Metragirta escribió:

Determina las temperaturas en verano y precipitaciones del Oeste de Estados Unidos y de Europa, extiendiendo su acción por todo el Hemisferio Norte. Parece que existe una conexión con la NAO, aunque no queda muy claro, según a quien leas, quien influye en quien.

Influye en el número e intensidad de los huracanes del Atlántico Norte, concretamente en las fases cálidas.

Influye en las precipitaciones del Sahel en Africa, en las precipitaciones del Noreste de Brasil, en el régimen de los Monzones en Asia, en las temperaturas en invierno en China y en las temperaturas del Pacífico Norte.
.
Exactamente. El conocido Dr. Gray, de la Universidad de Colorado descubrió una interesante relación entre la frecuencia de grandes huracanes en el Atlántico Tropical y las precipitaciones en el Africa-Oeste. Concretamente, los huracanes de cat. >3 son mucho más numerosos cuando el Africa-Oeste es relativamente húmeda que cuando es seca. Esta evidencia puede ser valiosa para los climatólogos y los predictores a largo plazo y, basándonos en las tendencias históricas de las precipitaciones en estas zonas, nos sugiere que la actividad de los huracanes puede estar en aumento (edición de 1990).
Gray analizó las precipitaciones registradas en 38 estaciones situadas en el Sahe Occidental y 24 estaciones en el Golfo de Guinea durante una serie temporal de 42 años (1949-1990). En Africa-Oeste, los 50 y los 60 fueron relativamente húmedos. Durante este período 13 grandes huracanes tocaron tierra en la costa Este de USA. Por otro lado, durante la gran sequía del Sahel de 1970-1987, sólo un gran huracán tocó la costa Este americana. De hecho, Gray se percató que cuando las precipitaciones en Africa-Oeste son superiores al promedio antes del 1 de agosto, la probabilidad de que la temporada de huracanes en la costa Este americana sea grande después de 1 de agosto es de 10 a 20 veces mayor que cuando las condiciones en Africa Oeste experimentan registros de precipitación inferiores a la media. Por otra parte, Gray no encontró evidencias claras entre las precipitaciones del Africa-Oeste y la intensidad de los huracanes en la zona del Golfo de Méjico.
¿Cuál es la razón para esta probable relación entre la intensidad de los huracanes atlánticos y las precipitaciones del Africa-Oeste? La convergencia asociada con las Ondas del Este que se mueven hacia el Oeste es la clave. Tales ondas son más fuertes y están mejor organizadas cuando las precipitaciones en el Africa Oeste son relativamente abundantes. Si otras condiciones atmosféricas y oceánicas superficiales se presentan favorables, es más probable que las ondas mejor organizadas y más fuertes se conviertan en huracanes.
Aquí es donde quería ir.
La Profesora Sharon Nicholson de la Universidad de Florida, indica que durante al menos varios siglos el Sahel ha experimentado episodios multidecadales alternantes de condiciones secas y húmedas. A finales de los 80, aparecieron señales que la terrible sequía del Sahel estaba llegando a su fin. Si este este fuera el caso... ¿estaríamos ahora inmersos en un ciclo húmedo? ¿estaríamos terminando el ciclo húmedo? ¿cuánto nos falta para acabar el ciclo húmedo en el caso de estarlo? ¿afecta también el ciclo multidecadal húmedo a Canarias? ¿En qué medida? ¿sólo en otoño o también en invierno?
Pongo imagen IR de hoy a las 6h. Obsérvese la zona Oeste africana, con esa gran estructura tormentosa, sobre la zona de interés.