Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 05:48

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 1431 mensajes ]  Ir a la página Anterior 176 77 78 79 80144 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 16:47 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Néstor González escribió:
yo siempre he entendido que produce olas grandes, pero con dirección errática, pero no producen olas tan grandes ni por asomo, comparado con una borrasca profunda de latitudes medias.


Asi es Néstor ,los huracanes forman olas grandes ,pero llamémoslas "olas de viento" que son olas grandes empujadas por el viento ,pero que no son capaces de propagarse por el oceano como las olas que generan las potentes borrascas. La diferencia entre un huracán y una Borrasca es que los huracanes suelen concentrar sus vientos más fuertes en su centro tal y como comenta Sergio y la rotación de los vientos en el centro del Huracán no es capaz de expandir fuera de él las olas de mayor tamaño.
Sin embargo en una Borrasca los vientos tienen un mayor radio de acción y muchas veces también alcanzan intensidades huracanadas y de mayor extención y duración .Aparte de ésto los vientos soplando en una misma dirreción són capaces de expandir las olas ,formando ondas y recorrer miles de Kms .
Como ejemplo ahora en el hemisferio Sur es Invierno y las potentes borrascas que se forman en el Atlánto sur , las ondas creadas por las borrasca,són capaces de expandirse hacia el Hemisferio Norte llegando incluso a nuestras costas "fuerza Sur",sobretodo si el Alisio está debilitado.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 16:59 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 01:51
Mensajes: 262
Ubicación: Anaga
Una imagen de Bertha..con ojo de nuevo.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 17:14 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Pues sí. Recuerdo cuando estuve en Florida y un bicharraco de esos, el primer huracán de la temporada, asomó el hocico. Afortunadamente la circulación ató en corto al mastodonte y se lo llevó. EN LO QUE MAS SE INSISTIA era en el peligro del Storm Surge o marea ciclónica y por tanto en la necesidad de evacuar obligatoriamente las zonas costeras en caso de que se acercase.

Por otra parte es curioso este modelo de 1998 de lo que podría pasar en las costas del golfo en caso de que las visitase un huracán y el storm surge que formaría. Casi calcan Katrina y ya sabemos lo que pasó:

http://www.nhc.noaa.gov/HAW2/english/surge/slosh2.gif


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 18:11 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Néstor González escribió:
¿ Tu crees que lleguen a 12 metros Sergio ? yo siempre he entendido que produce olas grandes, pero con dirección errática, pero no producen olas tan grandes ni por asomo, comparado con una borrasca profunda de latitudes medias.


Un saludo.


No es que yo lo crea, lo ponen los modelos como ha posteado José María...en este caso al parecer llegan a 24 pies.
Además, les dejo que hable la voz de la experiencia...lean atentamente y saquen conclusiones:
http://antartidacrucero.blogspot.com/20 ... uracn.html


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 18:53 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Gracias Sediento y J.María. Bueno, entonces un Cat5 debe de producir al menos, olas de hasta 12 metros, supongo. De todas formas, imaginandome ahora un Cat5, no sería de extrañar.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 19:17 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Fíjate Néstor, que la famosa dispersometría que muestra los vientos a nivel del mar está directamente relacionada con la rugosidad del mar...tal es así, que el RADAR que llevan los satélites a bordo para medir la velocidad del viento sobre la superficie marina, lo que realmente hacen es medir la rugosidad del mar, que es tanto mayor cuanto mayor es la velocidad del viento sobre ella...luego mediante unos algoritmos complejos se calcula la velocidad del viento. Los datos además se cotejan mediante los modelos numéricos de predicción y análisis.

La navegación marítima está siempre informada de la posición y evolución de los huracanes, precisamente por el peligro que conlleva el oleaje asociado...para que? pues para adoptar las correcciones de rumbo correspondientes que los pongan a salvo del oleaje, que como bién dijo Sediento, a poco que nos alejemos del centro tendremos mejores condiciones.

Es más, hay q tener en cuenta que siempre la parte que más viento presenta, y por tanto las mayores alturas de olas, es el flanco derecho con respecto al sentido del desplazamiento del sistema, mientras que el flanco izquierdo y muy cerca del centro el viento es realmente flojo y por tanto también lo es la altura del oleaje. (adjunto dispersometría)


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 19:33 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Artenteyfac escribió:
Podría indicarme a q se debe esa persecución que usted y alguno más tienen contra el Sr. delli??...haria mejor en leer sus aportaciones y aprender. Creo que lo que usted esta haciendo puede Calificarse, no "clasificarse" como usted dice, (no solo debe revisar la lectura sino tambien la escritura), de la siguiente manera:


No pretenderá que en un foro de discusión sobre Meteorología me haga tragar con lo que no estoy de acuerdo, porque Delli en este caso, como en muchos otros, esté equivocado en sus conceptos.
Gracias a la intervención de otros foreros..Sediento, José María y Metragirta además de los míos creo que han sido bastante clarificadores respecto al tema del oleaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 19:48 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Muchas gracias Sergio, aunque esa experiencia la tuvieron por una borrasca de latitudes medias y no de un Huracán. Quizás lleguen a un umbral en donde lo llamen intensidad de Huracán, pero quizás solo sea el nombre nada más. Yo no tengo experiencia de vivir un huracán ( Ojala, eso si, en tierra ), pero da la sensación de que un gran oleaje debe de producir, aunque parece que la subida del nivel del mar es determinante para esa peligrosidad que crean. De todos modos, como ya saben, al parecer es bien sabido que las grandes borrascas de latitudes medias son las que producen mayor tamaño en las olas, al igual que mayor propagación como comenta Sediento, por su gran radio de acción más que nada y porque incluso los vientos son mayores a más distancia del centro, cosa que no ocurre en un ciclón tropical.

Lo de la dispersometría, me he quedado loco. Entonces no está dando datos correctos con respecto a la intensidad del viento, porque un ciclón tropical posee mucha simetría en vientos, espesor, etc de un flanco con respecto al otro, no como ocurre en una borrasca del frente polar, a no ser que influya el movimiento de translación del ciclón, para sumar por un lado y restar por el otro.


Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 20:11 
Sergio escribió:
No pretenderá que en un foro de discusión sobre Meteorología me haga tragar con lo que no estoy de acuerdo, porque Delli en este caso, como en muchos otros, esté equivocado en sus conceptos.
Gracias a la intervención de otros foreros..Sediento, José María y Metragirta además de los míos creo que han sido bastante clarificadores respecto al tema del oleaje.


Definitivamente usted no vive sin pensar en mi......en fin.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Jul 2008, 20:12 
Néstor González escribió:
De todos modos, como ya saben, al parecer es bien sabido que las grandes borrascas de latitudes medias son las que producen mayor tamaño en las olas, al igual que mayor propagación como comenta Sediento, por su gran radio de acción más que nada y porque incluso los vientos son mayores a más distancia del centro, cosa que no ocurre en un ciclón tropical.
Saludos.


En mi modesta opinión, el tamaño de las olas son similares en los sistemas que comenta, aunque efectivamente las grandes borrascas producen, o desplazan, en una zona mayor del oceano de turno una mayor cantidad de olas, no por ellas mas grandes.
En un sistema "pequeño" como un huracán, está mas limitado, cuanto más al centro mayor tamaño, pero si tenemos en cuenta el que las perturbaciones tropicales se alimentan de la absorción desde abajo, mientras que las borrascas de otras latitudes funcionan con otro mecanismo, el intentar comparar una con la otra es algo complicado.

Leí por ahi que un Cat-3 es capaz de absorver, o generar para sus propósitos, una energía equivalente a una bomba nuclear de 10MT ... cada 20 minutos... 8O

Esa bestialidad explica, en parte, como demonios se puede "levantar" la superficie del mar unos metros "pa´rriba"...


Última edición por jose maria el 09 Jul 2008, 20:38, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 1431 mensajes ]  Ir a la página Anterior 176 77 78 79 80144 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 65 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España