 2010, 22:30 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Y si miramos esto, buscamos las canoas por si acaso toca por aquí. :shock:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Feb 2010, 22:53 
Desconectado

Registrado: 25 Feb 2006, 13:17
Mensajes: 2350
Ubicación: El Ramonal (S/C TF) - 197 msnm | Bajamar - 7 msnm | La Laguna 534 msnm
Viendo la circulación, es casi 100% improbable que nos pase por encima, aunque si hay alguna posibilidad de que se acerque y pase rozando el N de las islas. Cuidado Madeira de nuevo!


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Feb 2010, 23:18 
Desconectado

Registrado: 11 Ene 2006, 15:09
Mensajes: 122
Ubicación: Acantilado de Los Gigantes
HOLA

En cuanto a la CALIMA, de momento esa probabilidad NO la reflejan:

http://forecast.uoa.gr/dustindx.php

Y no suelen fallar estos!

Saludos desde ACANTILADO DE LOS GIGANTES (esperando ese viento del NW ._,, )


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Feb 2010, 18:03 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Una de las características más increíbles de esta borrasca ha sido la tremenda entrada de aire cálido y seco.

Los de Meteored le dan una explicación mucho más compleja en la revista RAM:

http://www.meteored.com/ram/4070/el-con ... explosiva/

Citar:
- Masa fría en niveles altos y masa de aire cálido en niveles bajos. He oído en algunos medios que una ciclogénesis explosiva se da por el fuerte contraste de temperatura al nivel de 5.000 m (500 hPa) y al nivel del suelo. ¿Es verdad?


La mayoría de los fenómenos meteorológicos están condicionados por los contrastes térmicos mar-tierra-atmosfera, siendo el Sol la fuente primaria que alimenta y mantiene estos contrastes. Cuanto mayor sea los contrastes térmicos, mayor serán los efectos que se desencadenen para equilibrar estos contrastes, siempre que exista un mecanismo disparador y mantenedor. Por otra parte es sabido que en latitudes medias los contrastes entre la masas polares, frías, y las tropicales y subtropicales, calidas y húmedas, se traducen en ondas atmosféricas, borrascas móviles de latitudes medias, etc., en su mayor medida controladas por la corriente en chorro en niveles altos-medios que actúa como elemento rector.


En la zona frontal o frontogenética las masas de aire cálido y húmedo son sobrevoladas por otras más frías que pueden generar ondulaciones en los frentes y generar las borrascas que se amplifican y poseen un ciclo de vida característico. La vaguada dinámica/onda fría en altura, altera a la onda térmica del frente polar en superficie, permitiendo un intercambio de aire latitudinal: aire cálido va hacia latitudes más altas y frías, y el aire frío hacia latitudes más bajas y cálidas, tratando de balancear el equilibrio térmico entre el norte/frío y el sur/cálido. Las ondas en altura son realmente hundimientos o baches dentro de la troposfera y tropopausa, como los llamaba Mariano Medina, a estas bajas o senos depresionario en altura.

En determinadas ocasiones, muy raras pero peligrosas, los hundimientos de la tropopausa permiten entrar aire estratosférico más seco y cálido respecto al aire circundante de la troposfera. El resultado es la presencia de una anomalía cálida en el campo térmico a 9000 m/300 hPa e incluso a 5000 m/500 hPa. Estas anomalías cálidas en niveles altos, como en el caso del Klaus y del Cintia se observan en los mapas térmicos de altura, y son ellas las que acompañan en muchas ocasiones a las ciclogénesis explosiva. Basta que una baja en superficie se encuentre en la zona apropiada de una anomalía cálidaen altura oportuna en altura para que se desarrolle la ciclogénesis explosiva.

En otras palabras, mientras que muchas borrascas “normales” se desarrollan por ser sobrevoladas por aire muy frío en niveles medios-altos, hay algunas que su desarrollo virulento se genera por calentamientos anómalos de aire estratosférico que penetran en la troposfera y que se pueden observar en las imágenes de vapor de agua, WV, (anomalías secas-calidas y oscuras), mapas térmicos de 500 y 300 hPa como una anomalía cálida.

Busquen en el caso de Klaus y Cintia y verán que ocurre en dichos mapas de altura con respecto a la anomalía cálida. No le echemos TODA la culpa al aire frío que sobrevuela a una masa de aire cálido para explicar los desarrollos explosivos.


----

Los temas y dudas que planteas son muy interesantes y difíciles de explicar si no se tienen algunas nociones de dinámica de la alta troposfera y baja estratosfera. Intentaré explicarlo de forma conceptual.

-Comprendo que una masa fría en altura aporte inestabilidad (aunque eso tiene importancia a un nivel más mesoescalar).

Aunque no es una pregunta, haré un comentario a este respecto. Un error muy común es ligar unívocamente, y siempre, la aparición de inestabilidad al aire frío en altura. Las inestabilidades las hay de muchos tipos y se pueden generar por muchos mecanismos. Si nos quedamos con el tandén:

Airefrioenaltura + airecalidoencapasbajas=Inestabilidad

Estaremos despreciando otros tipos de inestabilidades y tendremos una visión muy simplista de los fenómenos atmosféricos complejos, tanto más cuanto más extremos.


-Comprendo que una vaguada FRÍA provoque divergencia en su parte delantera.

Eso me lo tienes que explicar porque lo que dices no es inmediato.

-No concibo aire cálido=bajo geopotencial en capas altas (sí en las bajas).

Eso es un concepto equivocado. Yo no he dicho que haya aire cálido en altura, lo que he tratado de decir es que hay una anomalía cálida en altura en el seno de una vaguada/chorro amplio y que a nivel sinóptico-amplio lleva asociada una bajada de geopotencial. Por lo tanto, puede haber una anomalía cálida local en el seno de una vaguada en altura.

-¿Cómo consigue el seco aire estratosférico interaccionar con el aire en superficie, teniendo en cuenta que la tropopausa actúa a modo de tapadera?

El aire seco y cálido estratosférico (dinámica de la alta troposfera) penetra hacia niveles más bajos por los dobleces de la tropopausa que se rompe en el lado polar de la corriente en chorro, tanto más cuanto más intenso sea éste. En otras palabras, la tropopausa se rompe y tiene dobleces muy marcados en la zona polar de la corriente en chorro.

La interacción con el aire en capas bajas lo hace a distancia y sin “contacto”, como lo hace una carga eléctrica cuando interacciona con otra a distancia sin tocarse en un buen dieléctrico buen conductor. La troposfera se comporta como un dieléctrico conductor. Las cargas son las bajas/vaguadas/chorros en altura y la borrasca en superficie. La interacción se pude producir a grandes distancias cuando la troposfera es inestable (buen dieléctrico conductor)

En otras palabras: la borrasca en superficie “siente” la presencia de la vaguada/chorro en altura a gran distancia. Esta interacción es máxima cuando la zona que las separa es inestable, están situadas convenientemente y ambas están cargadas de “aire cálido”: la baja en superficie y la de altura (anomalía cálida en el seno de la vaguada).

-¿Ese hundimiento tan brutal de la tropopausa, no haría que las nubes tuviesen un desarrollo mucho menor que el habitual, mermando la actividad de los frentes?

Sí en la parte descendente de la anomalía calida y seca en altura: la nubosidad es poco notoria. Pero en la parte delantera y distante, la cosa cambia: esa anomalía cálida de altura en descendencia “tira” hacia arriba brutalmente al aire cálido de niveles bajos a distancia (Modelo conceptual de cargas eléctricas y dipolo, comentado con anterioridad). Esa es la base del desarrollo explosivo, de forma conceptual.

Es necesario tener algunos conceptos de dinámica atmosférica. La cosa no es tan simple como “un aire muy frío que sobrevuela a otro más cálido” como se explica en algunos medios informativos del tiempo.





En resumido si lo he entendido bien, es aire estratosférico (+11000 metros) caído en la troposfera rota por la llegada del jet polar.

Para mi mente de aficionado eso tiene un nombre, África, y haciéndolo un poco más complejo, aire subtropical cálido y seco, realmente cálido en capas bajas y medias y relativamente cálido en las más altas todo él en la troposfera, fluyendo desde la zona altopresionaria del Sáhara a la bajopresionaria de la baja en el océano. No concibo aire estratosférico tan cálido (que puede llegar a caldearse bastante) ni teniendo en cuenta el calentamiento adiabático.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Feb 2010, 18:44 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Se habla de conceptos térmicos y poco de conceptos dinámicos. No se habla de los chorros trasero y delantero de una vaguada, ni se habla de la intervención de los "jet streak".


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 69 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 63 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España