Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 08:54

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 88 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 79 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 10:27 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
A ver si Fuerteviento puede enviarme una muestra. Si es posible Pedro a ver si puedes raspar esa nata que se quedó adherida a las paredes con un cuchillo o algo y lo puedes pegar en un papel de aluminio (que se quede manchado el papel de aluminio) y me lo mandas junto con el agua. Cuando más cantidad mejor.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 11:05 
Desconectado

Registrado: 24 Dic 2005, 18:40
Mensajes: 171
Ubicación: S/C de TFE; Zona Res.Anaga-Barrio de la Alegría
¿A alguien le ha levantado la pintura del coche? un coche viejo que tengo aparcado en la calle, después de las lluvias, me encontré que tenía varias puntadas ligeras y no profundas con la pintura levantada. Primero las vi por el maletero y pensé en los típicos del botellón apoyando las botellas y vasos pero luego me di cuenta que era por todo el coche salpicado. ¿paranoia o la lluvia? :evil:


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 12:43 
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
... Esa sustancia acaba llegando a los acuíferos, de donde después bebemos. Además de a aljibes de donde se suministran aún algunas viviendas/pejeros aislados.

Pues ponía yo este comentario pensando mismamente en una aljibe que tengo junto a un pajerito, en la parte alta del Valle. Pues resulta que no le había echado yo un vistazo después de las lluvias del día 30. Si la había visto antes de ese día, para ver la cantidad de agua recogida con las lluvias del día 24 y posteriores. Y les puedo asegurar, que estaba la aljibe con un agua completamente cristalina. Tenía antes del día 30 unos 2 metros de altura de agua y sin embargo se veía el fondo nitidamente. Pus bien, cuando la he ido a ver hoy, después de haber leído lo ocurrido aquí en el foro, me la he encontrado completamente turbia, como con una nata por arriba como de no se que, no se como describirlo, como aceitoso quizás. De aspecto negruzco. Desde luego que no es agua enturbiada por efecto de ser las primeras aguas y el tejado estar sucio. Donde está dicho aljibe ya había llovido durante todos los episodios de nortes, desde Septiembre, pues hasta alli llega perfectamente la influencia del alisio y los tejados ya estaban limpitos.
¿Que nos ha llovido? Esa agua la usaba yo hasta para beber. Era muy buena. ¿que me le han puesto?

EDITO: Comentando el tema con mi padre, me cuenta que allá por finales de la década de los 60, se produjo en Canarias una "lluvia amarilla". Que por aquel entonces los comentarios oficiales fueron que era debido a sustancias provenientes de las industrias europeas, pues fue con una borrasca que entró de norte, según recuerda mi padre. Yo era muy pequeño y no recuerdo nada. No se si alguno de ustedes o de vuestros padres puede contar algo de este episodio.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 13:15 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Joer como todos me he quedado así... 8O 8O 8O

Por esta zona del N de TF apenas cayeron 7-8 mm y me supongo que de la nubosidad media-alta del chorro subtropical, pero he mirado los muros de la azotea que son blancos, un paraguas y una mesa que tengo arriba y no veo nada destacable por lo menos... :roll:

Y yo me pregunto... :roll: Esa "lluvia ácida" sólo habrá afectado a las vertientes expuestas de la perturbación y donde llovió más? :-k


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 14:15 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Al hilo de lo que dice Carlos y la imposibilidad de que sean derivados del petróleo. Es lógico pensarlo, son demasiado pesados, pero hay que tener en cuenta que no solo habalmos de lluvia negra; también de manchas aceitosas en aljibes. Vean lo que pasó en Turquía en la primera guerra del Golfo, a unos 1500 Km del centro emisor: los pozos ardiendo de Kuwait.

The climate over parts of Turkey was severely affected in 1991-92 by heavy smoke billowing from Kuwaiti oil-wells set ablaze in the Gulf War. Hunay Evliya, a chemistry professor in the southern Turkish town of Adana, said the smoke led to black rain and the winter was the coldest recorded in Turkey (Environment, Science and Technology, Vol 26 No 5). A lot of snow fell on the normally subtropical Mediterranean coasts of Turkey, Syria and Lebanon in January and February this year.

Black rain fell in Turkey for a few days after the oil-fields were set afire and sunshine decreased by 25 per cent. Huge clouds of smoke rose to a height of 3 km and travelled eastwards. A cyclonic whirl over the eastern Mediterranean collected soot, oil and other constituents of the burning oil in the lower levels of the atmosphere and this fell as black rain. Turkish scientists found the rain contained several substances present in Kuwaiti oil. The effects were also seen a year later.


Viene a decir que durante la quema de los pozos de Kuwait se dio lluvia negra en Turquía; los análisis detectaron varias sutancias típicas del petróleo Kuwaiti. Es lógico pensar que la lluvia actuó como una lavadora de la atmósfera, arrastrando esos derivados del petróleo al caer.

Puede que se diera el mismo fenómeno a una escala muy inferior.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 14:46 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
Tampoco podemos dar por hecho de que lo que nos cae debe ser físicamente igual a lo que se "capturó" en su lugar de origen: tal vez pudieran ascender derivados del petróleo más o menos volátiles, y las condiciones -fundamentalmente de Tª, creo- de la alta atmósfera hayan dado lugar a una condensación/solidificación y aglutinamiento de esos derivados, siendo precipitados después con otras características físicas.
Tampoco tendrían que estar demasiado tiempo en suspensión, pues siendo transportadas a unos 100 nudos, pongamos por caso, las tendríamos desde el supuesto lugar de origen (según mapa de Sergio) hasta llegar a nuestra vertical en poco más o menos una jornada.
Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 15:26 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Por supuesto Braulio.

Hace un tiempo me bajé un "cursillo" de química de la atmósfera que está en la despensa esperando turno. No es de esperar que nos llegue lo mismo que salió.

Hablando de esperar... una preguntilla para Sergio ¿Que técnica instrumental piensas utilizar en la muestra de Fuerteviento? ¿Cromatografía de gases? Me corroe la curiosidad y saber si permites algun espectador espontáneo. :mrgreen: [-o<


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 16:49 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
No sé si dispondrá de técnicas de espectrometría de masas...la que deba aplicarse; el caso es averiguar lo que hay en ese precipitado.
Yo supongo que Afimeteo y Meteoguía andan bien encaminados...los resultados dirán.

PD: Es un lujo permitirnos un análisis químico para dirimir la composición de la precipitación "anómala". De antemano, mi agradecimento a Sergio.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 18:02 
Buenas tardes, hace muchísimo tiempo, más bien muchísimos años que no escribo en el foro, francamente aunque lo sigo diariamente me he didicado más a leer vuestros comentarios que a enviar los mios, pero bueno, hoy si me atrevo ya que al ver los comentarios de la lluvia negra, corrí rápido a mi camara y descargué las fotos que había sacado el paso día 30 de diciembre.

Trabajo justo frente al parque marítimo de Santa Cruz y el pasado día 30/12/2008 a las 8:23 bajo una lluvia persistente y un cielo cerrado y oscuro, me llamó la atención algo en la atmosfera más negro que las propias nubes y eran la emanaciones de humo que salian de la refinería de santa cruz de forma continua y os puedo asegurar que las nubes eran muy negras pero el humo era más denso y negro.

Desde un primer momento pensé que era inevitable que dentro de la nube el vapor de agua y el humo se mezclaran y logicamente se convirtiera en lluvia acida.

No se si esto tendrá que ver con la lluvia negra que comentais, pero es mucha casualidad que sucediera el mismo día 30 y desconozco si en el transcurso de la noche también se estaba liberando ese humo, yo lo observé a las 8:23 . Adjunto foto


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 18:07 
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
... Esa sustancia acaba llegando a los acuíferos, de donde después bebemos. Además de a aljibes de donde se suministran aún algunas viviendas/pejeros aislados.

Pues ponía yo este comentario pensando mismamente en una aljibe que tengo junto a un pajerito, en la parte alta del Valle. Pues resulta que no le había echado yo un vistazo después de las lluvias del día 30. Si la había visto antes de ese día, para ver la cantidad de agua recogida con las lluvias del día 24 y posteriores. Y les puedo asegurar, que estaba la aljibe con un agua completamente cristalina. Tenía antes del día 30 unos 2 metros de altura de agua y sin embargo se veía el fondo nitidamente. Pus bien, cuando la he ido a ver hoy, después de haber leído lo ocurrido aquí en el foro, me la he encontrado completamente turbia, como con una nata por arriba como de no se que, no se como describirlo, como aceitoso quizás. De aspecto negruzco. Desde luego que no es agua enturbiada por efecto de ser las primeras aguas y el tejado estar sucio. Donde está dicho aljibe ya había llovido durante todos los episodios de nortes, desde Septiembre, pues hasta alli llega perfectamente la influencia del alisio y los tejados ya estaban limpitos.
¿Que nos ha llovido? Esa agua la usaba yo hasta para beber. Era muy buena. ¿que me le han puesto?

EDITO: Comentando el tema con mi padre, me cuenta que allá por finales de la década de los 60, se produjo en Canarias una "lluvia amarilla". Que por aquel entonces los comentarios oficiales fueron que era debido a sustancias provenientes de las industrias europeas, pues fue con una borrasca que entró de norte, según recuerda mi padre. Yo era muy pequeño y no recuerdo nada. No se si alguno de ustedes o de vuestros padres puede contar algo de este episodio.

Pues por si le vale de algo a Sergio o a otro investigador del caso, le adjunto un par de fotos de la aljibe en cuestión. Viendo ahora las fotos, a la luz del flash, un poco mejor que con mi linterna, parece como si se viera una sustancia flotando, particulas tipo polvillo. Desde de luegop no es como la clasica calima "nuestra", que no flota por ser mas densa que el agua y siempre va al fondo. Parece como una especie de hollín. (mi chimenea no estaba funcionando ese día :mrgreen: ) . Cada vez me tiene esto más intrigado. Partan ustedes de la base de que en tres años que hace que tengo dicha aljibe nunca había visto esto. Con las primeras lluvias de cada temporada siempre se enturbiaba, pero se veía claramente que era de la tierrilla que durante el verano se va depositando en tejados. Esto es otra cosa. Además, como ya dije anteriormente, el tejado a estas alturas ya estaba limpísimo. a ver que opina ustedes. Saludos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 88 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 79 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 75 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España