Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 16:48

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 217 mensajes ]  Ir a la página Anterior 118 19 20 21 22 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 30 Sep 2008, 13:00 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Bueno Fracisco. Hay estaciones validadas por la COMA en la zona de interés, el problema es que dos de ellos andan de vacaciones y no se pueden conseguir los datos en estos momentos.

Por lo pronto aquí dejo el gráfico de ese día de la estación de Perico (GC006) también validad por la COMA (recuerden que la COMA solo valida pluviómetros y termómetros), luego las velocidades de viento y dirección son orientativas.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Sep 2008, 14:07 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Pues si que me hice un lio, pero gracias a vosotros, ahora lo veo todo claro. De todas formas, según la gráfica de Alcaravaneras, parece que si que se ocurrió una compresión adiabática. El viento mandaba sobre la temperatura del aire, según su fuerza.


Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Sep 2008, 15:41 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Néstor González escribió:
Pues si que me hice un lio, pero gracias a vosotros, ahora lo veo todo claro. De todas formas, según la gráfica de Alcaravaneras, parece que si que se ocurrió una compresión adiabática. El viento mandaba sobre la temperatura del aire, según su fuerza.


Un saludo.

No será que el viento era el que traía el aire cálido?
No viste los demás gráficos?
Hubo entonces compresión generalizada, a saber:
Aero TF-Sur
Boya TF Sur
Boya GC-Sardinas
Aero FV
Aero GC
Las Palmas capital.
Aero LZ
__________________
Menudo relieve el de GC que es capaz de hacer subir las temperaturas en medio archipiélago!!! :mrgreen:


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Sep 2008, 16:07 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Yo creo que aunque haya entrado aire cálido, que está más que demostrado por ti y por Leo, no explica esas rachas de viento en la cara NE de GC, junto con ese aumento brusco en la temperatura, pero sobre todo esas rachas de viento. De todas formas, quien se encontraba ahí, tenía una ventaja de poder saber que ocurrió. Ayer estuve hablando por teléfono con un amigo de Gran Canaria, que está viviendo ahora, precisamente en Los Castillos de Arucas. Me dijo que ahí entró de repente aire muy caliente, en el mismo momento que entró el vendaval. Además, me decía también que ese viento venía de la cumbre.

Yo creo que esos Meteorólogos, que supongo que serán de la AEMET, no explicaron mal lo que ocurrió. Supongo que cuando mencionaron el descenso del aire por la convergencia en niveles medios junto con la precipitación que se evaporaba, se referían a esa mesoalta que se había formado por ello, pero claro que no iban a explicarlo como aquí, para que lo entendiera la población y luego mencionaron ese descenso del aire por la cumbre para explicar esas rachas de viento. Pero vamos, que eso es lo que me resulta ahora como lo más presumible.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Sep 2008, 18:08 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Es que de momento solo se trataba de intentar recrear en la medida de lo posible el escenario sinóptico o mesoscalar de lo ocurrido, pues mirando datos de otras zonas alejadas de GC se observaba el aumento brusco de temp, el giro del arie a W y en algunas zonas el aumento de viento.

Desde luego que esas rachas de viento podrían explicarse por la aceleración de relieve, aunque no exclusivamente y tampoco ese viento laderada abajo necesariamente explicaría el aumento de temperatura....el aumento de temperatura queda demostrado sin existir viento por los datos del aero de TF-Sur y las Boyas marinas de aguas profundas de ambas islas.

¿Cómo explicarías tú, rachas de 46 a 51 km/h en el aero de FV coincidiendo con el cambio de viento a W y el brusco aumento de las temperaturas? ¿También por una compresión adibática?


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Oct 2008, 15:16 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
¿ Dónde se produjo primero las rachas de viento, en el NE de Gran Canaria o en el aero de FV ? Perdona, pero es que no he manejado datos observados ni nada, porque la verdad que últimamente no he tenido tiempo de nada y ahora tampoco lo tengo.

Es que si en superficie se formó una mesoalta, entonces puede que si esto hubiese ocurrido en el desierto, podría haber sido visto desde el satélite ( en canal Vis ), gracias al polvo en suspensión, una onda expansiva. Al igual es una burrada, pero me resulta curioso ese cambio en la dirección del viento del W en FV. Puede que la compresión adiabática haya ocurrido, pero no por la orografía, sino por esa convergencia. ¿ es posible simular esa supuesta onda, manejando los datos de que dispones de estaciones de tierra y mar y la hora en que se produjo esos cambios ?

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Oct 2008, 18:39 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Primero en Lz y FV, como 30 min más tarde en GC. En Lanzarote solo dura de 2 a 2,5 horas. Coexiste el fenómeno en FV y GC unas 3 horas, luego desaparece de FV y queda en GC, isla en que más duró el evento.
En Playa Blanca no se registran vientos destacables ni aumento brusco de la temperatura pero si registra el cambio de viento de un ESe o SE al W, WNW, NW.

En todo caso la onda expansiva debería deberse a algún sistema convectivo potente cuyo aire frío al chocar contra el suelo produce la onda y ésta levanta el polvo.

El aire descendente del núcleo convectivo es que el debería producir la alta presión en SPC.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Oct 2008, 01:07 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Le he pedido los datos a Fuerteviento del día en que se produjeron los fuertes vientos en GC...25-26 sep. También en la zona de Los Pozos, al Norte del aero de FV también se registran rachas de viento de aprox 55 km/h y aumento brusco de la temperatura.

Adjunto gráfica comparativa entre la GC006 (Alcaravaneras) y la FV600 (Los Pozos FV)
Adjunto también el gráfico completo de las variables de la FV600. Como ven, el viento pasa del SSE o S a un W clavado que permanece en esta dirección mientras permanece el fenómeno.

Fuerteviento, se te ocurre que pudo haber pasado? Tienes obstáculos orográficos próximos que puedan acelerar el viento cuando viene de Oeste? Es posible una compresión adibática? Has observado este fenómeno en más ocasiones? Cualquier aportación tuya es de gran ayuda. Thanks.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Oct 2008, 15:34 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Si no me equivoco Los Pozos tiene el macizo de Jandía delante en esa situación del Oeste, lo que queda del lugar donde Canarias nació. Toda una "cordillera" de unos 500-600 metros.

No se Sergio, cuantos mas datos dejas más pienso que tienes razón, aunque tal vez además en GC hubo algo de compresión adiabática. Pero el origen creo que está donde dices: la dirección del viento y que este era cálido


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Oct 2008, 19:53 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 08 Ene 2004, 22:32
Mensajes: 1556
Ubicación: Puerto Cabras. Los Pozos
Sergio escribió:
Fuerteviento, se te ocurre que pudo haber pasado? Tienes obstáculos orográficos próximos que puedan acelerar el viento cuando viene de Oeste? Es posible una compresión adibática? Has observado este fenómeno en más ocasiones? Cualquier aportación tuya es de gran ayuda. Thanks.


Efectivamente Sergio, en situaciones del W y NW se suele acelerar mucho el viento en esta parte de la Isla. Creo que al venir del W se encausa por los valles situados a mi W y que se extiende de W a E favorecidos ademas por el desnivel que existe hacia la costa.
Comentar, como dato curioso, que con situaciones del NW, se suelen registrar vientos muy fuertes de esa dirección en la cabecera norte de la pista del aeropuerto motivados por el encauzamiento y descenso por el pequeño valle que se encuentra a su NW mientras que unos 500 mts mas al sur las condiciones son normales.

Metragirta escribió:
Si no me equivoco Los Pozos tiene el macizo de Jandía delante en esa situación del Oeste, lo que queda del lugar donde Canarias nació. Toda una "cordillera" de unos 500-600 metros.

Creo que quisiste decir el Macizo de Betancuria :?: Sinceramente creo que este macizo no tiene mucha influencia en los vientos que afecten a la vertiente E ya que le queda un poco lejos.
Decir también, que en la estación ubicada en Antigua y justo en la cara E del macizo, la racha máxima fue de 50 km/h sobre la 11:30 h. y en la Granja Experimental de Pozo Negro se llegaron a registrar rachas de 35km/h a eso de las 12:30, en ambos casos el viento máximo se producen entre una y dos horas y media antes de las rachas máximas del aeropuerto y mi estación.


Saludos


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 217 mensajes ]  Ir a la página Anterior 118 19 20 21 22 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 62 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España