Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 09 Jul 2025, 10:04

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 64 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 26 Abr 2008, 16:53 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Eolo escribió:
Me surge una duda, por lo que dice Alberto, si hay calima ¿como van a estar los cielos despejados?, supongo que querra decir, que no hay nubes :!:

Saludos


Lo mismo digo.Pero más que nada por los servicios informativos. Hoy tendríamos cielos despejados, algunas nubes altas, y temperaturas rondando los 30º. ¡Qué envidia!

Creo que en california y/o israel, te informan no sólo de la calima si no de la visibilidad que es tan importante.
-


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2008, 17:24 
Pues buenas noticias por aquí. Desde hace un par de horas el viento comenzó a amainar hasta que acabó siendo nulo y girando después de componente E a W. A esto sse le comienza a ver otra pinta. Creo que esa banda nubosa que tenemos al W nos va a dar un alegrón. Aunque lentamente, se nos está acercando sin pausa. Espero que esto sea definitivo y estemos asistiendo al fin :lol: :lol: , por estos lares, de este episodio. Ahora mismo 29,6º, la humedad intentando despegar, va por 20% pero venía del 14-15%. Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2008, 17:37 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
Hola a todos,

Aprovechando que estos días han salido termómetros hasta de debajo de las piedras, la ACANMET quiere recordar que, a través de su Comisión de Estaciones Meteorológicas (COMA), ofrece un servicio gratuito de validación de estaciones meteorológicas: termómetros, pluviómetros o estaciónes completas.

La validación es totalmente voluntaria, discreta, y sin compromiso. La COMA, de hecho, no INVALIDA estaciones, sólo ofrece su experiencia para asesorarles en la correcta colocación de su estación. Si no es posible validar la estación informamos al propietario de las razones que hacen que sus datos no sean correctos. En la mayor parte de las ocasiones la no validación una estación está provocada por la imposibilidad de medir datos correctos en el lugar del que se dispone para colocar la estación, no de la calidad de la propia estación.

Las estaciones validadas cuentan con la garantía, para el propietario y para el resto de las personas, de que sus datos son como mínimo razonablemente correctos. En días como ayer y hoy esta confianza en los datos es vital para hacerse una idea real de lo que está ocurriendo.

Si alguno de ustedes está interesado o tiene alguna duda, tanto Sergio como yo mismo estamos a su disposición.

Un cordial saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2008, 18:05 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Perico, pues no se que te diga:
El cambio del punto de rocío del sondeo denota aire más seco pero no necesariamente inversión térmica o como tu dices capa isotérmica por tener el mismo punto de rocío...otra cuestión son las causas de esa variación brusca, que como bién dices podrían ser debidas radiación nocturna.
De hecho se puede considerar la existencia de una inversión entre los 105m hasta los 321m en tanto que parte desde 24,4ºC hasta los 29,6ºC, es decir, la temperatura aumenta con la altura. Esto hace un gradiente térmico vertical de unos 2,4ºC/100m, valor similar si se considera la primera capa más húmeda-seca (de 114m a 221m, 2,04ºC/100m). El primer gradiente da una salvajada y el último tiene un valor más normal (entre los 221-320m, 0,60ºC/100m).
Lo que si está claro, es que en la capa próxima al suelo el sondeo estará influenciado por las condiciones locales y el de Güimar especialmente al ser un Valle singular hasta que no supere los 2300 (Izaña) estará influenciado por ese valle.

Por La Laguna tenemos:
Temp act: 29ºC
HR: 13%
QNH: 1017,5 mb
Viento: ESE 5 a 10 km/h con alguna rachilla esporádica de 25 km/h.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2008, 18:11 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 10:09
Mensajes: 395
Ubicación: FIRGAS 450 m.s.n.m. (presion media 965 Mb) GRAN CANARIA
buenas de nuevo
amigos sufridoes
aqui el termometro esta en 36,2º
y la humedad del 9%

el agua se te le va a uno del cuerpo
saludos
abel


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2008, 18:54 
Con la caída de la tarde, los vientos del Se suelen disminuir de fuerza a la par de una disminución de la visibilidad por efecto gravitatorio de las partículas de polvo.
En estos momentos, apreciable refrescamiento con 27.1º y disminución de la visibilidad.
Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2008, 18:55 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
Sergio escribió:
[...]
De hecho se puede considerar la existencia de una inversión entre los 105m hasta los 321m en tanto que parte desde 24,4ºC hasta los 29,6ºC, es decir, la temperatura aumenta con la altura.[...]

En la forma de interpretar esos datos, los que mencionas en esa frase, está la diferencia entre nuestros planteamientos.

Yo parto de la base, teórica y práctica porque la he visto en muchas ocasiones en ese sondeo, de que hay inversión por radiación. Luego a 105m, que es el "suelo" para el sondeo, la temperatura es menor por el enfriamiento debido al suelo.

A 114 m tenemos la primera inversión, pero como el punto de rocío es el mismo que a 105 m y diferente al que hay a 321 m, yo deduzco que esa es la temperatura del aire; es más si el globo se lanzara desde la playa del Socorro, que queda más cerca que la del Puertito, estoy convencido que a 105 m, ya no sería el "suelo", tendríamos una temperatura muy similar a la de los 114 m: 24,4ºC.

A 321 metros tenemos una masa de aire independiente, se ve en el punto de rocío. Recuerda que el enfriamiento no cambia el punto de rocío, tampoco lo hace el calentamiento. Luego si el punto de rocío es distinto la masa de aire es distinta. De ahí mi razonamiento: una primera inversión debida a la radiación nocturna y una segunda debida al aire seco.

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2008, 19:04 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Entonces en el sondeo de las 12z se puede interpretar lo contrario? calentamiento por insolación en el suelo? y la masa de aire seca es la misma hasta los 850mb?


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2008, 19:26 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
Código:
-----------------------------------------------------------------------------
   PRES   HGHT   TEMP   DWPT   RELH   MIXR   DRCT   SKNT   THTA   THTE   THTV
    hPa     m      C      C      %    g/kg    deg   knot     K      K      K
-----------------------------------------------------------------------------
 1001.0    105   34.6   -1.4     10   3.46    205     19  307.7  318.8  308.3
 1000.0    115   32.2   -5.8      8   2.49    200     17  305.4  313.4  305.8
  954.0    533   27.9   -5.7     11   2.64    205     28  305.1  313.6  305.6
  929.0    768   25.4   -5.6     12   2.72    166     32  304.9  313.6  305.4
  925.0    806   25.6   -7.4     11   2.38    160     33  305.5  313.2  305.9
  921.0    844   25.3   -7.5     11   2.36    165     33  305.6  313.2  306.0
  879.0   1248   22.1   -9.1     12   2.20    185     28  306.3  313.5  306.7
  850.0   1538   19.8  -10.2     12   2.08    185     23  306.9  313.7  307.3
  764.0   2437   12.4  -13.1     16   1.84    185     22  308.4  314.5  308.7
  721.0   2925    8.4  -14.6     18   1.72    161     23  309.1  314.9  309.5


No exactamente, en mi opinión. A nivel del suelo hay aire más húmedo, aunque la temperatura sea más alta. Parece lógico pensar que la temperatura más alta se justifica por calentamiento del suelo. En cuanto a porqué es más húmedo, cualquiera sabe: riego, un estanque cerca, ...

A continuación, entre los 115 y los 768 metros hay otra masa. A 768 m cambia la dirección del viento, por lo que es posible que justo ahí esté la zona de contacto con la siguiente masa de aire. A partir de ahí de los 1248 m el aire se va enfriando y secando, volviendo en general a la normalidad.

¿Qué interpretas tú?

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Abr 2008, 20:09 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
De momento por aqui el termometro se resiste :? .Ahora mismo 33,9 grados ,despues de superar ésta tarde los 35 gr ,la hr al 12%
Ésta es la hora perfecta para ir a la playa :roll: :roll:


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 64 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 62 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España