Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 20:03

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 23 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 20:36 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
No se si será la causa, pero si hacemos un corte vertical hasta los primeros 1000-1500 metros de altura, el flujo sería dominante del SE con intensidad, que al ir llegando a las islas, las rodeaba. Esto favoreció más para la formación de las ondas de montaña a la isla de El Hierro y Tenerife por sus caras NE, porque el flujo se canalizó y discurrió mejor por ahí por la orografía que se daba. La Palma y la Gomera también generaron ondas de montañas, pero no tan fuerte; No era tan favorable.

En el caso de la isla de El Hierro, por el NE, en su cara sur, el aire ascendía, por lo que el flujo se desaceleraba horizontalmente y luego descendía y se aceleraba por sotavento ( su cara norte ) y ahí comenzaba los principios del mecanismo de la onda de montaña, al igual que por el NE de Tenerife, aunque la desaceleración y ascenso se producía más hacia el interior, por la zona de los Rodeos ( según muestra el MM5 con esos menos de 7 m/s ahí ).

Ahora bien, el por qué las “ bajaradas “ no han sido mayores en la zona de Santa Úrsula, Orotava, etc, es porque como dije hace unos días, la calima suele venir primero desde las alturas, porque en las alturas el viento suele ser más fuerte y todo llega antes ( al igual que la calima, las nubes de un frente activo, que son las nubes altas ). Este caso que hemos tenido fue un poco menos común, porque la calima llegó al menos primero, por las capas bajas y no tanto por las capas medias y altas, por lo que no se cuantos se percataron de ver falta de calima por las alturas en muchos momentos, dando un cielo más azul. Entonces fijándome en esto, parece que los fuertes vientos se dieron a alturas menores y según los sondeos que has mostrado, Borsas, así lo corroboran, y esto no favorece las zonas que citas que fueron más débiles, por quedarse a una altura mayor. En cambio zonas como El Hierro, con estas condiciones, nos dio la sorpresa.

Podemos comparar como caso similar, al caso del Delta, aunque en aquella ocasión, el flujo fue del NW. Eso si, el flujo fue fuerte también en las capas bajas, aunque luego en el caso del Delta fue en un estrato vertical más amplio que este también.

Bueno, esta es mi opinión así a la ligera.


Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 21:37 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Pues interesantísimo y siempre comprometido debate este. Tema aún por resolver, al menos por mí.

Creo que hay que jugar con dos ejes, el horizontal y el vertical. En el horizontal, efectivamente GC apantalla gran parte de Tfe y hace que se desvíe y acelere el flujo (bifurcación) por ambos lados de sí misma, a modo de ramales. Estos ramales tienen una continuidad importante en longitud, haciendo que sus efectos lleguen a la zona NE de Tfe y a la de EH.

Por otro lado está el grosor del flujo laminar que viene del SE en combinación con la estabilidad de la atmósfera. El flujo laminar de SE puede tener un grosor suficiente para remontar obstáculos relativamente bajos como la dorsal NE de TF, por la zona habitual desde La Laguna hasta El Sauzal pero quizá insuficiente para remontar la cumbre central de TF con sus 2300 m. Estos son los casos más habituales que comenta Borja, en los que el viento se acelera muchísimo por esa zona y llega muy fuerte a Tejina, Bajamar, Punta del Hidalgo, etc. (lo he comprobado personalmente, paso todos los días por estas zonas)

En cambio, en ocasiones el flujo laminar es muchísimo más grueso y supera la cumbre más alta, o incluso se ve forzado a remontarla (termodinámicamente no hay inversiones significativas y existe una gran estabilidad). En estos casos es el Valle de la Orotava el que sufre las potentísimas bajaradas de viento. Recuerdo el año pasado que en una madrugada se registraron más de 90 km/h sólo en el Valle de la Orotava. Nadie se enteró de esto en ningún otro sitio de la isla (por lo que sé).

Las salidas del MM5 son realmente espectaculares y determinantes.

Respecto a si hubo una onda de montaña en EH, no es que yo "hipotetice" sobre esto, sino que alguien posteó una foto en la que se veía una nube de onda sobre la dorsal herreña. Lo que extraña también en la salida del MM5 es que si marca la posición de unas posibles bajaradas por una supuesta onda de montaña, ésta NO se reproduce en continuas réplicas a sotavento. Sólo parece marcar una.

En fin, que es un tema SUPER- importante en la meteo canaria y que cualquier predictor debiera tener siempre en su "manual" de trabajo.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 23:02 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2004, 14:57
Mensajes: 1647
Ubicación: Puertito de Güimar (Tenerife) 20 m.s.n.m.
Se me acaba de acordar una cosa que estaria bien tenerla a modo de comparacion. En el mes de diciembre se registraron vientos fuertes de bajaradas por la zona de Santa Ursula y La Orotava, o eso fue lo que me contaron porque yo no estaba aqui. Eso tiene que ser sobre las semana del 3 o la del 10 pero no logro encontrar que dias se registraron. Si alguno sabe ese dia para buscar un meteograma o alguna salida estaria muy interesante.

Se me acuerda tambien un sabado del enero de hace un año, otro episiodo de SE fuerte que ocasiono vientos fortisimos por esta zona, de echo tuve que salir bien temprano a una practica a La Laguna y me encontre un arbol en Santa Ursula y otro en La Matanza tirados en la autopista, ademas de que esa misma noche vi como un contenedor salia volando calle arriba a un metro de altura. Este viento era nulo al llegar a La Laguna, pero ya encontrar meteogramas de eso va ser muy complicado.

Sigan aportando sus teorias que asi se aprende bastante.

_________________
Borja Sas


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 23:08 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Está claro que este tema puede dar mucho de que hablar... 8)

Primero Borsas me gustaría añadir que las bajaradas no sólo se suelen producir con vientos del SE fuertes (aunque es la componente más habitual), sino que con E, S y SW se ha dado también el fenómeno... :?

Por el Valle de La Orotava por lo menos, y donde viví más de 30 años me he gozado aunténticos temporales de viento con las otras componentes, y parece como dice José Luis, que la cuestión es si rebasan o no la cumbre central de TF, para descender a sotavento a toda leche... 8O Y ya no hablo sólo de las medianías (Barroso por ejemplo), sino de llegar incluso a nivel de costa con cuantiosas pérdidas en plataneras y agricultura en general... :?

En el pasado episodio del día 20 el MM5 y el sondeo nos aclara bastante el tema, mostrando como ha dicho Nestor y José Luis que el viento más fuerte se situaba por debajo de los 2000 msnm. La verdad que yo me esperaba que estas zonas del N de TF fueran más afectadas por el viento, pero gracias "a Dios" nos libramos de algo parecido o incluso peor a lo de la isla del Hierro... 8O

Seguimos... :wink:

_________________
Más datos en...

ACANMET TF390 - ACANMET TF310
METEOELCALVARIO - METEOBARROSO

MIS FOTOS DE METEO


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 Ene 2008, 09:51 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Leo ,me gustaría ,si es posible :roll: que nos pusieras las salidas del MM5 para el día 21 ,por la mañana sobretodo ,donde recuerden se dieron rachas de 100kmh ,en la zona de La Graciosa y otros puntos del NW-W de la isla. Y que también se debió al fenómeno de las barajadas,seguramente,pero al estilo made in LZ :roll: :lol:

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 Ene 2008, 11:29 
Desconectado

Registrado: 14 Dic 2003, 08:49
Mensajes: 4
.


Última edición por zar el 10 May 2020, 10:02, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 Ene 2008, 21:06 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Si me dejan algo de cancha 8O , prometo y subo algunas salidas para Gc y Lz, a petición popular...
Pero..., confio que abra debate, sino no me molesto :evil:

Por otro lado y contestando a Zar, es cuestion de tiempo. Confiamos que pronto no sólo aumentemos la resolucion temporal y espacial, sino que tengamos muchas mas aplicaciones y 'artilugios' en la página...

saludos y que se de bien,
L.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 31 Ene 2008, 17:10 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Leopoldo Alvarez escribió:
Like Meteo escribió:
Si te fijas, Leo. Hay una gran diferencia entre la velocidad del viento en el mar frente al Se de TF y en la propia costa, que es debido al fenómeno que mensiono, y creo que es a lo que se refiere David. Luego el tema del apantallamiento de GC, es lógico, como sucede el N-NW de TF, que venga con menor velocidad, pero no es la causa de ese descenso brusco justo en la costa Se de TF.Una notaza para el MM5!!!


Aquí va la representación para la isla de Gc.

Por otro lado :arrow:

Datos de la Estación de Frontera El Hierro - Instituto Canario de Investigaciones Agrarias - ICIA

Mas puntos a favor del MM5, si cabe... a priori clava los vientos máximos que dan para una estación en Frontera (El Hierro) con 18 m/s.
http://meteo.viajesinsular.es//files/hi ... go_108.jpg

Año/Día Jul./Fecha/T med. (ºC)/T Max. (ºC)/T min. (ºC)/HR med (%)/HR Max (%)/HR min (%)/Vel.V. (m/s)/Dir V. (º)/Vel. Max (m/s)/Dir.V. Max (º)/Precip. (mm)/Radiación (MJ/m2·dia)

2008 20 20/01/08 23,85 25,88 21,31 18,63 27,56 13,38 7,29 145,2 18,54 166,9 0 20,32


Estación / Fecha / hora / Tª media / RH ª / vel. viento / dir. /prec. / insolacion

TF08 20/01/08 04:00 23,53 16,51 9,91 136 0 0
TF08 20/01/08 04:30 23,53 16,3 10,66 138,1 0 0
TF08 20/01/08 05:00 23,46 16,8 10,52 141,5 0 0
TF08 20/01/08 05:30 23,46 15,66 11,05 140,6 0 0
TF08 20/01/08 06:00 23,33 14,49 11,35 138,6 0 0,99
TF08 20/01/08 06:30 23,17 16,81 10,3 141,5 0 12,14
TF08 20/01/08 07:00 23,2 17,31 10,37 140,9 0 27,32
TF08 20/01/08 07:30 23,24 16,85 10,75 143,2 0 45,49
TF08 20/01/08 08:00 23,26 16,99 11,29 144,8 0 200,5
TF08 20/01/08 08:30 23,93 17,62 11,74 144,2 0 522,2
TF08 20/01/08 09:00 24,93 14,91 10,82 150,8 0 670,5
TF08 20/01/08 09:30 25,21 14,71 11,27 148,6 0 760
TF08 20/01/08 10:00 24,96 19,83 10,83 147,1 0 836
TF08 20/01/08 10:30 24,8 21,99 10,37 148,7 0 866
TF08 20/01/08 11:00 24,78 24,16 9,33 147,3 0 902
TF08 20/01/08 11:30 24,89 24,72 9,15 150,3 0 911
TF08 20/01/08 12:00 24,98 21,64 9,22 151,6 0 942


Saludos y que se de bien,
L.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 31 Ene 2008, 17:45 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Juan Miguel escribió:
...En caso de TF yo pensaba que podrían quizás ondas de montaña, pero luego hablando con Leo he sustituido la opinión....El modelo es para quitarse el sombrero.


Con prisa y abrochandome los botones :roll: , comentar que al SE se observa o intuye (almenos para algunos) el establecimiento de un 'Alta mesoescalar', fíjense como el flujo diverge o incluso sale de la isla;

- en el lado opuesto (N-NE), el salto de viento, obedece también al establecimiento de una 'Baja mesoescalar'... las estaciones de MeteoelCalvario (Sta. Ursula) y las de La Laguna resgistraban ese descenso de presión local... asimismo imagino que las del Sur y SE, registrarían un aumento. (dipolo orografico claro)

El modelo reproduce dicho dipolo, a ver si en un rato lo subo...

Saludos y que se de bien...
L.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 31 Ene 2008, 18:05 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Leopoldo Alvarez escribió:
Con prisa y abrochandome los botones :roll: , comentar que al SE se observa o intuye (almenos para algunos) el establecimiento de un 'Alta mesoescalar', fíjense como el flujo diverge o incluso sale de la isla; L.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 23 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 71 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España