Sergio escribió:
[...]
De hecho se puede considerar la existencia de una inversión entre los 105m hasta los 321m en tanto que parte desde 24,4ºC hasta los 29,6ºC, es decir, la temperatura aumenta con la altura.[...]
En la forma de interpretar esos datos, los que mencionas en esa frase, está la diferencia entre nuestros planteamientos.
Yo parto de la base, teórica y práctica porque la he visto en muchas ocasiones en ese sondeo, de que hay inversión por radiación. Luego a 105m, que es el "suelo" para el sondeo, la temperatura es menor por el enfriamiento debido al suelo.
A 114 m tenemos la primera inversión, pero como el punto de rocío es el mismo que a 105 m y diferente al que hay a 321 m, yo deduzco que esa es la temperatura del aire; es más si el globo se lanzara desde la playa del Socorro, que queda más cerca que la del Puertito, estoy convencido que a 105 m, ya no sería el "suelo", tendríamos una temperatura muy similar a la de los 114 m: 24,4ºC.
A 321 metros tenemos una masa de aire independiente, se ve en el punto de rocío. Recuerda que el enfriamiento no cambia el punto de rocío, tampoco lo hace el calentamiento. Luego si el punto de rocío es distinto la masa de aire es distinta. De ahí mi razonamiento: una primera inversión debida a la radiación nocturna y una segunda debida al aire seco.
Un saludo.