Pues sí , Jose Luis, ya da señales de vida. Es muy probable que la próxima semana veamos otro grupo de manchas, aunque puede que el verdadero arranque tarde todavía un poco en llegar.
Metragirta escribió:
Citar:
En unos días hablamos del sol… Llevan dos años diciendo que había alcanzado el mínimo del ciclo 23 y que empezaba el 24. Lo cierto es que está inmaculado, bajo mínimos y sin ganas de volver a las andadas…
Sergio escribió:
¿Y qué pasaría si se quedara más tiempo de lo normal "dormido"?

Estoy a la espera de que salga el dato del mes de Agosto de flujo solar (más fiable que las manchas).
ftp://ftp.ngdc.noaa.gov/STP/SOLAR_DATA/ ... ONTHLY.OBS De momento, el de Julio es el más bajo desde que se tienen datos (60 años). Precisamente la NASA está observando está circunstancia con lupa y estos días mantiene una videoconferencia de expertos al respecto. Dicen que puede estar dándose un cambio en nuestro sistema solar (no especifican cual en concreto)
El 23 salen la presentaciones en ppt. Estaremos atentos...
Ya han salido las conclusiones de la videoconferncia. Tampoco es que se mojen mucho, pero las resumo:
1.- La presión del viento solar ha diminuído un 20 % desde mediados de los 90, afectanto a su temperatura y su densidad, siendo éstas un 13 y un 20 % inferiores respectivamente.
2.- Es el mínimo desde que se hace el seguimiento de dicho parámetro, mediados de los 60. No se puede afirmar si es o no inusual ya que no hay registros anteriores. Sí es único con respecto al periodo de estudio. Tampoco se puede decir cual será su duración.
3.- La entrada de rayos cósmicos ha aumentado el correspondiente 20 %. Ya conocen la controversia sobre su posible influencia en el clima; en el resumen no se mojan sobre si realmente influyen o no.
http://science.nasa.gov/headlines/y2008 ... list100902 Y eso es todo. Añado: después del Niño del 98 las temepraturas han dejado de seguir la tendencia alcista que se experimentaba desde mediados de los 70. Las temperaturas permanecen estacionarias por debajo de ese máximo del 98, pero por encima del periodo anterior. Si la causa es esa disminución del viento solar, el declive hacia la fase negativa de la PDO, o ambas a la vez, está por ver, incluso podría ser transitorio. Lo que si está claro es que CO2 seguimos emitiendo, cada vez más, y la temperatura ya no aumenta. Esto me suena a aquel topic de ¿enfiamiento global?...
En unos días.. metano ¿Se cumple la teoría del calentamiento global? Después de unos años manteniéndose en niveles estacionarios ha vuelto a aumentar en el 2007 y en estos días una expedición al Ártico han visto el mar bullir por chimeneas de metano procedentes del fondo marino. Cuando tenga todos los datos, hablaremos de ello.
Saludos.
