ModeradorB escribió:
meteoTinerfeño escribió:
http://www.20minutos.es/noticia/332515/0/sol/enfriamiento/global/
Tal y como anunció la NASA en 2006, el Sol entrará en un proceso de “hibernación” dentro de 20 ó 30 años, según un estudio independiente realizado por el
Space and Science Research Center (SSRC) de Florida y recogido por el diario Expansión.
De acuerdo con dicha información, el nuevo ciclo solar provocaría la llegada de una gran ola de frío al planeta.
Este pronóstico confronta directamente con la teoría del calentamiento global y las emisiones de CO2 del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El calentamiento puede convertirse en una era glaciar o, como mínimo, de enfriamiento global.
La NASA ya advirtió de que la superficie del Sol experimenta importantes cambios. "La velocidad media a la que avanza el cinturón solar se ha decelerado (...), nunca habíamos observado una velocidad tan baja y un cinturón lento implica una actividad solar más baja", afirmó el organismo.
Fuente:
http://www.20minutos.es
La noticia ha sido reciciba con todo el escepticismo del mundo. El Space
and Science Research Center (SSRC) es un fraude.
El veradero, sin el and, es el Space Science Research Center, cofinanciado por la NASA. Este dice exactamente lo que dice La NASA y ya conocido por todos, que el ciclo 25 será débil, pero nada más.
Lo cierto es que hasta diarios económicos de prestigio, como Expansión, han mordido el anzuelo y lo han publicado.
Mi opinión personal es que pasar de unas 150 manchas que tendrá el bastante activo ciclo 24 a unas 50-70 que tendrá el 25, se notará algo, sobre todo si se mantiene o intensifica esa bajada en el 26 y 27 y los ciclos tienen mínimos importantes y prolongados ( como el que acaba de terminar). Desde mediados de lo 1930 a mediados de 1960, tres ciclos con promedios de manchas cada vez mayores y mínimos bastante altos y de escasa duración fueron suficientes para elevar la temperatura media 0,25 ºC. Después la actividad media (el promedio de manchas en un ciclo) ha sido practicamente plana.
Sin embargo, con esa respuesta plana, la temperatura, tras una ligera bajada, ha subido tanto o más que con esos tres ciclos previos de nº creciente de manchas (0,30ºC). ¿Qué lo ha provocado?
jeje... ahí dejo la pregunta. Hay claros candidatos, alguno muy evidente, pero también los hay ocultos y desestimados por todos los modelos ( un gravísimo error). De momento, de aperitivo, un invento:
Si entendemos por clima el promedio de determinadas variables atmósfericas en 30 años, podemos ver la evolución del clima. No es algo admitido lo que voy a decir ya que se entiende por evolución del clima la comparativa con otros periodo de treinta años, anteriores o posteriores, poe ejmplo 1941-1970 y 1971-2000. Pero está claro que 1971-2000 y 1972-2001 son dos periodos climáticos diferentes, que darán por fuerza un clima muy similar, pero diferente. Si lo hacemos desde que se tiene registros y hacemos lo mismo con la actividad solar, sale el gráfico del adjunto donde vemos la subida de temperaturas de los últimos 30 años con una actividad solar "plana".
Repito la pregunta ¿Que lo ha provocado?

Venga, opinen, que algún candidato es muy facilón...