Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 27 Abr 2025, 22:50

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 60 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 11 May 2007, 09:35 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Lo interesante sería saber quien realiza ahora las investigaciones que dejó este hombre que en paz descanse.

Yo esto lo había visto desde que se publicó en el 2003. Siempre me acuerdo porque además de lo interesante que es, siempre me recuerda también eso de su aparente prepotencia de insistir que él y solo él, ha conseguido predecir fases del ENSO o de la NAO.

Hay una gráfica incompleta que va del 2003, precisamente al 2007 del ENSO, porque es una predicción. Sergio, tu dices que lo ha acertado, pero se podría hacer una pequeña gráfica haciendo la comparación de lo que predecía y cual ha sido la realidad ? es que vamos, porque si lo ha clavado, ya podrían estar realizando nuevas predicciones para los próximos 3 o 4 años.

También estaría bien una gráfica desde el año X, comparando los valores del ENSO, con la cantidad de emisión del CO2 por año.


Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 11 May 2007, 13:14 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
El no da datos, pero aquí tienes la prueba de lo que hemos tenido este año. Un Niño moderado.

http://www.cdc.noaa.gov/people/klaus.wo ... I/comp.gif


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 11 May 2007, 15:44 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Néstor González escribió:
También estaría bien una gráfica desde el año X, comparando los valores del ENSO, con la cantidad de emisión del CO2 por año.


Pues nada, pida por esa boquita, que una vez construido el cotarro, las gráficas se hacen como churros, donde hay una f, se pone una j y ver anexo: ENSO-EMISIONES. Como en todas 1959-2003.

Tal como era de esperar, peras con manzanas. Algunos autores dicen que el calentamento produce un mayor número, y más prolongados, de Niños. Algo que no se puede ver con los datos que yo manejo, aunque más bien parece al revés.

A por el sol y los rayos cósmicos...

Nota: las series de ENSO que manejo, no llegan más allá de 1950. ¿Algún enlace a series más largas?


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 11 May 2007, 20:06 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Pues a ver, qué nos dice el Sol.

Según las investigaciones del Dr. Theodor Landscheidt respecto al sol tenemos:
1) Ciclos de 35,8 años aprox 36. (cambios en la variación del momento angular del sol (ciclo corto).
2) Ciclos de 178,8 aprox 179 años. Cambios en la variación de momento angular del sol (ciclo largo)
3) Ciclos de 22 años.

También hay inversiones de fase.

Menudo rollo...yo lo seguí hasta un punto, lueog ya me perdí.

Según este autor, desde 1996 hasta 2018 aprox entraríamos de nuevo en un ciclo en el que predominarían los episodios de La Niña. Esto no quiere decir que no hayan Niños.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Sep 2007, 15:11 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
:lol: :lol:

Como decíamos ayer... esto no se ha acabado. No me he olvidado del tema. Pero estaba atascado hasta que un hecho fortuito, casual e imprevisto ha aportado algo o mucha luz.

Como siempre se irá desgranando poco a poco para que maticen o digan lo que crean convienente, nunca cae en saco roto y es de gran ayuda.

Empezaremos con un pequeño resumen en otro post de lo dicho hasta ahora.

Continuará...

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Sep 2007, 15:42 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Posturas de partida muy resumidas:

:arrow: IPPC: El actual cambio climático se debe a la actividad antropogénica, siendo las emisiones humanas de CO2 la principal causa de la subida de temperaturas, con un 95 % de certidumbre. No existen causas naturales que estén implicadas en el actual cambio climático ya que la variabilidad en la actividad solar es mínima y no puede explicar, sino en una cuantía mínima, los cambios observados. Existen teorías que hablan de la posible influencia de los rayos cósmicos en la formación de nubes bajas, que dicen ser más eficaces en su poder de enfriamiento que en el de efecto invernadero, pero no están demostradas y no pueden considerarse. En resumen: antropogénico.

Como punto débil de esta teoría cabe destacar que la temperatura no ha subido uniformemente de acuerdo con el ascenso continuo de CO2, con periodos más fríos y bajada de temperaturas, por lo que debe haber otra causa y la variabilidad natural debe tener más importancia de la que se le presume.

:arrow: “Escépticos”: Cambios climáticos, y mucho más importantes que el actual, han existido desde siempre en la historia de la tierra. El CO2 no es responsable de la subida de temperaturas, es la causa de esa subida, y/o en caso de que pudiera serlo, la banda de absorción se encuentra saturada, por lo que se ha alcanzado el umbral máximo de efecto invernadero para el CO2. Los rayos cósmicos tiene un papel importante en el actual cambio climático que se enmarca en una variabilidad natural provocada por la actividad solar. En resumen: natural

Como punto débil habría que decir que las condiciones que se han dado en los cambios climáticos de la historia de la tierra no se dan ahora y no se pueden aplicar al actual. Las medidas por satélite de la radiación reemitida por la tierra muestran que continúan disminuyendo, luego la banda de absorción del CO2 no puede estar saturada.

Pues todo lo que intentamos es con datos, y desde un punto de vista aséptico, ver quien puede tener razón.

En el siguiente post se resumirá lo comentado hasta “ayer”.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Sep 2007, 16:37 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
:arrow: 1- Es innegable que existe un claro aumento de temperaturas en los últimos 150 años, coincidiendo con la era industrial y el aumento de emisiones de CO2, gas de efecto invernadero. Este aumento es muy significativo a partir de los años 80.

:arrow: 2- Existe una clarísima correlación (0,96) entre el aumento de las emisiones humanas y los aumentos de CO2 detectados en la atmósfera, en concreto en las mediciones realizadas en el Mauna Loa.

:arrow: 3- El Niño es el gran motor interno de la regulación del clima en la tierra, provocando subidas y bajadas de temperaturas a nivel global en función del signo e intensidad de la anomalía. Al estudiarlo conjuntamente con las anomalías de temperatura en la troposfera y las de las variaciones del CO2 medido en el Mauna Loa se comprueba que éstas últimas dependen de la evolución del Niño. Según muchos autores no existen forzamientos externos que modulen la actividad del Niño, pero otros afirman que depende de la actividad solar. En cuanto a la evolución de las señales, primero aparecen las anomalías en el Niño, luego las de las temperaturas en la superficie terrestre, más tarde las de la temperatura en la troposfera y por último las de CO2 en el Mauna Loa. Es algo lógico, ya que los mares son los grandes reservorios en el sistema tierra y sus variaciones afectarán a los demás. Las variaciones de CO2 no solo dependen de su mayor o menor solubilidad en los mares en función de la temperatura, sino también de la actividad biológica, tanto en los mares como en la biosfera, por lo que su anomalía será la última en detectarse. Eso no quiere decir que el aumento de la temperatura pueda deberse a causas naturales, ya que como hemos dicho los aumentos experimentados en el Mauna Loa están directamente correlacionados con la actividad humana y el aumento de emisiones. El Niño modula su incorporación a la atmósfera, pero su aumento es antropogénico ¿al casi 100%? Lo dejo en interrogante.

:arrow: 4- Al estudiar las anomalías del CO2 que se incorpora a la atmósfera y las de temperaturas se comprueba que están relacionadas, por lo que cabe pensar que el actual cambio es antropogénico, pero a partir de más o menos el año 79, justo el momento a partir del cual se experimentan las mayores temperaturas de la época instrumental, éstas fluctúan de manera diferente y no tan dependientes del CO2.

Además la temperatura de los mares también están aumentando y ese aumento es muy difícil de explicar por los aumentos de la Tª en la atmósfera o en la superficie terrestre, ya que el contenido energético de los mares es mucho mayor y el trasvase lógico sería en el sentido contrario. La consecuencia lógica es que debe existir algo más, que por fuerza debería influir en El Niño y por tanto en las temperaturas. Ese algo más solo puede ser la actividad solar.

:arrow: 5- Sergio ha dejado un estudio, incomprensible para el común de los mortales, que explica esa influencia de la actividad solar en El Niño, basándose en la proporción áurea. Puede sonar a cuento celestial, pero no deja de ser un estudio matemático. Otra cosa es que no lo podamos entender. Lo cierto es que ha predicho satisfactoriamente, con cuatro años de antelación, y con un mínimo error de 2 meses el reciente Niño del 06-07 y también, como he comprobado posteriormente, la NAO – del 06, esta vez sin error, calcado. Y todo ello basándose en la actividad solar.

Ahí nos quedamos, a por el sol.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Sep 2007, 18:17 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Pues ha llegado el momento del gran potaje: CO2, El Niño, Temperaturas en superficie, en la Troposfera y en la Estratosfera (también), Actividad solar y Rayos Cósmicos.

Surgen varios inconvenientes:

:arrow: 1.- Las series temporales abarcan distintos periodos y difieren también en su longitud. Como se trabaja con anomalías, es necesario que estén normalizadas y estandarizadas con respecto al mismo periodo. Ya vimos como esa mínima variación de los periodos de referencia de partida conduce a resultados muy dispares, la teoría del caos de Like.

Con El Niño y las temperaturas de superficie, troposfera y estratosfera no se pueden hacer modificaciones, ya que las series vienen dadas ya en anomalías con periodos diferentes para las de la troposfera y la estratosfera, aunque comunes a ambas, en concreto desde que se hacen mediciones por satélite, es decir, 1979. También es casualidad, el inicio del periodo del mayor aumento de temperaturas.

En conclusión y por no aburrir, se trabaja con datos estandarizados para el periodo 1970-2000 para las temperaturas de superficie y 1979-2005 para las de troposfera y estratosfera.

Las demás series (CO2, Actividad Solar y Rayos cósmicos) se estandarizan para ambos periodos y se usa la serie adecuada para cada caso.

:arrow: 2.- Las erupciones volcánicas distorsionan los resultados, ya que se ve claramente su influencia en la entrada de rayos cósmicos. .

:arrow: 3.- Al hacer los gráficos con las series temporales de actividad solar y rayos cósmicos se ve que no se ve nada. Es todo arte adivinatorio y no se puede llegar a ninguna conclusión. El problema es ver con esas gráficas si existe o no influencia, mejor dicho, la necesidad de desestimar que existe esa influencia. Además, los coeficientes de correlación de las series… irrisorios. Dejo los gráficos de actividad solar y rayos cósmicos y su posible influencia, que no se ve, en el Niño y temperaturas en superficie.

¿Se acabó lo que se daba? NO. Después de muchas idas y venidas, el tiempo y el reposo, y sobre todo el azar, encontraría la forma de ver esa más que posible influencia: no es tanto la Actividad Solar, aunque si lo es indirectamente; son los Rayos Cósmicos, desestimados por el IPCC. En el siguiente post.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Sep 2007, 18:38 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Ahora bien, fijénse en ese gráfico, en concreto el del Niño y los rayos cósmicos. Vayan hacia 1975. Se produce una doble Niña y los rayos cósmicos no decaen. ¿Casualidad?

Vamos al galimatías que dejó Sergio, en concreto al punto 3:

http://www.mitosyfraudes.org/Calen2/Mod ... .html#daly

Coincide con la siguiente Niña tras la inversión de fase en el momento angular solar que debería llevar a una mayor recurrencia de Niños. Por cierto, se acababa en este año con el Niño del 07. A partir de ahora, con la nueva inversión, serían de esperar más Niñas. ¿Pero es la actividad solar o su influencia directa en la entrada de rayos cósmicos la podría modular, si es que lo hace, el Niño? Según ambos gráficos, el del estudio y el del adjunto, parece que son los Rayos Cósmicos. Es, por ahora, una intuición. Vamos a confirmarlo.

Primero otro gráfico, este muy explicito, como modula el sol la entrada de rayos cósmicos. Mas claro agua. ( Continuo mas tarde)


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Sep 2007, 22:43 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Hasta ahora hemos visto las series en orden cronológico, pero si ya sabemos que El Niño influye en las temperaturas y queremos saber como influyen la actividad solar y los rayos cósmicos en El Niño, ¿no sería mejor ordenar los datos según los valores del Niño y ver como se mueve todo lo demás? Ahí está el azar, la pregunta es la consecuencia de un juego con los datos, no como cabría esperar, de jugar con los datos a partir de esa pregunta. Por eso hablo de una feliz casualidad.

Y todo cambia, y mucho.

:arrow: En el adjunto se puede ver como fue la evolución de las anomalías de la actividad solar y los rayos cósmicos ordenados en función de los valores que adquirió ENSO

Como se ve en la imagen de la gráfica, la actividad solar es mínima y la entrada de rayos cósmicos máxima, para aquellos valores de ENSO que indican una Niña importante (menor de -1) y van convergiendo hasta valores neutros de ENSO, transcurriendo sin poder sacar conclusiones claras hasta que se llegan a valores de Niño importantes (mayor de 1), punto en el que la actividad solar vuelve a disminuir y los rayos cósmicos, en pura lógica, aumentan, de ahí que siga pensando que son los rayos cósmicos los que definen las fases. Ya veremos más tarde cómo lo hacen.

:arrow: Veamos ahora como se comportan las temperaturas junto con la actividad solar.

Las temperaturas parecen seguir la evolución de la actividad solar, aumentando hasta un valor próximo a 0 de ENSO y luego transcurren en una línea de no variación, siguiendo la actividad solar, pero retardadas, algo que también se da en la fase de Niña. Pero cuando se alcanzan valores de Niños importantes se disparan las temperaturas, mientras la actividad solar disminuye, luego debe haber otro factor causante de Niños importantes y ese no puede ser otro que los rayos cósmicos.

:arrow: En el último gráfico del adjunto, se ve la evolución conjunta de las temperaturas con los rayos cósmicos en función de los valores que adquirió ENSO.

Como era de esperar las temperaturas más bajas se corresponden con valores importantes de entrada de rayos cósmicos ( Niñas fuertes) para ir convergiendo hasta valores neutros y al final, coincidiendo con una nueva subida de rayos cósmicos, se produce el Niño y el aumento importante de las temperaturas.

Bien, pues parece que son los rayos cósmicos los que más influyen, aunque no deja de ser la actividad solar la que realmente influye, ya que esta es la que modula la entrada de rayos cósmicos.

:arrow: ¿Pero como actúan los rayos cósmicos y como podrían provocar los Niños y Niñas intensos?

Todos conocemos la paradoja del efecto de las nubes sobre las temperaturas. Por una parte aumentan el efecto invernadero, por el vapor de agua que contienen, y por otra reflejan la radiación solar, provocando enfriamiento. ¿De que depende que predomine una acción u otra? Pues parece que de su “espesor”. Cuando no son muy consistentes predomina el efecto invernadero y cuando aumenta la consistencia, predomina el de enfriamiento.

Por otra parte los rayos cósmicos favorecen la formación de nubes bajas. Parece que ionizan las moléculas de derivados de Nitrógeno de la atmósfera, haciendo que estos actúen como núcleos de condensación de nubes. El IPCC no lo contempla, por no estar demostrado, de ahí que la influencia de actividad solar sea desestimada, pero yo opino que si se debería contemplar, tal como hemos visto en los gráficos, aunque ni mucho menos pueda demostrar nada, ni lo pretendo, simplemente intuirlo a partir de la observación de los datos.

Dando por cierto que los rayos cósmicos actúan aumentando la capa de nubes, las fases de Niño se podrían explicar por formación de nubes de poca consistencia, que daría lugar a un aumento del efecto invernadero y por tanto a disparar un Niño. Al seguir aumentando la entrada de los rayos cósmicos, aumentaría aún más el espesor de las nubes y por tanto pasaría a predominar el efecto de reflexión de la radiación solar sobre el de invernadero, disparando las Niñas más potentes. De ahí que tras un Niño importante, le siga una Niña también importante.

Si he dicho algo incoveniente o no están de acuerdo, adelante, no duden en manifestar su opinión.

Aún hay más… no se vayan.

¿Que ha provocado el calentamiento en los últimos 25-30 años? ¿Y la fase fría anterior?

¿Qué pasa en la estratosfera?


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 60 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España