Bueno este es el cambio al que me refiero desde el principio.
Lo que está claro es que aumentan las temperaturas.

Si éstas aumentan también aumentará su capacidad para almacenar vapor de agua y por tanto la huemdad relativa debería disminuir.

Pero al aumentar la temperatura también aumenta la humedad absoluta, la cantidad de vapor en la atmósfera, y por tanto la humedad relativa permanecería constante. Eso es lo que dicen las leyes físicas y es la causa de que cuando leamos algo relacionado con el aumento de la temperatura por la acción del CO2, siempre aprezcan los famosos feedbacks que hacen que la temperatura aumente más de lo esperado y que se llegue a extremos que considero algo catastrofistas, contando con los de las nubes y el metano, de 3 ó 5 ºC en un siglo.
Esa relativa constancia a nivel mundíal de la humedad relativa, de momento se está traduciendo en un ligérismo aumento de la HR no esperado (0,1-0,2%), que se presume mayor en el futuro, mientras que la absoluta aumenta alrededor de un 3 %.
Para que se hagan una idea; si consideramos el CO2 en 1900 y lo doblásemos, la temperatura subiría por ese efecto 1 ºC, pero si consideramos el aumento del vapor de agua, se traduciría en 1,3 ºC de aumento.
¿Como está variando la HR anivel mundíal?
En su conjunto permanece casi estable, con esa pequeña subida que hemos dicho, pero mientars en algunas zonas de China y EEUU sube, en Australia y Europa baja.
¿Y en Canarias?
Pues con los datos 1971-2000 del INM, sube para todos los observatorios y en todas las estaciones, excepto en Izaña (que baja siempre) y Los Rodeos y Santa Cruz con un comportamiento distinto según la estación.
Además, y esta es la parte que queda por desarrollar todavía, parece que en Lanzarote, Fuerteventura, Hierro ( todas las estaciones) y Santa Cruz en verano, las temperaturas mínimas aumentan más que las máximas, mientras en el resto de observatorios sería lo contario.
Les dejo tabla resumen, ya pondré algun gráfico significativo.
A partir de aquí, nos podemos hacer varias preguntas que seguro me ayudarán a responder:

¿Por que en Izaña y en Los Rodeos la HR disminuye y en el resto aumenta?
¿Diferente exposición a los alisios, barlovento, sotavento? ¿Altura de la estación? ¿ Proximidad al mar? Creo que las tres podrían responder, pero puede que ustedes tengan más clara la causa real.
Ojo, que puede que también podamos pensar que es coyuntural y dependiente de las distintas oscilaciones multidecadales.
De momento a ver si podemos resolver esto, ya entraremos más adelante en la amplitud de temperaturas cuando lo finalice.
¿ Que opinan?