Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2025, 23:22

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 8 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: 11 Ene 2010, 16:41 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Merece abrir el tópic del día aunque solo sea para decir lo afortunados que somos de vivir aquí. Mientras Europa está bajo cero, nosotros podemos permitirnos el lujo de ir a la playa en días espectaculares como el de hoy. El mar está completamente echado, al menos en el canal Tenerife-Gran Canaria y el cielo sin nubosidad. Un día soleado que se agradece.
Tenemos las islas bastante verdes, sobre todo los nortes y las occidentales pero si se fijan hay verdor en las mas orientales también. :arrow:

(((((PINCHAR AQUI)))))

saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Ene 2010, 17:34 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 16:18
Mensajes: 230
Ubicación: Radazul
La verdad es si, somos afortunados. En este canal se distingue mejor el verde.

http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subsets/?subset=Canary_Islands.2010011.terra.ndvi.250m


Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Ene 2010, 17:41 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
CARMELO SANCHEZ escribió:


Yo me alegro de vivir en las islas, pero en el fondo deseo poder vivir una situación de nevada y helada (aunque sea 1 día :mrgreen: ) Ya se sabe que uno envidia lo que no tiene...

Por cierto, en esa imagen que pones se ve la zona afectada por el incendio de Fuencaliente de color marrón. Zona que posteriormente el día 22 y 23 de diciembre, debido a las fuertes lluvias sufrió avenidas de arena y picón, formación de numerosas cárcavas y barranquillos, muchas sobre fincas, y en zonas más bajas deposición de todo ese sedimento. Hay fincas de plataneras en la costa sepultadas en más de 1,5m; la carretera de Fuencaliente a Los Llanos cortada al menos 6 meses, numerosos destrozos en fincas,... y las ayudas por el incendio apenas han llegado :evil:
Todo debido al fuego. Pero quiero aclarar una cosa: las lluvias fuertes ocasionan erosión en un terreno incendiado no porque la vegetación se halla quemado, sino por que la capa de ceniza es bastante impermeable. Es increíble ver la cantidad de barranqueras creadas que antes no estaban... y otras que al escarbar han descubierto la roca madre alisada por antiguas avenidas de agua y que se han tapado por las erupciones posteriores.


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Ene 2010, 21:47 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Curiosa la formación al N de Lanzarote. Una especie de escudo o "cerco" como el que a veces se forma al E de La Palma, aunque éste con nubosidad sobre el relieve.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Ene 2010, 08:16 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
No sabría decir qué grado de impermeabilidad tienen las cenizas tras el incendio, pero la mayor erosión se produce directamente por la falta de masa arbórea (y arbustiva) por una parte y de absorción del agua por parte de las mismas. Más teniendo en cuenta la cantidad de agua caída en ese sur de La Palma. En una hora de lluvia moderada estaría "lavada" esa ceniza aunque fuera importante. Es almenos lo que he visto aquí tras el gran incendio.
Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Ene 2010, 10:03 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
david_ escribió:
No sabría decir qué grado de impermeabilidad tienen las cenizas tras el incendio, pero la mayor erosión se produce directamente por la falta de masa arbórea (y arbustiva) por una parte y de absorción del agua por parte de las mismas. Más teniendo en cuenta la cantidad de agua caída en ese sur de La Palma. En una hora de lluvia moderada estaría "lavada" esa ceniza aunque fuera importante. Es almenos lo que he visto aquí tras el gran incendio.
Saludos.

Pues yo no estoy tan seguro de eso David. Hay muchos lugares de LP y las islas desprovistos de vegetación, que tras llover fuerte no se forman esas encorrentías , barrancos y cárcavas. Yo no sé si tú has estado en la zona, pero te aseguro que eso no pasa en condiciones normales. Hay cárcavas formadas sin apenas "cuencas de recepción". Además, hablando con los del lugar, opinaban lo mismo: que es debido a que la ceniza crea una capa impermeable.
Yo no digo que lo que comentas no sea una de las causas, pero opino que no es la principal.


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Ene 2010, 12:32 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Estuve ese verano por los conciertos que se hicieron en Sta Cruz como en S.Andrés... Pero sin ir más lejos el fuego también pasó en Gran Canaria y por delante de mi casa.

Lo que quiero decir es que fue tal cantidad de agua, que aunque las cenizas hicieran alguna capa permeable que no lo sé, sería arrastrado rápidamente. Desde que fueron removidas esas cenizas, hasta que acabó las lluvias (que en el sur de la Palma entraban núcleos cada 2x3), la tierra estaba desnuda y sin vegetación. Sin arbustos y prácticamente sin árboles (pinos sin hojas), capaces de proteger la tierra como de absorber y retener agua.

Las zonas desprovistas de vegetación es que ya de por sí no tienen suelo, y están erosionadas. Muchas irreversiblemente si no le ayuda del hombre para reconstruirlos.


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Ene 2010, 17:35 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Pero el pino cnario sin hojas por el fuego, sigue vivo, y supuestamente seguirá absorviendo agua. No sé, quizás sea un poco de todo. En cualquier caso, el bosque juega un papel fundamental para agarrar la tierra y mantenerla húmeda.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 8 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 95 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España