Se agradecen los comentarios, pero es que es un tema apasionante.
Los Caltratos o depósitos de hidrato de metano: Una fuente de energía por explotar y... ¿Una bomba de relojería climática?
Cunado muere el fitoplacton forma una montaña de depósitos orgánicos submarinos que cubre el fondo de los océanos. En esas condiciones de elevadísima presión y bajas temperaturas se desarrollan bacterias metanogénicas que desprenden metano. Este metano asciende hacia la superficie del fondo de oceano, donde es rápidamente degradado por otras bacterias o sustancias, pero tambien puede quedar atrapado en jaulas, formando
hidratos de metano también llamadas
caltratos. Este mismo proceso se da en la superficie helada, el permafrost de zonas como Alaska, Cánada el Artico o la Antartida a menores temperaturas y presiones.
Una moderna teoría del año 2002 postula que una de las consecuencias de la subida de las temperaturas podría ser la fusión de estos depósitos, liberando grandes cantidades de metano a la atmósfera lo cual conduciría a una calentamiento aún mayor e incluso a cambiar la composición de la atmósfera. Pero no solo por subida de temperaturas, también por deslizamientos de tierra submarinos que provocan los tsunamis.
Se ha propuesto este mecanismo como el responsable de extinciones masivas o fin de galaciaciones en la historia de la Tierra, que en cualquier caso han tenido lugar durante periodos que van de 80.000 a 1.000.000 de años.
También como curiosidad se han utilizado para explicar enigmas como El Triángulo de Las Bermudas, provocado por deslizamientos en el fondo marino.
Pero su investigación no se debe solo a todo lo anterior , sino a que constituyen unas reservas gigantescas de fuentes de energía (gas natural) más limpias que las derivadas del petróleo.
Pueden conocer más sobre el tema en los siguientes enlaces:
http://ec.europa.eu/research/rtdinfo/48 ... 89_es.html
http://tierra.rediris.es/TASYO/gases_hidratados.htm
Y ahora lo divertido del asunto:
Like Meteo escribió:
siempre se sacan las conclusiones más alarmantes, como últimamente hacen muchos científicos.
Y creo que Like tiene mucha razón en este caso:
http://www.agoracosmopolitan.com/home/F ... 01291.html
Si, han leido bien. En el 2012 desaparecerán de la faz de la tierra 4.500 millones de personas, casi el 70% de la población mundíal

. Desen prisa para cumplir sus sueños, nos quedan tan solo cinco años.
