Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 04:55

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 1431 mensajes ]  Ir a la página Anterior 177 78 79 80 81144 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 20:31 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Néstor González escribió:
Lo de la dispersometría, me he quedado loco. Entonces no está dando datos correctos con respecto a la intensidad del viento, porque un ciclón tropical posee mucha simetría en vientos, espesor, etc de un flanco con respecto al otro, no como ocurre en una borrasca del frente polar, a no ser que influya el movimiento de translación del ciclón, para sumar por un lado y restar por el otro.


Saludos.

Es precisamente ese el motivo. Los vientos rectores al movimiento de traslación se suman a los propios vientos generados por el ciclón tropical en su flanco derecho, mientras que sucede lo contrario en el izquierdo...vientos rectores es la denominación traducida literal del inglés.


Los únicos datos incorrectos de la dispersometría se producen cuando en la zona se da precipitaciones con una intensidad de más de 10mm/h, puesto que el RADAR se refleja en las gotas de agua, bla,bla..por eso se cotejan los datos con los modelos, además de las diversas pasadas de los satélites.

Es cierto que es una tormenta en el mar del Norte...no encontré ninguno en un huracán...supongo que por algo será, no? Si vientos de entre 50-70 nudos (92,6-129,6 km/h) producen esas olas y esas condiciones imagínate un CatX con vientos de 200km/h (108 nudos)..eso es literalmente innavegable...a no ser que exista algún diseño especial para el estudio científico in situ del mar en esas zonas al igual que hay aviones que son capaces de atravesar la pared de un huracán.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 20:41 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
Artenteyfac escribió:
[...]haria mejor en leer sus [del Sr. delli] aportaciones y aprender.[...]

No sólo José María, sino todos estaríamos encantados de aprender de delli ... si tuviera la delicadeza de explicar sus conclusiones. Porque a estas alturas, el argumento de "porque lo digo yo" está un poco desfasado y, desde luego, no es digno de un profesor.

Un cordial saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 20:45 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Dic 2005, 20:51
Mensajes: 1090
Ubicación: Tegueste (Tenerife) 420m.s.n.m.
Mareas o mareos al margen hay que volver a echarle un ojo a Bertha.

Increíble lo que está dando de sí este sistema. Ha recuperado la condición de Cat.2 además de esto según modelos se moverá sobre zonas con cizalladura de 5-10knots y aguas sobre 26-27ºC.

Ha recuperado su ojo y tiene una importante masa convectiva en su flanco Norte. Por si fuera poco parece según las animaciones del sat. que se está moviendo O-NO 8O

¿Motivos de estas fluctuaciones tan explosivas?


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 20:49 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Dic 2005, 20:51
Mensajes: 1090
Ubicación: Tegueste (Tenerife) 420m.s.n.m.
perico escribió:
Artenteyfac escribió:
[...]haria mejor en leer sus [del Sr. delli] aportaciones y aprender.[...]

No sólo José María, sino todos estaríamos encantados de aprender de delli ... si tuviera la delicadeza de explicar sus conclusiones. Porque a estas alturas, el argumento de "porque lo digo yo" está un poco desfasado y, desde luego, no es digno de un profesor.

Un cordial saludo.


8O 8O Hombre...creo que ha documentado bastante sus últimas aportaciones. Con modelos sobre altura de las olas, etc, etc. En ningún momento he visto el "porque lo digo yo". Quizás esa frase se la deberían de aplicar otros....que incordian y exigen a los compañeros análisis detallados, precisos y científicos para poder escribir "porque ellos lo dicen" o mejor "porque su conexión lo dice".

Si al final resulta que definitivamente se cargan el topic y despues la culpa es de delli y cia como de costumbre. ¡Qué cara!


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 20:56 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Ok Sergio, parece muy lógico. Además J.María, un poco ignorancia la mia de pensar que una borrasca podría producir olas de mayor tamaño por una serie de razones, que ahora las pongo en duda. ¿ No han visto la gran ola de 29 metros de altura que provocó el huracán Cat5 IVAN ?


Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 20:57 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
Javi.G, no me refería yo a este tema de la Meteorología Tropical, ya que no lo sigo porque no es un tema que me interese. Si estoy escribiendo en el es porque Sergio ha escrito últimamente y, normalmente, leo todo lo que él escribe. Me refiero a otras ocasiones, como digo no relacionadas con este tema.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 20:58 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 01:51
Mensajes: 262
Ubicación: Anaga
Bertha se ha intensificado de nuevo... 8O ahora mantiene Viento: 105 MPH — Location: 24.8N 58.1W — Movement: NW vuelve a ser cat2


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 20:58 
Javi.G escribió:

Ha recuperado su ojo [...]


Pues D. Javier, precisamente andaba leyando algo al respecto.
En realidad en sistemas tropicales "pequeños" como Bertha, no es que pierdan el ojo... según parece hay unas luchas internas para desplazar el mismo, y crear uno nuevo.

segun parece:

"En los ciclones tropicales intensos hay un ciclo de reemplazo de la pared del ojo. Cuando los ciclones alcanzan un pico de intensidad, normalmente tienen una pared del ojo y un radio de las ráfagas de viento que contraen a un tamaño muy pequeño, alrededor de 10 o 25 kilómetros. Las bandas de lluvia externas se pueden organizar en un anillo de tormentas externo que se mueve lentamente hacia el interior y que roba la pared del ojo para captar su humedad y momento angular. Cuando la pared del ojo interno se debilita, el ciclón tropical también se debilita, los vientos más fuertes se debilitan y la presión en el centro aumenta. Al final del ciclo la pared del ojo externo reemplaza al interno completamente. La tormenta puede ser de la misma intensidad o incluso mayor una vez que el ciclo de reemplazo ha terminado. La tormenta vuelve a extenderse de nuevo y se forma un nuevo anillo externo para la nueva sustitución de la pared del ojo"

Curioso mundo este...


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 21:11 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 01:51
Mensajes: 262
Ubicación: Anaga
Efectivamente el remplazo del ojo del huracan solo se produce o se ha producido hasta ahora en grandes huracanes y es un ciclo dinamico durante el cual nunca llega a desaparecer el ojo,solo a reemplazarse sus paredes.en este caso no se ha producido un remplazo de las paredes del ojo,si que sencillamente a vuelto a aparecer de nuevo despues de haberse desecho,no se si me explico pero Bertha no es Rita....Ahora mantiene un presión de 970mb y vientos de 105mph lo que lo vuelve a aproximar a un cat 3
Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 21:22 
Javi.G escribió:

8O 8O Hombre...creo que ha documentado bastante sus últimas aportaciones. Con modelos sobre altura de las olas, etc, etc. En ningún momento he visto el "porque lo digo yo". Quizás esa frase se la deberían de aplicar otros....que incordian y exigen a los compañeros análisis detallados, precisos y científicos para poder escribir "porque ellos lo dicen" o mejor "porque su conexión lo dice".

Si al final resulta que definitivamente se cargan el topic y despues la culpa es de delli y cia como de costumbre. ¡Qué cara!


vamos a ver si puedo finiquitar este tema de una vez por todas... [-o<

Que D. Delli ha posteado salidas de olas????... cierto, sin duda... y se ha establecido un sano debate sobre ese modelo, esa apreciación, esa medida... sin ningún problema, que yo sepa.

Que D. Delli posteó que el Bertha entraba en zona seca y tendría dificultades???... se habló, se comento, se explicó... y sin ningún problema, creo.

Que solicité, comenté, la posibilidad de reducir la cantidad de mensajes repetitivos sobre una imagen o un comentario el forecaster de turno?, es cierto... ¿que no estáis de acuerdo?... pues nada.... gracias por la colaboración.

Que solicité un poco más de análisis, aunque nos equivoquemos, sobre el tema?... es cierto, aprendo de todos los comentarios, sin excepción... ¿que no queréis?...pues gracias de nuevo.

Si tenemos el espíritu de aprender todos de todos, nunca hay malas intenciones... solo compañer@s...

De momento lo dejo aqui... no creo necesario alargar mas la explicacion...

Un saludo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 1431 mensajes ]  Ir a la página Anterior 177 78 79 80 81144 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 64 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España