Hasta ahora hemos visto las series en orden cronológico, pero si ya sabemos que El Niño influye en las temperaturas y queremos saber como influyen la actividad solar y los rayos cósmicos en El Niño, ¿no sería mejor ordenar los datos según los valores del Niño y ver como se mueve todo lo demás? Ahí está el azar, la pregunta es la consecuencia de un juego con los datos, no como cabría esperar, de jugar con los datos a partir de esa pregunta. Por eso hablo de una feliz casualidad.
Y todo cambia, y mucho.

En el adjunto se puede ver como fue la evolución de las anomalías de la actividad solar y los rayos cósmicos ordenados en función de los valores que adquirió ENSO
Como se ve en la imagen de la gráfica, la actividad solar es mínima y la entrada de rayos cósmicos máxima, para aquellos valores de ENSO que indican una Niña importante (menor de -1) y van convergiendo hasta valores neutros de ENSO, transcurriendo sin poder sacar conclusiones claras hasta que se llegan a valores de Niño importantes (mayor de 1), punto en el que la actividad solar vuelve a disminuir y los rayos cósmicos, en pura lógica, aumentan, de ahí que siga pensando que son los rayos cósmicos los que definen las fases. Ya veremos más tarde cómo lo hacen.

Veamos ahora como se comportan las temperaturas junto con la actividad solar.
Las temperaturas parecen seguir la evolución de la actividad solar, aumentando hasta un valor próximo a 0 de ENSO y luego transcurren en una línea de no variación, siguiendo la actividad solar, pero retardadas, algo que también se da en la fase de Niña. Pero cuando se alcanzan valores de Niños importantes se disparan las temperaturas, mientras la actividad solar disminuye, luego debe haber otro factor causante de Niños importantes y ese no puede ser otro que los rayos cósmicos.

En el último gráfico del adjunto, se ve la evolución conjunta de las temperaturas con los rayos cósmicos en función de los valores que adquirió ENSO.
Como era de esperar las temperaturas más bajas se corresponden con valores importantes de entrada de rayos cósmicos ( Niñas fuertes) para ir convergiendo hasta valores neutros y al final, coincidiendo con una nueva subida de rayos cósmicos, se produce el Niño y el aumento importante de las temperaturas.
Bien, pues parece que son los rayos cósmicos los que más influyen, aunque no deja de ser la actividad solar la que realmente influye, ya que esta es la que modula la entrada de rayos cósmicos.

¿Pero como actúan los rayos cósmicos y como podrían provocar los Niños y Niñas intensos?
Todos conocemos la paradoja del efecto de las nubes sobre las temperaturas. Por una parte aumentan el efecto invernadero, por el vapor de agua que contienen, y por otra reflejan la radiación solar, provocando enfriamiento. ¿De que depende que predomine una acción u otra? Pues parece que de su “espesor”. Cuando no son muy consistentes predomina el efecto invernadero y cuando aumenta la consistencia, predomina el de enfriamiento.
Por otra parte los rayos cósmicos favorecen la formación de nubes bajas. Parece que ionizan las moléculas de derivados de Nitrógeno de la atmósfera, haciendo que estos actúen como núcleos de condensación de nubes. El IPCC no lo contempla, por no estar demostrado, de ahí que la influencia de actividad solar sea desestimada, pero yo opino que si se debería contemplar, tal como hemos visto en los gráficos, aunque ni mucho menos pueda demostrar nada, ni lo pretendo, simplemente intuirlo a partir de la observación de los datos.
Dando por cierto que los rayos cósmicos actúan aumentando la capa de nubes, las fases de Niño se podrían explicar por formación de nubes de poca consistencia, que daría lugar a un aumento del efecto invernadero y por tanto a disparar un Niño. Al seguir aumentando la entrada de los rayos cósmicos, aumentaría aún más el espesor de las nubes y por tanto pasaría a predominar el efecto de reflexión de la radiación solar sobre el de invernadero, disparando las Niñas más potentes. De ahí que tras un Niño importante, le siga una Niña también importante.
Si he dicho algo incoveniente o no están de acuerdo, adelante, no duden en manifestar su opinión.
Aún hay más… no se vayan.
¿Que ha provocado el calentamiento en los últimos 25-30 años? ¿Y la fase fría anterior?
¿Qué pasa en la estratosfera?